La salud dental, la extracción de muelas y, en específico, las muelas del juicio, es un procedimiento común que puede generar dudas y preocupaciones en pacientes de todas las edades. Estas piezas dentales, son conocidas como terceros molares, a menudo surgen en la boca de manera tardía y pueden causar una serie de problemas, desde dolor e inflamación hasta desalineación de los dientes vecinos
En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
Comprendiendo el proceso de extracción de muela
La extracción de una muela, es conocida como exodoncia, es un procedimiento dental en el que se retira un diente de su cavidad en el hueso alveolar y la encía. Esta intervención puede ser necesaria por diversas razones, como dientes dañados, infectados, impactados o para dar espacio en casos de ortodoncia.
Antes de realizar la extracción, el dentista o cirujano oral valorará tu historial médico para asegurarse de que no haya problemas médicos que puedan afectar el procedimiento. Tomarán radiografías para visualizar la posición y la estructura del diente a extraer. Si es necesario, se te administrará anestesia local para adormecer la zona donde se realizará la extracción.
El dentista hará una incisión en la encía que cubre el diente a extraer. La cicatrización varía según la complejidad de la extracción y la salud de la persona. Puede llevar varios días o semanas para que la encía sane completamente. Durante este tiempo, es importante seguir las instrucciones del dentista y evitar cualquier actividad que pueda perturbar la cicatrización.
¿Cómo se realiza una extracción de muela?
La extracción de una muela se realiza generalmente en el consultorio del dentista. Y, de ser necesario, se realizará una pequeña incisión en la encía para exponer la muela y el hueso profundo, con herramientas especiales, como elevadores dentales, el dentista aflojará suavemente la muela del hueso que la rodea.
Cuando la muela esté suficientemente aflojada, se utilizarán pinzas dentales para agarrarla y retirarla cuidadosamente del alvéolo, que es la cavidad en el hueso donde se encuentra el diente. En casos más complicados, se pueden dividir la muela en secciones más pequeñas para facilitar su extracción. Después de retirar la muela, el dentista puede limpiar el área para asegurarse de que no queden fragmentos de hueso o tejido. En algunos casos, puede ser necesario suturar la incisión en la encía.
Tiempo estimado para sacar una muela
El tiempo necesario para sacar una muela puede variar dependiendo de varios factores, como la complejidad de la extracción, la posición de la muela, la habilidad del profesional dental y la respuesta del paciente al procedimiento. En sí, las extracciones simples de molares o dientes que ya han erupcionado completamente suelen llevar menos tiempo que las extracciones de dientes impactados o que requieren procedimientos más complicados.
En promedio, una extracción simple podría tomar entre 15 y 30 minutos. Sin embargo, las extracciones más complejas, como las de dientes del juicio impactados o dientes con raíces curvadas, podrían llevar más tiempo, posiblemente 45 minutos o más.
Manejo del dolor: ¿Duele al sacarse una muela?
La experiencia de dolor durante la extracción de una muela puede variar de persona a persona y depende de varios factores, como la sensibilidad individual al dolor, el tipo de extracción, la habilidad del profesional dental y el uso de anestesia adecuada. En general, la extracción de una muela no debería ser dolorosa si se siguen las prácticas dentales estándar y se administra la anestesia de manera efectiva.
Cuidados y recomendaciones antes y después de la extracción de muela
Antes de la extracción:
Programa una consulta con tu dentista para discutir la necesidad de la extracción y para que te expliquen el procedimiento y los cuidados posteriores.
Asimismo, informa a tu dentista sobre cualquier medicamento que estés tomando, así como sobre condiciones médicas preexistentes, alergias o problemas de coagulación.
Después de la extracción:
Descansa adecuadamente. Si se te recetan analgésicos o medicamentos para el dolor, tómalos según lo indicado para aliviar el malestar.
Adicionalmente, aplica hielo en la mejilla durante los primeros días para reducir la hinchazón. Consume alimentos blandos y evita masticar del lado de la extracción durante los primeros días. Evita alimentos calientes o muy fríos.
Posteriormente, mantén una buena higiene bucal, pero ten cuidado al cepillar cerca del área de extracción. Evita enjuagues vigorosos durante las primeras 24 horas.
Y, por último. Si eres fumador, trata de evitar fumar durante al menos las primeras 24 horas, ya que el acto de fumar puede interferir con la cicatrización.
Que hacer antes de la extracción de una muela
Informa a tu dentista sobre cualquier medicamento que estés tomando, alergias, condiciones médicas preexistentes y problemas de coagulación. Esto es importante para que el dentista pueda tomar precauciones y adaptar el procedimiento a tu situación médica.
Si tienes preocupaciones sobre el dolor o la ansiedad relacionada con el procedimiento, habla con tu dentista sobre las opciones de anestesia disponibles. Pueden ofrecerte anestesia local.
