El Dolor Orofacial: Una Visión General

¿Qué es el Dolor Orofacial?

 

Se le denomina dolor orofacial a aquellas molestias que actúan en forma de impulsos, y cuyo origen deriva de lesiones que están presentes tanto en la boca con el propio rostro. Estas son enviadas al cerebro a través del nervio trigémino, y provocan un dolor muy molesto a los pacientes que puede ser tanto dental como masticatorio, o incluso mucoso. Esto depende de la causa principal que lo ha provocado, ya que estas son bastante variadas.

El dolor orofacial y sus causas

Atención adecuada para dientes desgastados o sensibles

 

Asimismo, se puede identificar el dolor orofacial de una manera relativamente sencilla si se presenta atención a unos síntomas muy concretos. Estos se encuentran sobre todo, como bien se ha comentado, en el área facial, especialmente en la boca. El dolor es muy intenso, desagradable y bastante característico, por lo que se le debe prestar especial atención. Además, el paciente también puede experimentar sensaciones de luxación mandibular, tener los dientes sensibles o desgastados y presentar congestión nasal. Por supuesto, también presentará dificultades para abrir la boca.

En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

 

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden de igual manera confundirse con otras enfermedades. Por ello, siempre es recomendable acudir a un especialista que pueda valorar el caso de una manera adecuada.

 

Causas Comunes del Dolor Orofacial,

 

Las causas o el origen del dolor orofacial son múltiples. No obstante, existen algunas muy comunes que es importante conocer de primera mano:

 

  • Trastornos relacionados con los músculos masticatorios, así como de articulación temporomandibular. En este caso entrarían la artrosis o la artritis, entre otros.

 

  • Dolores de cabeza, tanto migrañas como de otro tipo, como es el caso de las cefaleas tensionales.

 

 

  • Enfermedades de carácter periodontal, ya sea gingivitis, o la periodontitis, de mayor gravedad.

 

  • Xerostomía, también conocido como síndrome de la boca seca, y que se caracteriza por una falta de segregación de saliva por parte de las glándulas salivales.

 

  • Malos hábitos, como es el caso del consumo de tabaco o de alcohol, además de mantener una higiene bucodental deficiente que origine la aparición de bacterias en la boca.
Mejores tratamientos para el bruxismo

Tratamiento del Dolor Orofacial

Tratamientos Médicos para el Dolor Orofacial

 

Para poder tratar de manera adecuada el dolor orofacial, es fundamental acudir a un profesional que valore el caso particular y determine la solución que resulte más conveniente. Dependiendo de la causa que provoque el dolor orofacial, se podrá recurrir a un tipo de procedimiento u otro. El primer enfoque que se realizará será funcional, es decir, se intentará tanto combatir el dolor, como también recuperar la funcionalidad de la mandíbula en actividades tan básicas como la masticación.

Tratamiento orofacial

Asimismo, existen diferentes alternativas a las que se puede recurrir para poder solucionar este problema dependiendo del paciente:

 

  • Fármacos: Siempre deben estar supervisados y encargados por un profesional antes de ser consumidos. Por su parte, estos ayudan a reducir el dolor y aliviar las molestias que el paciente pueda experimentar.

 

  • DMV: Conocida como descompresión microvascular, es un tipo de cirugía donde se coloca material entre los vasos sanguíneos que presionan el nervio, y el propio nervio. Esto, sin embargo, se lleva a cabo en los casos más severos.

 

  • Férulas de descarga: Estas son especialmente en los casos de bruxismo, ya que ayudan a evitar que el paciente realice el rechinamiento dental.

 

  • Terapias específicas y manuales a través de la fisioterapia.

 

El dolor orofacial, por otro lado, debe ser siempre tratado por especialistas tanto en el ámbito de la odontología, como la fisioterapia e incluso la cirugía maxilofacial. Cuál de todos se encargará de cada tratamiento dependerá del caso individual de la persona afectada.

