La presencia de un bulto en la encía es motivo para acudir a la consulta de un dentista con el objetivo de recibir el diagnóstico y el tratamiento más adecuado. En este artículo, vamos a conocer todo lo que necesitas saber sobre uno de los bultos en la encía más habituales: la épulis dental.
Los bultos en la encía suelen ser benignos. En muchos casos se deben a una infección, un absceso o una irritación. No obstante, hay ocasiones en las que pueden ser signo de un problema más serio. Así pues, es muy importante que consideres la presencia prolongada en el tiempo de un bulto en esta zona de tu boca.
¿Qué es la épulis y cuál es su volumen de incidencia?
Veamos, en primer lugar, qué conocemos por épulis dental y cuál es su posible incidencia en la salud y el bienestar general de una persona.
Épulis: un análisis detallado
Una épulis dental es una lesión benigna que aparece en el tejido gingival o en la encía. Por lo general, se manifiesta como un bulto o un crecimiento anormal del tejido. Aunque no es maligno, puede generar molestias y dificultades estéticas, a la hora de masticar y para llevar a cabo una higiene bucal adecuada.
En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
Este crecimiento anormal puede aparecer a cualquier edad y en cualquier género. Sus causas pueden ser variadas, ya que van desde una irritación crónica a una mala higiene oral o una prótesis dental mal ajustada. También se suele asociar con cambios hormonales en mujeres embarazadas.
El diagnóstico de épulis dental se realiza mediante un examen oral. En algunos casos, se requiere de pruebas adicionales (biopsia) para descartar un problema más serio. El tratamiento implica la extirpación quirúrgica del tejido afectado y la solución de cualquier otro problema que haya podido intervenir en la aparición del épulis dental.
Entendiendo el volumen y la prevalencia de la épulis
La épulis dental es un crecimiento anormal benigno. Sin embargo, puede desencadenar incomodidad y dolor en el paciente hasta el punto de afectar a su capacidad para masticar y hablar correctamente. Además, la épulis puede crecer como para interferir con el ajuste de una prótesis dental, los brackets o un tratamiento de ortodoncia invisible.
Hay casos en los que la épulis dental puede infectarse o ulcerarse. Asimismo, puede ser también el síntoma de una afección más grave. Una de las soluciones más habituales es la extirpación de la épulis, una intervención que conlleva ciertos riesgos como una posible infección o un cuidado postoperatorio deficiente.
Así pues, es muy importante que ante cualquier crecimiento oral que no sea habitual acudas a un centro médico especializado para que puedan evaluar tu caso.
Fotos de épulis: un recurso visual para entender la enfermedad
Una vez que conocemos qué es una èpulis dental y cuáles son sus posibles causas y tratamientos, creemos necesario que sepas cómo identificarlo. Para ello, nada mejor que obtener una imagen visual de este problema.
¿Cómo luce una épulis? Galería de fotos
La apariencia de la épulis dental puede variar. Pero, por lo general, se trata de una protuberancia o un bulto de color rosa o rojo, muy similar al color de la encía y la zona que le rodea. La épulis se desarrolla cerca de la zona donde se unen dos dientes y puede presentar una superficie lisa o estar ligeramente lobulada.
En muchas ocasiones, la épulis dental es asintomática y no causa molestias. Sin embargo, a menudo también es dolorosa al tocarla o al interferir con la mordida. La épulis puede variar en tamaño e ir de unos pocos milímetros hasta varios centímetros. Suele aparecer a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores y de mediana edad.
Si se detecta una formación o un bulto de estas características, es muy importante que acudas al odontólogo. Este profesional realizará una evaluación y un estudio completo con radiografías y una biopsia para destacar cualquier problema más grave.
La importancia de las fotos para identificar la épuli
La fotografía dental se presenta como una excelente herramienta para el diagnóstico y el seguimiento de la épulis dental. Las fotos permiten documentar detalladamente la apariencia, el tamaño y el color del bulto o la protuberancia. Se convierte así en un elemento de gran valor para determinar el mejor tratamiento y evaluar su eficacia.
Además, las imágenes sirven como un recurso tanto para los profesionales de la salud bucal como para los pacientes. No en vano, permiten una comunicación más efectiva sobre el estado de la lesión y facilitan la comprensión del caso. Las fotos son muy útiles para aquellos casos en los que se necesita una segunda opinión o las opiniones de otros especialistas.
Las fotos son, por tanto, fundamentales para identificar, tratar y comunicar al paciente sobre la épulis dental. De hecho, contribuyen a un diagnóstico más preciso y a un tratamiento mucho más efectivo y seguro.
Épulis gingival: un tipo específico de épulis
Uno de los tipos más frecuentes de épulis dental es la épulis gingival. Conozcamos a continuación a qué nos referimos con esta tipología en concreto y cuáles son sus principales síntomas características.
Características y síntomas de la épulis gingival
La épulis gingival es una protuberancia benigna que se desarrolla en la encía. Se asocia, especialmente, con una irritación local, un trauma o una estimulación hormonal. Suele ser muy común en mujeres embarazadas y personas con una higiene oral nula o muy deficiente. Una condición que no es grave, pero que requiere de tratamiento si causa molestias o dolor.
Los síntomas varían desde la ausencia de dolor a molestias al masticar o al hablar. La apariencia de la épulis gingival es rojiza o de color similar al de la encía. Su tamaño también puede variar y es indicativo del diagnóstico y el tratamiento a seguir.
Precisamente, el diagnóstico se realiza por medio de un examen oral y, en los casos más graves, con una biopsia. Para su tratamiento, se requiere la eliminación del bulto y de una serie de medidas para mejorar la higiene oral y reducir la inflamación.
Épulis gingival: un análisis en profundidad
La placa bacteriana, una prótesis mal ajustada o un trauma también pueden estar entre los desencadenantes de una épulis gingival. La inflamación crónica es un factor clave en su desarrollo. Por esto, requiere de un diagnóstico preciso que descarte cualquier posible condición más severa, sobre todo un cáncer oral.
El principal tratamiento que se lleva a cabo es de tipo quirúrgico. La identificación temprana y el tratamiento adecuado de la épulis gingival son muy importantes para un resultado óptimo y la prevención de futuras complicaciones.