A pesar de que en algunas ocasiones puede ser motivo de alarma para los padres, lo cierto es que este tipo de parches o manchas presentes en las piezas dentales de los niños son más comunes de lo que puede parecer en un primer momento. La realidad es que estos dientes son generalmente de una tonalidad blanca e incluso azulada, y en ocasiones puede verse modificada a raíz de una serie de factores que conviene conocer para poder entender el origen del problema y tratarlo de manera conveniente.
Identificando las Manchas Blancas en los Dientes de Leche
La presencia de este tipo de imperfecciones puede deberse tanto a causas externas como internas. En estos casos es conveniente acudir a un profesional para que evalúe la situación individual de primera mano y determine cuál es exactamente la razón de la presencia de estas manchas. Estas, a su vez, son relativamente sencillas de identificar, especialmente por los padres de los niños. No obstante, es necesario recalcar que su implicación será clave en este proceso. Asimismo, el tratamiento al que se recurra dependerá de la localización de las propias manchas, la afectación a nivel de estética y funcionalidad y el tipo de coloración del diente.
Características de las Manchas Blancas en los Dientes de Niños
Estas normalmente suelen aparecer en los primeros molares, o incluso en los dientes incisivos. Son, como su propio nombre indica, unas pequeñas manchitas de color crema que se pueden ver con relativa facilidad en los dientes de los niños más pequeños, concretamente los que todavía no son permanentes. Estos suponen un problema tanto en lo que respecta a la apariencia física, como para la propia salud del esmalte, ya que se pierde calidad de los minerales que lo componen. A su vez, hacen que aumenten considerablemente las posibilidades de sufrir de sensibilidad dental y caries, las cuales además de poner en peligro la salud bucodental del pequeño, también pueden resultar enormemente molestas.
En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
¿A qué edad aparecen las manchas blancas en los dientes de leche?
A nivel general, lo más habitual es que los niños empiecen a experimentar la erupción de los dientes de leche a partir de los 6-8 meses de edad. Lo cierto es que las cuatro primeras piezas situadas delante y debajo de la boca no suelen tardar en aparecer, siendo los incisivos centrales los que más se demoran ( aproximadamente 9 meses). Así, lo más normal es que a final del primer año de vida el niño ya tenga prácticamente todas las piezas de leche. Una vez se dé esto, el niño ya puede empezar a experimentar la aparición de manchas, especialmente si no tiene unos buenos hábitos alimenticios y de higiene dental.
Causas Comunes de las Manchas Blancas en los Dientes de Niños
Por supuesto, para poder identificar y tratar de manera correcta las manchas blancas en las piezas dentales, se deben conocer los factores más comunes que pueden ocasionar este problema:
- Lesiones dentales: En caso de sufrir un golpe muy fuerte, pueden producirse fracturas que terminan desembocando en manchas en los dientes. A su vez, la tonalidad puede cambiar a grisácea, amarillenta o incluso negra. Ello hace que tanto la estética como la funcionalidad de las piezas se vean afectadas, por lo que en caso de presenciar un cambio de color muy agresivo en ellas, se debe acudir cuanto antes al dentista.
- Caries: Es otro de los elementos que más influyen en lo que respecta a la presencia de manchas en los dientes. Estas, de hecho, son uno de los primeros síntomas que permiten detectar estas lesiones. Por tanto, si el niño presenta molestias y dolores al comer, se debe solicitar consulta con un dentista para intentar conservar la pieza, antes de extraerla. En este sentido la implicación parental cobra una importancia aún mayor. Si, por el contrario, no se toman medidas cuando se debe, la tonalidad de los dientes cambiará y será demasiado tarde para poder salvar el diente.
- Fluorosis: Si bien el flúor es muy beneficioso para los pacientes, sobre todo en lo que respecta a la prevención de caries, cuando este se ingiere en grandes cantidades puede tener efectos negativos en la salud de los pacientes. A esto se le denomina fluorosis, y se suele manifestar precisamente con la aparición de estas pequeñas manchas blancas en los dientes de los niños.
