Las amígdalas son dos pequeñas masas de tejido linfático que están situadas a ambos lados de la parte posterior de la garganta. Forman parte del sistema inmunológico y actúan como una primera línea de defensa frente a virus y bacterias. No obstante, a veces pueden sufrir de diversos problemas. Uno de los más habituales es, precisamente, la aparición de tonsilolitos.

tonsilolitos sus causas y sus síntomas

Agenda una primera cita con nuestros especialistas

 

Cuando la persona come o respira, las amígdalas capturan los microorganismos y partículas extrañas. Sin embargo, en ocasiones pueden inflamarse y sufrir diversos problemas. Es muy importante que tengas en cuenta que las amígdalas desempeñan un papel fundamental en el sistema inmunitario del organismo.

En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Qué son los tonsilolitos?

Vamos en primer lugar a conocer qué son los tonsilolitos y cuáles son las posibles causas de su aparición. También veremos si este trastorno tiene alguna posible relación con la presencia de un cáncer.

Entendiendo los tonsilolitos: ¿qué son y por qué se forman?

Los tonsilolitos o cálculos amigdalinos son pequeñas masas sólidas que se forman en las amígdalas. Estos cálculos están compuestos principalmente de calcio, aunque también suelen contener otros minerales y restos orgánicos. Se forman sobre todo cuando restos de comida, células muertas y bacterias se quedan atrapadas en las criptas de las amígdalas.

 

Con el paso del tiempo, estos restos se acumulan y se endurecen. Los tonsilolitos, por lo general, no son peligrosos para la salud del paciente. Sin embargo, sí que resultan molestos y son motivo de consulta médica. Por tanto, ante un problema de este tipo debes pedir cita con un profesional de la salud.

Tonsilolitos y cáncer: ¿existe alguna relación?

Hasta el momento, no existe ninguna evidencia científica que vincule directamente los tonsilolitos con el cáncer. Hablamos, en este caso, de unos pequeños depósitos de calcio, bacterias y restos de comida que se acumulan en las amígdalas. Un problema que causa incomodidad, mal aliento y dolor al tragar.

 

Pero, en la mayoría de las ocasiones, los tonsilolitos son benignos. De todas formas, no hay que confundir los síntomas de los tonsilolitos con los de otros problemas más graves. Si se experimentan síntomas persistentes o preocupantes en la garganta, hay que consultar con un profesional médico para que realice el diagnóstico más preciso y el tratamiento más adecuado.

Profesionales de la salud bucal

Síntomas de los tonsilolitos

Una vez que conocemos qué son los tonsilolitos, veamos cuáles son sus principales síntomas. Los signos de este problema son evidentes y visibles, por lo que el paciente no tendrá dificultades para identificarlos.

Identificando los tonsilolitos: cómo saber si los tienes

Los síntomas más comunes de los tonsilolitos son mal aliento persistente, sensación de un objeto extraño en la garganta, dolor al tragar y, en ocasiones, irritación o inflamación en la zona de las amígdalas. También es posible que el paciente experimente mal sabor en la boca y, sobre todo, dificultad para tragar.

Acude con los profesionales capacitdos para tu caso

 

Debido a su pequeño tamaño y a su ubicación, a veces resulta difícil detectar los tonsilolitos. Pero en algunos casos, son bien visibles con solo abrir la boca frente a un espejo y observar las amígdalas. Para un mejor diagnóstico, debes acudir a un médico para que lleve a cabo las pruebas de identificación y diagnóstico correspondientes.

Tonsilolitos ocultos: cuando no se ven a simple vista

Los tonsilolitos aparecen como manchas blancas o amarillentas en las amígdalas. Pero en algunas ocasiones, no son fácilmente detectables a simple vista. Esto es algo que suele deberse a su pequeño tamaño o a que están situados en partes más profundas de las criptas amigdalinas.

 

Así pues, a pesar de que no aprecies a simple vista los tonsilolitos, esto no descarta su presencia. Si tienes síntomas de mal aliento, dolor de garganta y sensación de un cuerpo extraño en esa zona, es muy probable que tengas tonsilolitos ocultos.

Olor de los tonsilolitos: ¿por qué huelen mal?

El mal aliento es uno de los principales síntomas de los tonsilolitos. No en vano, se forman a partir de la acumulación de células muertas, restos de comida y bacterias en las amígdalas. Las bacterias son, en muchos casos, anaeróbicas y descomponen los residuos liberando compuestos de azufre volátiles.

Prevención del mal aliento

 

Estos compuestos son, precisamente, los que generan el mal olor que está asociado con los tonsilolitos. Así pues, el mal olor es el resultado de la actividad bacteriana que provoca la aparición de los tonsilolitos.

Tratamiento y prevención de los tonsilolitos

A la vista de este problema, ¿cuáles son los mejores métodos de prevención y tratamiento que se pueden llevar a cabo? A continuación, te mostramos diversas soluciones que ponemos en práctica para este trastorno.

Tratamiento para los tonsilolitos: ¿cómo eliminarlos?

Los tratamientos para los tonsilolitos varían en función del tamaño y los síntomas asociados. Por lo general, un buen cepillado diario, el uso de hilo dental y enjuague bucal ayudan a evitar la acumulación de partículas que forman los tonsilolitos. Además, deberás hacer gárgaras con una solución salina o una formulación específica que ayude a descomponer los cálculos.

Problemas de garganta

Por otro lado, los tonsilolitos también se pueden extraer de forma manual con hisopos o instrumentos especializados, pero siempre por un profesional médico. En los casos más extremos, al paciente se le recetarán antibióticos para tratar la infección. Por último, en los casos más graves es probable que requieran de una amigdalectomía con el fin de extirpar las amígdalas.

Prevención de los tonsilolitos: ¿cómo evitar su aparición?

Para prevenir la aparición de los tonsilolitos, es fundamental que mantengas siempre una buena higiene bucal. El cepillado diario y el uso de hilo dental ayuda a eliminar las bacterias y los restos de comida que contribuyen a la formación de tonsilolitos.

 

También resulta beneficioso hacer a menudo gárgaras con agua salada o con soluciones específicas para la higiene bucal. El objetivo es ayudar a limpiar las zonas de la garganta de más difícil acceso. Por otro lado, debes evitar o limitar el consumo de alimentos que favorecen la acumulación de restos (productos lácteos, comidas muy azucaradas, etc.).

 

Por último, debes mantenerte siempre bien hidratado para producir suficiente saliva. La saliva actúa como un limpiador natural y reduce las posibilidades de formación de tonsilolitos.

Tonsilolitos gigantes: ¿qué hacer cuando son muy grandes?

Generalmente, los tonsilolitos son pequeños y asintomáticos. Sin embargo, ten en cuenta que pueden crecer hasta el punto de causar molestias, mal aliento y dificultades para tragar. En caso de padecer tonsilolitos gigantes, será necesario acudir a un profesional médico para un diagnóstico y un tratamiento adecuado.

 

Las opciones de tratamiento pueden variar desde el uso de antibióticos a la extracción quirúrgica de los cálculos. La amigdalectomía se considera para casos extremos en los que los tonsilolitos causan síntomas graves y persistentes. En ningún caso deberás tratar de extraer los tonsilolitos por ti mismo en casa.