La infección en la muela, es también conocida como absceso dental, sucede cuando las bacterias entran en la muela y causan pus, debido a caries. La infección de muela genera dolor, hinchazón en la cara, mal sabor en la boca y más.

Infección en la muela

Eliminación de infección en muelas

Identifica los Síntomas de una Muela Infectada

Los síntomas de una muela infectada pueden variar en gravedad, normalmente, se incluye el dolor fuerte, la sensibilidad al calor y frío, hinchazón en la zona afectada, dolor al masticar o aplicar presión, mal sabor en la boca debido a la acumulación de pus y bacterias, posible fiebre en casos graves, malestar general con cansancio y debilidad, inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, dificultad para abrir la boca debido a la hinchazón, y persistente mal aliento por la presencia de bacterias y pus en la zona afectada.

En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿Cómo saber si tengo infección en la muela?

Para saber si tienes una infección en la muela vas a necesitar ver a un profesional dental, ya que algunos síntomas se parecen a otros problemas, entonces es muy importante que un dentista especializado de un diagnóstico preciso para no agravar el malestar que se tenga. Te mostraremos algunas señales que podrían ser señal de infección:

Si tienes fiebre sin razón o no te sientes bien, la infección podría ser grave, así que ten cuidado y acude a un especialista lo más rápido posible. Si sientes molestias al masticar o abrir la boca, eso también es señal de infección.

Pide una cita con nuestros dentistas para que seas evaluado

Síntomas de infección de muela: ¿Qué debes observar?

Cuando tienes una muela infectada, tendrás un dolor intenso y constante, podres notar diversos síntomas incomodos para tu vida diaria, los cuales son:

La encía cercana a la muela infectada se encontrara hinchada y roja, lo que indica posible infección. También vas a distinguir un sabor malo en la boca o ver pus saliendo de la encía cercana a la muela.

Al momento de comer podrás sentir dolor, así como también, tendrás dificultad para abrir bien la boca. El mal aliento es otro síntoma muy fuerte, que puede bajar un poco la autoestima, y limitarte al momento de relacionarte con otras personas, ya que este no se va después de cepillar los dientes.

Por último, la infección en la muela puede llegar a causar dolor en la cabeza y el cuello, causando muchas molestias en tu vida diaria. Y si sientes los ganglios del cuello inflamados, puede ser respuesta del sistema inmune a la infección.

Síntomas de infección en una muela

¿Cuánto dura el dolor de una muela por infección?

La duración del dolor de una muela por infección puede cambiar según lo grave de la infección, cómo responde tu cuerpo al tratamiento y cuánto tardas en buscar ayuda médica. Pero en general, el dolor de la infección dental sigue hasta que la infección se trate y controle.

Lo ideal es buscar tratamiento de forma rápida, de esta forma, el dolor puede bajar en pocos días. En casos leves, antibióticos y cuidado de la boca pueden quitar el dolor y la hinchazón de manera rápida y sencilla.

Pero si la infección es fuerte, el dolor puede durar un poco más, ya que, si la muela está afectada en la parte interna o se hace un absceso, tal vez necesites ir al dentista para hacerte un “tratamiento de conducto” o en casos más fuertes, sacar la muela. En estos casos el dolor podría durar hasta que te traten y sanes.

Tratamiento de la Infección en la Muela

El tratamiento para una muela infectada puede variar según la gravedad y se pueden usar diversos métodos.

En el caso de presentar pus en la muela, el dentista debe quitarlo para bajar un poco la infección, debido a que, si la infección llega al interior y daña la pulpa, se puede hacer una endodoncia. En esta quitan la parte mala, limpian y sellan para prevenir infecciones, ya después, ponen una corona para proteger la muela.

Si el daño en la muela es grave e irreversible, lo más probable es que saquen la muela, de esta forma, se evitara que la infección siga y dañe más. Para quitar el dolor y la hinchazón luego del retiro de la muela, se te recetaran medicinas.

¿Qué tomar para la infección de muela?

Para aliviar el malestar que te puede generar un dolor de muelas puedes usar analgésicos como ibuprofeno o acetaminofén, estos puedes encontrarlos en cualquier farmacia sin receta, estos además de quitar el dolor, te bajarán un poco la hinchazón de la infección.

Protección para tus muelas

Un remedio casero para bajar la irritación es lavar la zona con agua tibia y sal, esto ayudara a  limpiar y sentir un poco de alivio en la zona afectada. Para realizarlo, deberás poner una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y enjuagar la zona por 30 segundos antes de escupir. Luego coloca algo frío en la parte hinchada por 15-20 minutos para bajar la hinchazón y aliviar el dolor. En el caso de que duela con cosas calientes o frías, come a temperatura normal o tibia.

