En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

Cuando una persona termina completamente un tratamiento de ortodoncia, debe someterse todavía a una fase adicional clave que será la que determine el correcto mantenimiento de los resultados que se han obtenido durante el proceso. A dicha fase se le llama de retención, y para que sea exitosa se recurre a un aparato específico que permite lograr que los dientes de los pacientes se mantengan en su correcta posición.

Todo sobre el Retenedor Fijo en Ortodoncia

A dicho elemento se le denomina retenedor, y juega un papel clave en mantener una sonrisa armónica después de una ortodoncia.

Importancia del Retenedor en la Ortodoncia

Lo cierto es que las piezas dentales, incluso cuando ya se ha corregido su posición, tienen tendencia a moverse de una manera natural. Por ello, una vez la persona ya no lleva aparato, estos seguramente se descoloquen, haciendo que todo el procedimiento no haya servido de nada. Para poder evitar esto, se recurre al retenedor, que ayuda a que las piezas no se muevan y se mantengan donde tienen que estar. Así, el paciente puede mantener una sonrisa armónica y agradable a la vista.

Uso de Retenedor después de los Brackets

La ortodoncia tiene distintas partes, comenzando por la alineación, y terminando por la retención. Cuando se retira el aparato de la boca, es necesario contar con dicho retenedor para mantener a los dientes en su lugar. Si bien es cierto que cuando se solucionan los problemas de mordida y articulación es más difícil que las piezas se muevan, la realidad es que sigue siendo necesario someterse a un periodo de retención para asegurarse al 100%. En este caso, existen dos tipos de retenedores (fijos y removibles), y cuál de todos utilizar dependerá única y exclusivamente de cada paciente y su situación particular.

Retenedores tras la Ortodoncia: ¿Por qué son necesarios?

Como ya se ha comentado, estos son vitales para que todo lo que se ha obtenido durante el tratamiento de ortodoncia consiga mantenerse en el tiempo, tanto en lo que respecta a la funcionalidad de la mordida, como a la estética de la sonrisa. Los retenedores ayudan a que los dientes no se muevan de forma natural cuando se retira el aparato.

Tipos de Retenedores: Fijo vs Removible

Asimismo, es posible distinguir entre dos tipos de retenedores distintos: los fijos, y los removibles. Para poder determinar cuál de ambos es el más adecuado para el paciente teniendo en cuenta su situación, lo mejor es acudir a un dentista que pueda evaluar el caso más de cerca. Así, estos son algunos de los aspectos más destacados de cada uno:

Tu primera visita con nosotros es completamente gratiuta

Características del Retenedor Fijo Dental

Son unas barras muy finas de alambre que se colocan en ambas arcadas (tanto inferior como superior) de colmillo a colmillo. Estas se colocan en la parte interna de las piezas dentales para que no pueda ser en absoluto visible. A través del composite, dicho alambre se mantiene dentro de la boca, sin provocar ningún tipo de molestia, hasta el punto de que el paciente ni siquiera nota que lo lleva. Este tipo puede llevarse durante toda la vida, no afecta a la rutina diaria, y asegura a los pacientes que los resultados finales que se han conseguido después de la ortodoncia no se van a ver alterados.

Retenedores Removibles: ¿Cuándo se recomiendan?

Todo sobre el Retenedor Fijo en Ortodoncia

También denominados Essix, son unas férulas transparentes que recuerdan bastante a las de Invisalign, y que de igual manera se pueden retirar y colocar con total facilidad. Estos también se deben situar tanto en la parte inferior como superior de la boca, y cumplen con su cometido a la perfección. No obstante, algunos pacientes no suelen escogerlos debido a que les resulta más cómodo contar con un retenedor fijo y no tener que preocuparse de quitar y ponerse este aparato.

Conoce mucho más sobre la ortodoncia y cuál es la mejor para ti

Mantenimiento de los Retenedores Fijos

A pesar de que los retenedores fijos son normalmente para toda la vida, es necesario llevar a cabo un cierto mantenimiento de los mismos para asegurar su correcto funcionamiento, así como la duración que se ha estipulado para ellos desde el principio. Para ello, será de vital importancia seguir una serie de consejos:

  • Evitar morderse las uñas: Es un hábito muy común entre la población, especialmente en situaciones de mucho estrés o nerviosismo. Sin embargo, es realmente perjudicial para la salud bucodental, especialmente si la persona en cuestión lleva un retenedor puesto, pues se pueden producir desplazamientos en las piezas dentales. Esto hace que su alineación no sea la adecuada y que el retenedor no pueda cumplir su cometido.
  • Tener cuidado al morder ciertos alimentos: Hay que tener especial cuidado con aquellos productos que sean excesivamente duros, sobre todo si el paciente va a morder tirando hacia delante con efecto de palanca. Esto podría originar la ruptura del retenedor fijo, obligando a la persona en cuestión a tener que ir al dentista a arreglarlo, lo cual puede resultar tedioso.
  • Acudir a las revisiones de manera regular: No solamente son necesarias para detectar problemas a tiempo, sino que también ayudan enormemente a solucionarlos antes de que el paciente pueda ver perjudicada su salud bucodental. Por supuesto, dichas revisiones de igual manera permiten arreglar el retenedor fijo en caso de rotura.
  • Mantener una buena higiene: Siempre será básico, especialmente para evitar la acumulación de restos de comida en el retenedor, y los cuales provocan bacterias que pueden poner en peligro la salud oral de la persona en cuestión.