Averigua qué cuidados necesitarás después de la extracción. Tu dentista puede proporcionarte instrucciones específicas sobre cómo manejar el malestar, cómo mantener la higiene bucal y qué hacer en caso de cualquier complicación.
Qué hacer cuando te sacan una muela
Después de la extracción, es recomendable descansar y evitar actividades físicas vigorosas durante al menos las primeras 24 horas. Es normal experimentar un poco de sangrado en el lugar donde se extrajo la muela. Coloca una gasa limpia y doblada en el área y aplica presión suave mordiendo la gasa. Cambia la gasa cuando esté empapada y sigue haciéndolo hasta que el sangrado disminuya.
Asimismo, puedes aplicar hielo en la mejilla en el lado de la extracción durante los primeros días para reducir la hinchazón. Utiliza el hielo en intervalos de 15-20 minutos, con descansos entre cada aplicación.
También, puedes tomar los medicamentos recetados o recomendados por tu dentista según las indicaciones. Esto puede incluir analgésicos para el dolor y antiinflamatorios para reducir la inflamación.
Adicionalmente, consume alimentos blandos y evita masticar del lado de la extracción durante los primeros días. Así como también debes evitar alimentos calientes o muy fríos.
Mantén una buena higiene bucal, pero ten cuidado al cepillar cerca del área de extracción durante los primeros días. Evita enjuagues vigorosos durante las primeras 24 horas.
Cuidados tras la extracción de muela: recomendaciones esenciales
Después del procedimiento, muerde suavemente una gasa limpia en el área de extracción para ayudar a detener el sangrado. Y, como te mencionamos anteriormente, es bueno que apliques hielo del lado de la extracción, que toma medicamentos recetados por tu dentista, que tengas una dieta suave, mantengas una buena higiene bucal, evites enjuagues muy fuertes, que no fumar y descanses.
Extracción de muelas del juicio: ¿Qué esperar?
La extracción de las muelas del juicio, puede ser un poco más complicado que la extracción de otras muelas debido a su posición en la parte posterior de la boca y a la posibilidad de que estén impactadas o no haya erupcionado completamente.
¿Cómo es el proceso de extracción de muelas del juicio superiores?
- Evaluación inicial: Tu dentista realizará una evaluación completa de tus muelas del juicio superiores mediante radiografías para determinar su posición y cualquier posible impactación. Esto ayudará a planificar el procedimiento de extracción.
- Incisión si es necesario: Si la muela del juicio está impactada o no ha erupcionado completamente, es posible que el dentista haga una pequeña incisión en la encía para acceder a la muela. La incisión permitirá al dentista ver la posición de la muela y trabajar de manera efectiva.
- Extracción de la muela: El dentista utilizará herramientas especiales para aflojar y extraer la muela del juicio. Si la muela está completamente erupcionada, la extracción podría ser más sencilla. Si está impactada o en una posición complicada, el dentista puede necesitar fragmentar la muela en secciones más pequeñas para facilitar su extracción.
- Limpieza y suturas: Después de extraer la muela, el dentista limpiará el área y, en algunos casos, puede ser necesario suturar la incisión. Las suturas utilizadas suelen ser reabsorbibles y no necesitan ser retiradas.
- Instrucciones posteriores: El dentista te proporcionará instrucciones detalladas sobre el cuidado posterior. Esto puede incluir cómo controlar el sangrado, aplicar hielo para reducir la hinchazón, tomar analgésicos para el dolor y seguir una dieta suave durante los primeros días.
- Recuperación: La recuperación puede tomar varios días, y es importante seguir las recomendaciones de tu dentista para asegurar una cicatrización adecuada. Evita actividades vigorosas y cuida la higiene bucal según las indicaciones.
Manejo del dolor: ¿Duele la extracción de la muela del juicio?
El grado de dolor que experimentes durante la extracción de una muela del juicio puede variar según varios factores, como tu umbral de dolor, la complejidad de la extracción, la posición de la muela y la efectividad de la anestesia utilizada. En sí, el objetivo es minimizar el dolor y la incomodidad durante el procedimiento.
Si la muela del juicio está impactada o en una posición complicada, el procedimiento podría ser más complejo y llevar más tiempo, lo que podría aumentar la posibilidad de sentir alguna molestia.
Atención y cuidados después de sacar una muela del juicio
Muerde suavemente una gasa limpia en el área de extracción para ayudar a detener el sangrado. Evita escupir con fuerza durante las primeras 24 horas, ya que podría aumentar el sangrado. Aplica hielo en la mejilla en intervalos de 15-20 minutos durante las primeras 24 horas para reducir la hinchazón. Toma los medicamentos recetados por tu dentista según las indicaciones.
Asimismo, también consume alimentos blandos durante los primeros días y evita masticar cerca del área de extracción. Evita alimentos calientes o muy fríos y evita alimentos que sean difíciles de masticar. Mantén una buena higiene bucal, pero evita cepillar directamente sobre la herida durante las primeras 24 horas, no fumes y descansa lo más que puedas.