También conocida como piorrea, esta enfermedad bucal es una de las más severas que existen, poniendo en riesgo la estabilidad de las piezas dentales si no se llega a tratar a tiempo. Es por esta razón que cobra tanta importancia el conocer de primera mano para poder identificarla antes de que sea demasiado tarde y erradicarla en el menor tiempo posible.
Conocer y entender la Periodontitis
Se le denomina también enfermedad de las encías, y es un tipo de infección que afecta a estos tejidos blandos que se encuentran alrededor de las piezas dentales, haciendo que peligre el que estas puedan mantenerse dentro de la boca. La periodontitis se debe tratar lo más rápido que se pueda, ya que las consecuencias no solamente se centran en un tema funcional, sino también en la propia estética de la persona que la padece. Para ello, saber de qué se trata y conocer sus características más destacadas es clave.
En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
¿Qué es la Periodontitis y cómo se cura?
Como bien se ha comentado con anterioridad, es una enfermedad de carácter bucodental que afecta de manera directa a los tejidos presentes en las cavidades bucales. Por supuesto, también puede provocar daños a los dientes, los ligamentos periodontales y las propias encías. Al principio, es relativamente sencillo detectarla, pues se presenta en una primera fase denominada gingivitis, que consiste en la inflamación y sangrado de las encías. Es muy sencillo saber si una persona la padece, pues sobre todo experimenta la presencia de sangre a la hora de realizar el cepillado dental diario. Ello viene provocado de una mala higiene dental diaria que hace que se acumule gran cantidad de placa y bacterias dentro de la boca que resultan dañinos para el paciente.
En estos casos, lo primero que se debe hacer es solicitar una cita con el dentista para someterse a una limpieza profunda que solucione el problema. Sin embargo, si esto no se lleva a cabo, la gingivitis derivará a una periodontitis, mucho más complicada y tediosa de tratar. Asimismo, esta puede provocar retracción de encías, destrucción de huesos y pérdida de dientes.
Síntomas y signos de alerta de la Periodontitis
Mientras que las encías cuando se encuentran sanas están firmes y pueden cumplir a la perfección su cometido de sostener y proteger a los dientes, cuando se encuentran en mal estado, esto no ocurre. Además de que su tonalidad cambia a un color más oscuro, también se tornan inflamadas e hinchadas, además de que se encuentran especialmente sensibles, sobre todo a la hora de comer. Por supuesto, también es habitual que sangren cuando el paciente se lava los dientes.
No obstante, además de esto, también pueden identificarse otra serie de signos muy característicos:
- Mal aliento o halitosis, el cual no desaparece en ningún caso, ni siquiera después del cepillado dental.
- Dientes flojos, o incluso la caída de los mismos, en casos muy graves.
- Pérdida de encía que se traduce en ver dientes más largos, lo cual afecta a la apariencia.
En cuánto tiempo se cura la Periodontitis
Esta enfermedad es crónica, con lo cual no cuenta con una cura como tal. No obstante, lo cierto es que sí se puede controlar y detener su progreso, siempre que se detecte con el tiempo suficiente como para hacerle frente. Para que los síntomas no se hagan todavía más graves, se deben combinar varias técnicas que serán las que permitan mantener a la piorrea a raya. Cuáles de ellas utilizar dependerá única y exclusivamente de la persona afectada a nivel totalmente particular, ya que esta infección también se puede clasificar en severa, leve o media. Así, existen diferentes tratamientos para cada situación.
Tratamientos efectivos para la Periodontitis
La periodontitis, como se ha visto, no tiene una cura, pero sí que es posible evitar su avance. Así, los diferentes procedimientos que existen y que se aplicarán para cada paciente acorde a la gravedad de su caso, serán los siguientes:
Tratamiento periodontal: una solución efectiva
La primera medida más destacada que recomiendan los profesionales para poder solucionar la periodontitis, es la prevención. Es decir, la persona en cuestión debe mantener una higiene dental adecuada que incluya un cepillado dental diario después de cada comida, así como la utilización de elementos adicionales como el colutorio, hilo dental o incluso irrigadores. Además de esto, mantener unos hábitos saludables también puede ayudar, como mantener una buena alimentación o evitar productos nocivos como el tabaco o el alcohol. Por supuesto, visitar al dentista frecuentemente puede ayudar a detectar posibles problemas y solucionarlos a tiempo, antes de que pasen a mayores.