Es vital tener en cuenta que los retenedores son muy útiles y fundamentales para mantener la sonrisa perfecta que tanto ha costado conseguir. Por ello, cobra una mayor importancia el cuidarlos bien para que no sufran daños y puedan lograr su objetivo principal.

Uso de Hilo Dental para Retenedores Fijos

Todo sobre el Retenedor Fijo en Ortodoncia

El uso de hilo dental cuando se tiene este tipo de aparato es muy específico, ya que su función es poder alcanzar aquellas áreas donde el hilo tradicional no puede llegar. De esta manera, la limpieza es mucho más profunda y exhaustiva. Este se denomina Super Floss, y viene en tiras y con un extremo más rígido para poder pasarlo entre los dientes y por debajo de los retenedores, algo que con la seda dental clásica no es posible de llevar a cabo.

Consejos para la limpieza de los Retenedores

Al no poder extraerse mientras son fijos, se deben cambiar ligeramente los hábitos de higiene bucal diarios. Primero, se deberá pasar el cepillo alrededor de la barra, de forma que no se acumule la comida. También se puede emplear un irrigador dental y un cepillo eléctrico para que la limpieza sea más completa. En el caso de los retenedores removibles, estos también deber ser lavados con utensilios para prótesis específicos, agua tibia y jabón e incluso pastillas dentales por lo menos una vez por semana.

Proceso Post Ortodoncia: ¿Qué sigue después de los Brackets?

Aunque es común que los pacientes piensen que cuando terminan la ortodoncia todo está hecho, lo cierto es que este último tramo de retención es vital para contar por fin con la sonrisa que tanto ansiaban.

Retenedor Fijo: El aliado después de la Ortodoncia

Es uno de los más cómodos, pues dura de por vida y los pacientes apenas notan que lo tienen, ya que no les impide en absoluto hacer vida normal.

Conoce los beneficios y ventajas de la limpieza dental

Retenedor Fijo: ¿Cómo se instala y cuánto dura?

En la última sesión de ortodoncia, y cuando los brackets o cualquier otro aparato es retirado, posteriormente se coloca este retenedor en ambas arcadas para que los dientes no se muevan y se mantengan en la posición conveniente. Su duración, como bien se ha especificado en otros apartados, es para siempre, a no ser que no se lleven a cabo los cuidados necesarios y este llegue a desprenderse.

¿Por qué es esencial el Retenedor después de los Brackets?

Sin este elemento, no sería posible que los dientes se mantuvieran fijos y alineados, lo que daría lugar a una dentadura poco estética y con defectos que ya se habían corregido previamente, pero que vuelvan a hacer acto de presencia.

Higiene Oral con Retenedores

En estos casos, las técnicas de limpieza deberán ser algo más específicas, dependiendo de si el paciente cuenta con un retenedor fijo, o removible.

Guía para el uso de Hilo Dental con Retenedores

Todo sobre el Retenedor Fijo en Ortodoncia

Si bien la forma de utilizar la seda dental en estos casos es la misma, se necesita de un hilo específico denominado Super Floss, el cual permite llegar a todas las zonas, incluida debajo del retenedor fijo. En el caso de los removibles, el único cambio es que estos deberán ser retirados antes de pasar el hilo por la boca.

Cuidado y limpieza de los Retenedores Post Ortodoncia

El mantenimiento dependerá del tipo de retenedor que se tenga:

  • Fijo: Entra dentro del protocolo diario normal, es decir, el cepillado se lleva a cabo exactamente de la misma forma, así como la aplicación de colutorio. No obstante, hay un ligero cambio con el hilo dental, que tendrá que ser de una marca especial para que pueda alcanzar el área de debajo del retenedor.
  • Removible: Las férulas deberán ser retiradas para el cepillado, y deben limpiarse con el mismo cepillo. Posteriormente, se enjuagan y lavan bien y se guardan en su caja para que no se pierdan o ensucien.

Retenedores y vida diaria

En ningún caso estos aparatos afectan a las rutinas normales de los pacientes que los tienen. En el caso de los fijos, ni siquiera se nota que están dentro de la boca. Cuando se habla de los removibles, sí que son necesarias ciertas pautas, como quitárselos a la hora de comer o cepillarse los dientes, así como lavarlos bien para que no cojan bacterias.

Adaptación a los Retenedores después de la Ortodoncia

La adaptación siempre es muy rápida, especialmente con los retenedores fijos, ya que prácticamente apenas dura un día. Los removibles pueden tardar un poco más, pues requieren de algo más de atención, pero no provocarán ningún quebradero de cabeza a la persona que los lleve.

Retenedores Fijos vs Removibles: ¿Cuál es mejor para ti?

Para poder determinar esta cuestión, es conveniente visitar a un dentista de confianza que evalúe el caso individualmente y escoja la alternativa que más se adapte a las preferencias y necesidades de su paciente.