Cuida bien tu boca, cepillándote y usando hilo dental, pero manteniendo un trato suave cerca de la infección para no irritar más. Descansa y evita cosas que puedan hacer el dolor o la hinchazón peor.

Recuerda que estos son trucos para quitar los síntomas hasta que veas a un dentista y trate la infección teniendo un diagnóstico preciso.

¿Cómo quitar la infección de una muela sin antibióticos?

En algunos casos, es posible tratar una infección de muela sin antibióticos, pero todo depende de la gravedad de la infección. Para infecciones leves, las medidas temporales como enjuagues salinos, compresas frías y analgésicos pueden aliviar los síntomas y permitir que el cuerpo combata la infección por sí mismo.

Sin embargo, es importante destacar que si la infección es grave o está afectando el tejido interno de la muela, como la pulpa dental, puede ser necesario usar antibióticos y, en algunos casos, procedimientos dentales como una endodoncia o la extracción de la muela.

Tratamientos de endodoncia recomendados para ti

Cabe destacar, que la decisión de usar antibióticos o no, debe ser tomada por un profesional de la salud dental, ya que ellos evaluarán la situación y determinarán el tratamiento más adecuado.

Infección de muela: Tratamiento y tiempo de recuperación

Además de los antibióticos, el tratamiento para una infección de muelas puede incluir la endodoncia, en donde se limpian los conductos y se sellan para prevenir futuras infecciones. También podría ser necesario drenar un absceso para aliviar la presión. En casos graves, el mejor tratamiento será extraer la muela para evitar la propagación de la infección.

La duración del tratamiento depende mucho de la gravedad de la infección y el procedimiento, ya que los síntomas empezaran a mejorar al pasar los días con tratamiento, o llevar más tiempo en casos graves.

Sacar muela que tiene una infección

Complicaciones de la Infección de Muelas

Si no tratas o ignoras una infección en la muela, se pueden presentar problemas graves. Se puede generar un absceso, con pus y dolor fuerte, si no se controla a tiempo, la infección puede esparcirse por el cuerpo, incluso en la sangre, y eso puede llevar a una infección peligrosa llamada sepsis.

Esta infección también puede dañar la mandíbula, cuello y otros tejidos, lo que puede debilitar los huesos y provocar su pérdida. Aparte de todo este daño físico, el dolor puede afectar tu vida diaria.

En el caso de que la infección llegue a dañar la pulpa dental, se puede presentar una gran dificultad para comer y hablar, debido al dolor y la hinchazón. Esto no solo afecta ahí, también puede causar problemas en todo el cuerpo, como en el corazón, la diabetes y la respiración.

Infección de muelas grave: ¿A qué puede desencadenar?

Una infección grave en una muela no tratada puede desencadenar problemas que afectan más allá de la boca. Un absceso dental, con pus que causa dolor e hinchazón, puede expandir la infección a otras áreas del cuerpo, lo que aumentara el riesgo de contraer una infección generalizada, la cual puede dañar las encías y huesos cercanos, debilitando el soporte dental y causando una pérdida de dientes.

Además, puede afectar otros dientes y contribuir a problemas de corazón y pulmones. El no aplicar un tratamiento a la infección de muela, debilitara el sistema inmunológico y el bienestar general, afectando la salud en general.

No ignores una infección dental grave. Buscar ayuda profesional es clave para prevenir problemas mayores y tratar la infección a tiempo.

Grave infección dental

Ganglios inflamados por infección de muela: ¿Qué tomar?

Para calmar los malestares que puedan generar los ganglios inflamados por infección de muela, deberás tomar los analgésicos y antiinflamatorios que te indique el medico que te diagnostique el problema, en caso de que aún no acudas al especialista, el ibuprofeno puede ayudar a calmar los dolores, así como también, pueden ayudar las compresas frías para reducir la hinchazón.

Hidrátate y come bien para fortalecer el sistema inmunológico, trata de evita las comidas irritantes y consulta a un profesional si los ganglios inflamados no mejoran.

Infección en una muela: ¿Cómo puede afectar a las encías?

Una infección en la muela puede afectar las encías causando inflamación, enrojecimiento y sensibilidad. Si no se controla a tiempo, puede llevar a gingivitis, con sangrado al cepillarse, mal aliento y encías hinchadas. En el caso de que la infección avance, puede llevar a la periodontitis, dañando tejidos de soporte y huesos.

Una infección de muela puede tener efectos que van más allá de la boca, pudiendo causar dolor, hinchazón y malestar en las encías. Si no se trata a tiempo, puede llevar a complicaciones que afectaran la salud bucal y tendrás la posibilidad de perder dientes.

Además, las infecciones no tratadas pueden tener consecuencias para la salud general, por ello, es esencial buscar atención dental al notar cualquier síntoma para prevenir complicaciones graves y mantener una salud oral y general óptima.