Consulta con un especialista tu caso

Terapias Alternativas para el Dolor Orofacial

 

Existen terapias alternativas y específicas que se enfocan más en el ámbito psicológico, ya que en algunas ocasiones, el dolor orofacial puede deberse a problemas directamente relacionados con la salud mental. El yoga o la meditación son unas buenas alternativas en estos casos, pues ayudan a calmar la mente y relajar el cuerpo. Por otro lado, también se puede recurrir a otras soluciones como las infiltraciones u ejercicios específicos para relajar los músculos de la mandíbula.

 

Manejo del Dolor Orofacial: Consejos y Recomendaciones

Consejos para Aliviar el Dolor Orofacial en Casa

 

Existen algunos consejos a los que se puede recurrir para relajar la mandíbula y aliviar ligeramente el dolor orofacial:

 

  • Masajeo en las sienes: Utilizando dos o cuatro dedos, y también tocando la zona temporal que se encuentra encima de los pómulos.

 

  • Estiramientos de la musculatura cervical.

 

  • Masajes en la zona de articulación temporomandibular: También se deben emplear 2 o 4 dedos, y se realizan movimientos circulares que pueden ser de gran utilidad para poder descontraer la musculatura.

 

  • Contraer la musculatura de la mandíbula: Se opone resistencia con los dedos durante unos segundos en sentido caudal, y se repite el mismo proceso hasta comenzar a experimentar relajación en los músculos.

Ayuda ante la contracción mandíbular

 

En caso de que ninguno de estos ejercicios resulte efectivo, será necesario acudir a un profesional.

 

 Recomendaciones para Prevenir el Dolor Orofacial

 

La prevención del dolor orofacial, como ya se ha comentado, es una de las claves para poder tratar este problema. Por ello, es conveniente que el paciente siga una serie de consejos:

 

  • Mantener una buena salud bucodental: Si las causas de este dolor son debido a enfermedades relacionadas con la boca, será fundamental mantener unos buenos hábitos de limpieza diaria. Estos no solamente se deben limitar a un cepillado dental exhaustivo, sino también a la combinación de otros elementos como son el colutorio, el hilo dental o los irrigadores.

 

  • Tener una buena alimentación: Aparte de mantener una dieta equilibrada, es importante reducir el consumo de alimentos muy duros o complicados de masticar y que puedan causar dolor de mandíbula.

 

  • Buenos hábitos de vida: Entre ellos, destacan sobre todo evitar o reducir al máximo posible algunos elementos que puedan resultar perjudiciales, como es el caso del alcohol o el tabaco.

 

  • Protección facial: En caso de practicar deportes de contacto, conviene llevar protección en la boca para poder evitar que los impactos provoquen daños más graves, y por tanto, dolor orofacial.

 

 

La Importancia de Diagnosticar el Dolor Orofacial

 

Diagnóstico del Dolor Orofacial

¿Cómo se diagnostica el Dolor Orofacial?

 

El dolor orofacial afecta a un buen porcentaje de población adulta, y es un problema que resulta bastante molesto a todo aquel que lo padece. A pesar de que existen distintos tratamientos que pueden solucionarlo, lo cierto es que en algunas ocasiones estos pueden ser muy complejos. Por ello, es importante realizar un buen diagnóstico completo de cada paciente para poder escoger el procedimiento que resulte más adecuada dependiendo del caso, y también asegurar que los resultados finales van a ser satisfactorios. Normalmente, es el odontólogo quien se encarga de llevar a cabo dicho diagnóstico a través de una historia clínica completa. Por supuesto, de igual manera es fundamental la realización de ciertas pruebas complementarias. Entre algunas de estas se pueden incluir tanto las analíticas, como incluso una evaluación psicosocial de la persona afectada.

Atención odontológica

Dificultades en el Diagnóstico del Dolor Orofacial

 

En algunas ocasiones es habitual que surjan ciertas dificultades a la hora de llevar a cabo un diagnóstico correcto del dolor orofacial. Lo primero que se debe tener en cuenta es que este únicamente puede ser llevado a cabo por una profesional de la materia que ya tenga experiencia previa en este tipo de procedimientos. Para poder evitar dificultades del diagnóstico en lo que respecta al dolor orofacial, es conveniente llevar a cabo un análisis muy exhaustivo del paciente, el cual permita poder identificar correctamente el origen del problema.

