Estos son trastornos de carácter inflamatorio que afectan principalmente a las partes superficiales de la lengua. Se hacen patentes a través de pequeños bultos blancos o rosáceos que aparecen en esta zona y que además de ser muy incómodos, aportan una apariencia poco estética y agradable a la vista. Estas lesiones en forma de pequeños parches hacen que la lengua tenga aspecto de “mapa”, de ahí que reciba el nombre de lengua geográfica. En muchas ocasiones, estas llegan a sanar en una zona, pero luego se mueven a otra parte de la lengua. Si bien es un problema inofensivo, conviene tratarlo cuanto antes para que produzca las menores molestias posibles a las personas que las padecen, y que no repercuta en su rutina diaria.
Comprendiendo la lengua depapilada y la lengua de mapa
Si bien su nombre más técnico es glositis migratoria benigna, a nivel general se conoce como lengua geográfica, un tipo de patología que provoca manchas rojas o blancas en la lengua, además de pequeñas grietas en la superficie que pueden ser incómodas para el paciente. Durante el proceso, estas manchas pueden ir cambiando de posición o de tamaño durante el proceso, y dificultan bastante la higiene oral una vez aparecen.
En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
Es importante, por otro lado, que los pacientes que tienen esta patología no se alarmen y acudan al dentista cuanto antes para poder solucionar la inflamación rápidamente. Es, además, una enfermedad que no resulta contagiosa, aunque sí que puede ser crónica y que la persona afectada vaya presentando brotes. Asimismo, este trastorno afecta a una parte muy pequeña de la población, la cual se encuentra en aproximadamente un 10%, siendo más común en mujeres y niños pequeños.
¿Qué es la lengua depapilada y cuáles son sus causas?
Existen diversas causas por las cuales una persona puede padecer lengua depapilada o geográfica. Si bien no hay un origen concreto, sí que se pueden identificar algunos factores que pueden influir en su aparición. Estos son los siguientes:
Épocas de mucho estrés: Ya sea con respecto a la vida laboral del paciente, como por cualquier otro motivo personal. El nerviosismo no solamente fomenta que se produzca la inflamación, sino que además ralentiza también la desaparición del problema.
- Falta de vitaminas y mala alimentación: Especialmente aquellas relacionadas con la B12 o el cinc. Por supuesto, el tener una dieta poco equilibrada o consumir alimentos muy calientes o picantes no ayudan a superar este problema.
- Malos hábitos: Como es el caso de fumar o beber demasiado alcohol.
- Cambios hormonales: Especialmente en mujeres embarazadas o que están pasando por el periodo de ovulación. Por ello, la lengua geográfica suele darse más entre la población femenina que en la masculina.
- Predisposición genética: Cuando existen antecedentes familiares, lo más probable es que se sufra de esta patología por un tema hereditario.
- Otras enfermedades: Aquellas personas que tienen problemas cardiovasculares o de otro tipo son de igual manera más propensas a padecer lengua depapilada.
¿Qué significa tener una lengua de mapa?
Se debe a las manchas o grietas que aparecen en la superficie y que le dan esa apariencia. Así, es importante saber identificar este problema de manera adecuada para poder solventarlo cuanto antes de una forma eficaz. Así, el paciente tendrá que estar atento a signos como la sensación de irritación o una sensibilidad excesiva en la zona de la lengua, así como la aparición de pequeñas aftas o llagas. Esto, no obstante, únicamente afecta a la parte más externa y con células que se suelen renovar con bastante facilidad, haciendo que el paciente no experimente alteraciones en el gusto.
Tratamientos para la lengua geográfica y la lengua depapilada
A la hora de sufrir molestias debido a esta patología, se puede recurrir a distintos tratamientos que pueden terminar surtiendo efecto:
- Mejorar la higiene bucal: Por supuesto, no solamente hay que lavarse los dientes después de cada comida o utilizar elementos como el colutorio o los irrigadores dentales, sino que también hay que incluir a la lengua en estas rutinas. Un buen cepillado de la misma, así como el uso de raspadores linguales pueden ser muy útiles para eliminar todas las bacterias que se alojan en esta zona.
- Cuidar la alimentación: Es clave para mantener un buen estado tanto de la lengua, como de la salud oral a nivel general. No obstante, aquí concretamente deberán evitarse aquellos alimentos excesivamente calientes, picantes o que tengan mucho ácido. Por supuesto, eliminar sustancias como el tabaco o el alcohol también será clave en el proceso de evitar la lengua depapilada.