- Fármacos: Si la madre está ingiriendo algún tipo de antibiótico durante el embarazo, es posible que su hijo termine desarrollando pequeños parches en las piezas dentales. Esto puede ocurrir desde los primeros seis meses de gestación hasta incluso los doce años, llegando a afectar tanto a dientes de leche, como a los propios permanentes.
- Hipoplasia: Se da cuando hay un déficit de mineralización del esmalte. Se puede originar por motivos de herencia genética, o a raíz de una mala nutrición. Aquellos niños que han nacido de manera prematura también tienen posibilidad de padecerlo.
Factores que Contribuyen a las Manchas Blancas en los Dientes de Niños
Una vez se conocen las causas concretas, también es importante destacar cuáles son los motivos que pueden ayudar a que se desarrolle este problema:
- Mala higiene dental: Es prácticamente el origen de todos los males, y por eso se recalca tanto desde edades tempranas lo fundamental que es adoptar unas técnicas de limpieza dental diaria óptimas. Estas no solamente se limitan a un buen cepillado, sino a la utilización de otros elementos como el colutorio o la seda dental. Así, se previenen múltiples enfermedades y problemas de carácter bucodental.
- Actividades deportivas: Como bien se ha comentado en apartados anteriores, los golpes o traumatismos pueden ser causantes de la aparición de manchas blancas en los dientes. Por ello, los niños que practican actividades que requieren contacto físico o donde puedan estar expuestos a lesiones, deben extremar la precaución.
- Exceso de flúor: De igual manera, controlar las dosis de flúor que consume el niño será un aspecto clave y que los padres deberán tener en cuenta.
Manchas Blancas en los Dientes de Niños de 2 Años: ¿Qué las Provoca?
Las caries suelen ser el principal factor de que aparezcan pequeñas manchas blancas en niños de una edad tan temprana. Es en gran parte debido a que a esa edad ya pueden comer alimentos sólidos, lo cual hace que la higiene tenga que extremarse todavía más para evitar que los restos de comida se queden acumulados en las cavidades orales del pequeño. Si esto no se logra, se terminarán desarrollando caries que a su vez provocarán estos parches blanquecinos en las piezas. Por supuesto, es necesario controlar también la alimentación del niño, y evitar aquellos productos con exceso de azúcar que también propician las caries.
Tratamiento y Prevención de las Manchas Blancas en los Dientes de Leche
Para hacer frente a este problema de una forma efectiva, lo primero que se debe hacer es conocer las causas concretas de esta complicación. Una vez se hayan identificado de manera correcta, llegará el momento de recurrir a las alternativas que se consideren más convenientes dependiendo de cada caso. Por ello, se aconseja pedir cita con un dentista en el momento en el que los padres comienzan a notar la presencia de manchas en los dientes de sus hijos.
Manejo y Eliminación de las Manchas Blancas en los Dientes de Leche
Muchas manchas que aparecen en las piezas dentales de los más pequeños se terminan eliminando a través de una buena limpieza dental. En ocasiones, puede ser el propio dentista el que se encargue de llevarla a cabo en la clínica, aunque es necesario que el paciente siga haciendo hincapié en su higiene bucal de manera diaria.
Consejos para Prevenir las Manchas Blancas en los Dientes de Niños
Como bien se ha comentado en apartados anteriores, lo primero que se debe hacer es inculcar al niño lo importante que es mantener una buena higiene dental después de cada comida y de manera diaria. Además de adoptar el hábito de un buen cepillado, es importante que comience a acostumbrarse a emplear otros elementos complementarios que ayuden a tener una limpieza más completa, como es el caso del enjuague bucal o el hilo dental. Por supuesto, tener una buena alimentación y limitar el consumo de dulces será vital, ya que suelen ser los principales causantes de manchas y caries a estas edades.