Muy a menudo no se le presta suficiente atención a la deglución atípica, un problema que puede causar importantes dificultades en el día a día.

Síntomas y tratamientos de la deglución atípica

Conocer los síntomas y tratamientos adecuados para la deglución atípica es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen. Es por ello que en este artículo profundizaremos en los detalles de este tema para que puedas conocer más información sobre esta condición.

Mejores opciones de estética dental

¿Qué es la deglución atípica?

También conocida como deglución disfuncional o deglución oral inadecuada, es un trastorno que se produce cuando la forma en que una persona traga la comida o la bebida no es la adecuada. Esto puede deberse a diversos factores, como una mala postura, una respiración inadecuada, una falta de coordinación entre los músculos de la boca y la garganta, entre otros.

 

Cuando una persona tiene deglución atípica, suelen presentar algunos síntomas como la dificultad para tragar, la sensación de tener algo atascado en la garganta, la tos o el ahogo al comer o beber, la regurgitación de alimentos o líquidos, entre otros.

 

Puede afectar a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, y puede ser causado por diversas razones, como problemas neurológicos, musculares o dentales.

Clases de deglución atípica

Es importante conocer las diferentes clases de deglución atípica para poder identificarlas correctamente y buscar el tratamiento adecuado para cada caso. Existen tres clases de deglución atípica, estas son oral, faríngea y esofágica.

Oral

La deglución atípica oral es un tipo de trastorno de la deglución que se produce cuando los músculos de la boca y la lengua no funcionan correctamente al tragar. En lugar de mover la comida o la bebida hacia la parte posterior de la boca y la garganta, como debería hacerse en una deglución normal, estos músculos empujan la comida hacia la parte frontal de la boca.

 

Este tipo de deglución atípica se puede presentar en personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, y puede ser causada por diversos factores, como problemas musculares, trastornos neurológicos o incluso hábitos orales incorrectos.

 

Entre los síntomas más comunes de la deglución atípica oral se encuentran la dificultad para tragar, la sensación de tener algo atascado en la garganta, la tos o el ahogo al comer o beber, y la regurgitación de alimentos o líquidos. Pudiendo además causar problemas de dentición o masticación, ya que la comida no se distribuye correctamente en la boca.

¿Cómo saber si debes hacerte una extracción dental?

Faríngea

La deglución atípica faríngea es un trastorno de la deglución que se produce cuando los músculos de la faringe, que es la parte posterior de la garganta, no funcionan correctamente al tragar. En lugar de cerrar adecuadamente la glotis, que es la abertura que conecta la faringe con la tráquea, los músculos pueden no hacerlo en el momento adecuado o no hacerlo lo suficientemente fuerte.

 

Este tipo de deglución atípica puede ser causado por diversas razones, como problemas neurológicos, problemas estructurales en la faringe, o incluso por la edad. Los síntomas más comunes de la deglución atípica faríngea incluyen la sensación de tener algo atascado en la garganta, la tos o el ahogo al tragar, y la regurgitación de alimentos o líquidos.

Esofágica

La deglución atípica esofágica es un trastorno de la deglución que se produce cuando el esófago, el tubo muscular que conecta la garganta con el estómago, no funciona correctamente al tragar. En lugar de mover la comida o la bebida de manera fluida y sin esfuerzo hacia el estómago, los músculos del esófago pueden contraerse de manera incorrecta o irregular, lo que puede provocar dificultades para tragar.

 

Puede ser causada por diversos factores, como problemas neurológicos, enfermedades del esófago, trastornos musculares, o incluso hábitos alimentarios incorrectos. Los síntomas más comunes de la deglución atípica esofágica incluyen la sensación de tener algo atascado en el pecho, dolor al tragar, y regurgitación de alimentos o líquidos.

Tratamientos para deglución atípica

Uno de los tratamientos más comunes para la deglución atípica es la terapia del habla y la deglución, también conocida como terapia de rehabilitación de la deglución. En esta terapia, un profesional del habla y el lenguaje trabajará con el paciente para mejorar su habilidad para tragar. Se pueden emplear ejercicios específicos para fortalecer los músculos utilizados en la deglución, así como técnicas para mejorar la coordinación de la deglución.

 

Otra técnica utilizada es la terapia miofuncional. En esta terapia, se trabajará con el paciente para mejorar el control y la fuerza de los músculos utilizados en la deglución. Esto puede incluir ejercicios específicos para la lengua, los labios y la mandíbula.

 

En casos más graves de deglución atípica, se pueden prescribir medicamentos para ayudar a relajar los músculos o reducir la inflamación. En algunos casos, se pueden recomendar procedimientos quirúrgicos para mejorar la función de los músculos utilizados en la deglución.

¿Cuándo dejar una férula de descarga?

 

Además de estos tratamientos, también se pueden recomendar cambios en la dieta y en los hábitos alimentarios para facilitar la deglución. Esto puede incluir evitar alimentos que sean difíciles de tragar o cambiar la textura de los alimentos para que sean más fáciles de tragar.

¿Debo tratar la deglución atípica?

Si bien la deglución atípica no siempre causa problemas graves, es importante buscar tratamiento si se sospecha que se padece este trastorno. Si se deja sin tratar, la deglución atípica puede causar problemas a largo plazo, como problemas dentales, problemas respiratorios y trastornos alimentarios.

 

La deglución atípica también puede tener un impacto en la calidad de vida del paciente. Pudiendo dificultar el disfrutar de la comida o socializar durante las comidas si se tiene complicaciones para tragar.

¿A qué edad puedo ir al ortodoncista?

En términos generales, se recomienda que los niños visiten a un ortodoncista a partir de los 7 años de edad. A esta edad, los dientes permanentes han comenzado a salir y el ortodoncista puede evaluar el desarrollo de la dentición y la mordida para detectar cualquier problema temprano. El tratamiento temprano puede prevenir problemas más graves en el futuro y puede reducir el tiempo y la complejidad del tratamiento necesario.

 

Sin embargo, la ortodoncia no es solo para niños. Los adultos también pueden beneficiarse del tratamiento ortodóntico para corregir problemas de alineamiento y mordida, mejorar la estética dental y reducir el riesgo de problemas dentales y de salud bucal.

Prevenir la deglución atípica

La deglución atípica es un problema común que puede afectar la salud bucal y la calidad de vida de las personas. Afortunadamente, hay varias formas de prevenir o tratar este problema.

 

Es importante asegurarse de que los niños desarrollen una deglución adecuada desde una edad temprana. Los padres pueden alentar a sus hijos a masticar bien los alimentos y tragar correctamente. Además, los profesionales de la salud pueden identificar y tratar problemas de deglución en niños y adultos.

 

También hay ciertos ejercicios y técnicas que pueden ayudar a fortalecer los músculos de la boca y la garganta, lo que puede mejorar la deglución. Estos pueden incluir la práctica de movimientos específicos de la lengua y la mandíbula, así como el uso de dispositivos como férulas de ortodoncia.