Remedios naturales para la lengua geográfica
Cuando las molestias que se sienten en la lengua no son especialmente intensas, se puede recurrir a remedios caseros y naturales. Sin embargo, lo más recomendable siempre será acudir a los servicios de un especialista que pueda determinar cuál de todos es el más adecuado teniendo en cuenta la situación individual del paciente, así como si estos son seguros. Así, algunos de los más comunes son los siguientes:
- Consumo de medicamentos: Siempre deben estar recomendados previamente por un profesional. Así, ayudan a reducir los efectos de la hinchazón. También se recomienda ingerir algunos suplementos vitamínicos, en caso de que la persona en cuestión no cuente con una buena dieta.
- Pomadas con asteroides: Solamente se aconsejan para pacientes con muchas molestias, y siempre deben tener prescripción médica.
Gel antihistamínico: una solución para la lengua geográfica
Al tratarse de una inflamación benigna, muchas veces ni siquiera hay que recurrir a nada en específico, sino que termina desapareciendo con el paso del tiempo. Sin embargo, algunos elementos como es el caso del gel antihistamínico, pueden aliviar los picores y las molestias que sienta la persona afectada. Muchas veces, la lengua depapilada no provoca dolor como tal, sino simplemente algo de incomodidad. Por ello, este tipo de productos pueden ser de gran utilidad y alivio para los pacientes.
Tratamiento específico para la lengua depapilada
Para poder diseñar y recomendar un procedimiento específico, lo primero que se debe hacer es someterse a una revisión completa para analizar el caso individual de cerca. De esta manera, el profesional podrá determinar cuál es el origen concreto de este problema y qué solución es la más adecuada. Así, se podrá recurrir a cualquiera de las técnicas o métodos anteriormente mencionados.
La lengua geográfica en diferentes etapas de la vida
Si bien ya se han visto los diferentes motivos por los cuales una persona padece de esta patología, lo cierto es que en algunos casos esto también está relacionado con las diferentes fases de la vida de una persona. Generalmente, es más habitual que las personas adultas padezcan de lengua depapilada, aunque este trastorno también puede estar presente en niños o bebés en algunos casos.
La lengua geográfica en los adultos
Si bien las causas concretas aún se desconocen, algunos factores que influyen pasan desde una alimentación con muchos productos calientes o picantes, hasta hábitos nocivos como el alcohol o el tabaco. Estos, por supuesto, son más habituales entre personas adultas, lo cual hace que terminen desarrollando lengua geográfica. Asimismo, una mala higiene dental también puede ser en parte responsable de ello, sobre todo cuando esta es muy continuada y se ha producido con el paso de los años.
La lengua geográfica en los bebés
Al igual que ocurre con los adultos, esta afección benigna puede presentarse también en personas de más corta edad, aunque no se produce con tanta frecuencia. No obstante, suele crear bastante alarma en los padres en estos casos. La realidad es que esta condición no es peligrosa, ni produce daño a los bebés ni a los niños, más que ciertas molestias. Las causas, al igual que ocurre con personas más mayores, son diversas, y en algunas ocasiones se pueden relacionar directamente con otras enfermedades que pueda tener el niño. Entre ellas, destacan las alergias, el asma, etc. Por otra parte, esta patología es tan poco preocupante que en la gran mayoría de casos ni siquiera requiere de tratamiento, sino que al final termina desapareciendo por sí sola.
¿Es la lengua geográfica una condición permanente?
La glositis migratoria es una condición inflamatoria crónica de la lengua que en muchas ocasiones ni siquiera necesita de un procedimiento concreto para ser eliminada. Debido a que es una afección benigna y a que a veces no presenta ni siquiera síntomas, no es algo de lo que el paciente tenga que preocuparse en exceso. En este sentido, es vital mencionar que esta condición no es permanente, y que en gran cantidad de casos termina desapareciendo con el paso de los días, sin necesidad de aplicar un tratamiento concreto. Por otro lado, si se diera la situación de que el paciente realmente está sufriendo unas molestias excesivas, entonces sí que habría que recurrir a una técnica específica para ponerlas fin. Pero, a pesar de ello, la persona afectada podrá tener la tranquilidad de saber que esta afección terminará desapareciendo de un momento a otro.