El estrés y los nervios son respuestas naturales del cuerpo humano ante diversas situaciones. Sin embargo, cuando se vuelven crónicos pueden desencadenar serios problemas de salud. Uno de ellos es, precisamente, el dolor de dientes por nervios. En este artículo, vamos a conocer sus principales causas y cómo podemos solucionar este problema.
En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
La tensión constante lleva al paciente a sufrir trastornos como la ansiedad o la depresión. A nivel físico, el estrés crónico se asocia con enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes de tipo 2. Además, es capaz de debilitar el sistema inmunológico y, como acabamos de comentar, afectar a los dientes y a la salud bucodental en general.
¿Cómo se relacionan los nervios con los dientes?
Cada diente contiene en su interior una cavidad pulpar que alberga una serie de terminaciones nerviosas. Estos nervios se conectan al sistema nervioso central y permiten la sensación de tacto, temperatura y dolor en los dientes.
Problemas dentales como la caries, una fractura o infecciones pueden irritar o dañar los nervios. En estas situaciones, la persona sufre de molestias o dolor agudo. Así pues, el bienestar de los nervios es clave para una buena salud dental.
Comprendiendo los nervios de los dientes
Los nervios dentales están situados en la parte central del diente, más concretamente en la pulpa. Estos nervios son los responsables de transmitir señales al cerebro (dolor, sensibilidad al frío y al calor, etc.). Están conectados al nervio trigémino, el principal nervio facial y uno de los más grandes del cráneo.
Los nervios de los dientes se extienden desde la raíz del diente hasta su corona. Todos ellos se encuentran alimentados por vasos sanguíneos que pasan por la pulpa. Si se exponen debido a una caries, una fractura o una enfermedad periodontal, el paciente experimentará un dolor agudo.
Los nervios de los dientes superiores: qué debes saber
Los nervios de los dientes superiores están perfectamente integrados en la estructura dental. Son nervios que se ramifican en otros más pequeños llamados nervios alveolares superiores. Estos últimos se adentran en el maxilar y se dividen aún más para llegar a cada uno de los dientes.
Los nervios superiores pasan a través del agujero apical, situado en la punta de la raíz del diente, hasta llegar a la pulpa dental. La pulpa es la parte central del diente que contiene tejido conectivo, vasos sanguíneos y células nerviosas. Los nervios son sensibles a estímulos como los cambios de temperatura o presión. Es ahí cuando la persona siente dolor, tacto y la sensación de temperatura extrema en los dientes.
Nervios en la boca: cómo afectan a la salud bucodental
La higiene y la dieta no son los únicos aspectos que influyen en la salud bucodental. Los nervios son también fundamentales, especialmente en lo que respecta a la sensibilidad y el dolor. El estrés crónico y la ansiedad afectan negativamente a la salud bucal.
Estos estados emocionales pueden llevar a hábitos perjudiciales como el bruxismo, una condición que desgasta el esmalte dental y causa problemas en la mandíbula. Además, el estrés disminuye la producción de saliva, creando un ambiente propicio para la formación de bacterias y ácidos que deterioran los dientes. Así pues, mantener un estado emocional equilibrado es clave para disfrutar de una boca más sana.
Dolor de dientes por nervios: ¿qué tomar?
El dolor de dientes por nervios se origina en la pulpa dental. Factores como la caries, una fractura o una infección suelen inflamar estos tejidos provocando dolor. Además, el estrés y la tensión muscular en la mandíbula aumentan esta sensación. Para aliviarlo, debes consultar con un dentista para que realice un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
Soluciones y recomendaciones para el dolor de dientes por nervios
Los medicamentos analgésicos como el ibuprofeno o el paracetamol pueden aliviar temporalmente el dolor. También se recomienda aplicar hielo en la zona afectada para reducir la inflamación y las molestias. A su vez, es muy importante que evites tomar alimentos duros o muy calientes o muy fríos para no incrementar la sensación de dolor.
No olvides tampoco de mantener una higiene bucal adecuada ni de visitar a tu dentista para tratar de forma más detallada el problema. Si lo deseas, puedes poner en práctica una serie de técnicas de relajación para disminuir el estrés. Ejercicios de respiración, yoga y la meditación te pueden ayudar en este sentido.
El impacto de la ansiedad y el bruxismo en la salud bucal
Hay dos condiciones fundamentales que provocan la aparición de dolor de dientes por nervios. Se trata de la ansiedad y el bruxismo. Veamos, a continuación, cuáles son las causas y las consecuencias que tienen para la salud bucal.
Dolor de boca por ansiedad: síntomas y tratamientos
El dolor de boca por ansiedad suele manifestarse con ardor, sensibilidad en las encías e incluso con la aparición de pequeñas aftas o úlceras bucales. El estrés emocional activa el sistema nervioso alterando la producción de saliva y permitiendo el hábitat perfecto para la inflamación y el dolor en la boca.
Los tratamientos para este problema pueden ser variados. Los médicos recomiendan, por lo general, medicamentos ansiolíticos y antidepresivos para tratar la ansiedad. También son aconsejables los geles o enjuagues bucales con propiedades analgésicas y antiinflamatorias para aliviar el malestar. Además, las técnicas de relajación (meditación, respiración profunda) son también útiles en estos casos.
Bruxismo: causa de dolor de muelas y cómo aliviarlo
El bruxismo es una condición por la que se rechinan o se aprietan los dientes de forma inconsciente. Hasta tal punto que es una de las principales causas del dolor de muelas. Un hábito involuntario que suele ocurrir durante el sueño y que genera una presión excesiva en los dientes y en la mandíbula. El bruxismo ocasiona daños en el esmalte dental, hipersensibilidad y dolor agudo.
Para aliviar sus síntomas, es muy importante acudir al dentista para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. Entre las opciones de tratamiento, se encuentran las férulas de descarga que reducen la fricción entre los dientes. También se pueden realizar ejercicios específicos para relajar la mandíbula y practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
Inflamación de encías por nervios: causas y prevención
La inflamación en las encías puede ser el resultado de muchos factores. Uno de los menos conocidos es el estrés o el nerviosismo. El estrés crónico desencadena una respuesta inflamatoria en el cuerpo, debilita el sistema inmunológico y desequilibra la flora bucal. Además, en este estado muchas personas descuidan su higiene dental y empeoran el problema.
Para prevenir la inflamación de encías por nervios, es fundamental adoptar técnicas de manejo del estrés, especialmente la meditación, el ejercicio y el descanso adecuado. También debes mantener tu higiene dental mediante el cepillado regular, el uso de hilo dental y las visitas regulares a tu dentista.