 

Impacto del Dolor Orofacial en la Calidad de Vida

Dolor Orofacial: Un Obstáculo para el Bienestar

 

El dolor orofacial es un tipo de aflicción que afecta a numerosas partes del cuerpo, y que no solamente se centra en la boca. También se incluye la cabeza, el cuello y el propio rostro. Esto hace que resulte  tremendamente molesto para las personas que lo padecen, pues las molestias son tan agudas que muchas veces impiden el poder realizar una vida normal. Se estima que este problema afecta hasta a un 22% de la población ha experimentado un trastorno orofacial en algún momento de su vida. Entre ellos, un 12% se debe a un dolor de dientes que generalmente está ocasionado por enfermedades dentales o malos hábitos. En estos casos, lo más adecuado es acudir a un dentista de confianza que pueda analizar el tipo de enfermedad o problema bucal del paciente y proceda a aplicar el tratamiento que resulte más conveniente en cada caso.

 

Cómo el Dolor Orofacial Afecta el Rendimiento Diario

 

El dolor orofacial, además de ser bastante desagradable y molesto para las personas que lo sufren, también afecta de manera considerable en la vida de las personas, y de una manera bastante negativa. Esto comienza principalmente por la masticación, la cual no se lleva a cabo de una manera adecuada debido a los fuertes dolores que se experimentan en la zona mandibular. Por tanto, el paciente afectado tendrá problemas para comer, o no podrá hacerlo sin experimentar dolor.

 

Además de esto, el dolor orofacial por supuesto también afecta al sueño y a la calidad del mismo. A raíz de las molestias, la persona afectada no podrá dormir con normalidad, haciendo que su rendimiento disminuya de manera considerable, pues el descanso no será el adecuado. Sin olvidar que la realización de cualquier tipo de actividad rutinaria podría convertirse en un auténtico martirio debido a los fuertes e incómodos dolores.

 

Si se tienen en cuenta todos estos aspectos, cobra una importancia aún mayor el buscar ayuda a través de un experto.

 

Avances en la Investigación del Dolor Orofacial

Últimos Descubrimientos en Dolor Orofacial

 

La odontología se encuentra en la actualidad en un camino imparable que ya ha logrado gran cantidad de avances en lo que respecta al ámbito de la tecnología. Esto es algo que se ha notado en todos los aspectos, y por este motivo el dolor orofacial no es una excepción. A día de hoy existen múltiples formas de poder identificar las causas que provocan estas desagradables molestias. Por supuesto, los dentistas profesionales cuentan con una gran formación que les permite poder determinar cuál es la solución más acertada a este problema dadas las circunstancias particulares de las personas afectadas.

 

Actualmente, los últimos descubrimientos en dolor orofacial han podido corroborar que existen varios tipos de dolor, y dependiendo de cuál de todos tenga el paciente, se podrá recurrir a un tratamiento u otro.

 

  • Dolor mucoso: Se da en las encías, y puede darse tanto por el estrés como por malos hábitos (ingesta de alcohol, consumo de tabaco, etc.), como por enfermedades dentales originadas por una mala higiene bucal.

 

  • Odontalgia atípica: Es un dolor constante y muy agudo que normalmente se da después de una extracción dental. Es de los más sencillos de aliviar.

 

  • Dolor periodontal: Este, por el contrario, es uno de los más graves que hay, pues se da a raíz de enfermedades periodontales más severas como es el caso de la piorrea, y requiere de un tratamiento más agresivo.

 

  • Dolor dental: Generalmente se da debido a la presencia de caries, o directamente es provocado por un golpe o traumatismo dental muy fuerte.

 

 

Futuro de la Investigación del Dolor Orofacial

 

Debido a un increíble avance en la odontología a nivel general, se prevé que el futuro de la investigación del dolor orofacial traerá unos resultados cada vez más positivos, logrando identificar con una mayor rapidez este problema y ayudando a los pacientes a solventarlo de forma más eficaz.