Tratamiento para la Periodontitis avanzada y leve
Algunas de las técnicas más destacadas cuando la piorrea ya ha hecho acto de presencia son las siguientes:
- Raspado y alisado radicular: Es una técnica que se lleva a cabo para poder eliminar por completo la placa bacteriana y todo el sarro que se ha acumulado dentro de la boca a raíz de no haber mantenido unas buenas técnicas de higiene dental. Este procedimiento ayuda a que las encías cicatricen y a recuperar la estabilidad de las piezas dentales. A través de una herramientas especial, se elimina el sarro alrededor de los dientes, pero sin producir daños en los tejidos o en el esmalte.El raspado y alisado radicular también reduce la inflamación y el sangrado y hace que sea más difícil desarrollar otras enfermedades. Por otro lado, es conveniente saber que esto no es lo mismo que el curetaje, ya que este es más intrusivo.
- Cirugía periodontal: Se utiliza como última opción y cuando el caso es de extrema gravedad. Consiste en eliminar por completo todos aquellos tejidos que se han dañado para que se formen nuevos y la inflamación se vea reducida, así como el sangrado. De esta manera, las encías recuperan poco a poco su buen estado de salud. Esta cirugía, a pesar de su complejidad, se ejecuta bajo los efectos de la anestesia local, de forma que el paciente no siente molestias o dolores en el proceso. A través de ella, se eliminan los tejidos enfermos, se alisa la superficie radicular y se asegura una base sólida para poder colocar un aparato adicional que proporcione soporte.
- Consumo de antibióticos: Estos siempre deben haber sido previamente recetados por un profesional con experiencia en la materia. Son de gran ayuda para poder controlar correctamente la inflamación y lograr la correcta eliminación de las bacterias que provocan la infección. Se pueden tomar tanto de manera oral o a través de inyección, y la dosis dependerá de la gravedad del caso. Sin embargo, seguirá siendo necesario un control periódico por parte del dentista.
Cómo tratar la Periodontitis: métodos y técnicas
Como bien hemos visto, hay diferentes métodos que ayudan a prevenir o controlar esta enfermedad. Cuál de todos escoger, por supuesto, dependerá en exclusiva de lo que necesite cada paciente dado su caso particular.
Prevención y cuidado posterior al tratamiento de la Periodontitis
Una persona que se ha sometido a una cirugía periodontal o a cualquier otro método contra la periodontitis debe seguir una serie de recomendaciones para poder asegurar una correcta evolución del procedimiento. Estas, por supuesto, deben estar siempre indicadas por un experto.
¿La Periodontitis tiene cura definitiva?
Ya se ha mencionado que la periodontitis es una infección muy severa que carece de cura, por lo que la alternativa es identificarla a su debido y tiempo para poder frenarla antes de que se ponga en peligro la salud de los tejidos y la estabilidad de los dientes. Para ello, habrá que acudir al dentista de manera regular, detectar la enfermedad y comenzar a aplicar la técnica que se considere más oportuna en cada caso.
Cómo prevenir la reaparición de la Periodontitis
Para no volver a tener que sufrir este problema, para comenzar se deberán tomar medidas en lo que respecta a la higiene bucodental. El paciente deberá adoptar unos hábitos de limpieza diarios que incluyan tanto el cepillado como el empleo de otros elementos como el colutorio, la seda dental o incluso los irrigadores. Además, tener unos hábitos de vida diarios saludables también es clave en el proceso, así como visitar al dentista regularmente.
Cuidados a seguir después del tratamiento periodontal
Por supuesto, una vez una persona se somete a un procedimiento de estas características, debe seguir una serie de pautas para garantizar unos buenos resultados. Entre ellas, es fundamental tener en cuenta las siguientes:
- Reposo, aunque relativo. Durante los primeros días posteriores a la cirugía lo mejor es evitar a toda costa la realización de ejercicio físico que resulte demasiado agresivo.
- Dieta blanda: Y además frías, sobre todo en lo que respecta a los primeros días, ya que son más cómodas y no fuerzan al paciente a masticar.
- Mantener una buena higiene bucal: El cepillado seguirá siendo necesario, pero con cuidado y utilizando pasta de dientes fluorada, además de hilo dental. Esto, sin embargo, no deberá hacerse en las 24 primeras horas posteriores a la operación.
- Tratar de no conducir hasta 24 horas después de la operación, sobre todo si la persona se ha sometido a una sedación.
- Tomar medicación, siempre y cuando esta haya sido previamente pautada por un especialista.