En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

La fiebre labial, también conocida como calentura o herpes labial, es una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque puede parecer un problema menor, las personas que padecen fiebre labial saben que puede ser dolorosa, incómoda y, en ocasiones, embarazosa.

Todo sobre la Fiebre Labial y Calenturas

Comprendiendo la Fiebre Labial

La fiebre labial es una afección viral que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta infección, causada por el virus del herpes simplex, se manifiesta en forma de pequeñas ampollas dolorosas en o alrededor de los labios. Entender la fiebre labial implica conocer sus síntomas, causas y tratamientos disponibles.

¿Qué es una Calentura?

Una calentura labial, comúnmente conocida como herpes labial o fiebre labial, es una afección dermatológica que se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas dolorosas en o alrededor de los labios. Esta condición es causada por el virus del herpes simplex y es extremadamente contagiosa. Aunque las calenturas son inofensivas en la mayoría de los casos, pueden ser incómodas y embarazosas. Comprender qué es una calentura labial es el primer paso para manejarla de manera adecuada.

Primera visita gratis. Contactanos para agendar

Calenturas en el Labio: Causas y Síntomas

Las calenturas en el labio, conocidas como herpes labial o herpes oral, son lesiones dolorosas que afectan a muchas personas en todo el mundo. Estas calenturas son causadas por el virus del herpes simple, específicamente el herpes simplex tipo 1 (HSV-Causas:

Síntomas:

  1. Ampollas y úlceras: El síntoma más característico del herpes labial son las pequeñas ampollas que se forman en los labios o alrededor de la boca. Estas ampollas pueden ser dolorosas y con el tiempo se rompen para formar úlceras.
  2. Picazón y ardor: Antes de que aparezcan las ampollas, muchas personas experimentan picazón, hormigueo o ardor en el área afectada, lo que a menudo es una señal de advertencia de un brote inminente.
  3. Dolor y molestias: Las lesiones de herpes labial pueden ser dolorosas y molestas, lo que puede dificultar la alimentación y el habla en algunos casos.
  4. Costras: Después de que las ampollas se rompen, se forman costras que se caen con el tiempo a medida que la lesión sana.
  5. Malestar general: Algunas personas pueden experimentar síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolor de cabeza y fatiga, durante un brote de herpes labial.

Fiebre en el Labio: ¿Por qué Salen?

Todo sobre la Fiebre Labial y Calenturas

La fiebre en el labio, comúnmente conocida como herpes labial o herpes oral, es una afección que causa la aparición de ampollas dolorosas en o alrededor de los labios. Esta afección es causada principalmente por el virus del herpes simplex tipo 1 (HSV-1) y puede surgir por diversas razones. A continuación, explicamos por qué aparecen estas fiebres en el labio:

Infección por HSV-1: La causa principal del herpes labial es la infección con el virus HSV-1. Este virus es altamente contagioso y se propaga a través del contacto directo con una persona infectada o sus secreciones orales, como la saliva. Una vez que una persona está infectada, el virus permanece latente en su sistema nervioso y puede reactivarse en cualquier momento, desencadenando un brote de herpes labial.

Entre los factores desencadenantes, hay que aclarar que, aunque el virus puede permanecer inactivo durante largos períodos, ciertos factores pueden desencadenar su activación y la aparición de las fiebres en el labio. Estos desencadenantes incluyen el estrés, la fiebre, la exposición excesiva al sol, las menstruaciones, lesiones en los labios o un sistema inmunológico debilitado.

Sobre el contacto con personas infectadas, el herpes labial es altamente contagioso, y el contacto cercano con una persona infectada, especialmente cuando tienen lesiones visibles, puede aumentar el riesgo de contraer la infección.

En el caso de la contaminación indirecta, también es posible infectarse a través de objetos o superficies contaminadas con el virus, como toallas, cubiertos o vasos, si se comparten con una persona infectada y el virus está presente en esas superficies.

Conoce más sobre la fiebre en los labios de la mano de profesionales

Tratamiento y Prevención de la Calentura Labial

Tratamiento:

  • Antivirales tópicos: Crema de aciclovir o gel de penciclovir para acelerar la curación y aliviar síntomas al inicio del brote.
  • Antivirales orales: Aciclovir, valaciclovir o famciclovir en casos severos o recurrentes para reducir duración y gravedad del brote.
  • Analgésicos y cremas hidratantes: Alivio del dolor e incomodidad con productos de venta libre.

Prevención:

  • Higiene personal: Evitar tocar las lesiones y lavarse las manos frecuentemente para prevenir la propagación.
  • Evitar el contacto cercano: Durante un brote, evitar el contacto cercano con personas vulnerables.
  • Protección solar: Usar protector solar en los labios y evitar la exposición solar excesiva.
  • Reducción del estrés: Practicar técnicas de manejo del estrés como meditación o yoga para reducir brotes.
  • Suplementos: Consultar a un profesional de la salud antes de usar zinc o lisina, que pueden reducir la frecuencia de brotes según algunos estudios.

¿Se Pega la Calentura en el Labio?

Todo sobre la Fiebre Labial y Calenturas

Sí, la calentura en el labio, también conocida como herpes labial o herpes oral, es altamente contagiosa. Se propaga principalmente a través del contacto directo con una persona infectada durante un brote activo.:

Calentura en el Labio por Fiebre: ¿Cómo Tratarla?

Medicamentos antivirales, crema de aciclovir o gel de penciclovir en las primeras etapas del brote. Aciclovir, valaciclovir o famciclovir recetados por el médico en casos severos o recurrentes. Analgésicos, alivio del dolor con ibuprofeno o paracetamol de venta libre. Cuidados de la piel, utiliza bálsamos labiales o pomadas hidratantes para prevenir la sequedad y costras.

Para prevenir la propagación:

No te acerques a bebés, mujeres embarazadas o personas con sistemas inmunológicos debilitados durante un brote activo. Lávate las manos frecuentemente, especialmente después de tocar las lesiones. Considera lisina o zinc (consulta a un profesional). Mantén un estilo de vida saludable con dieta equilibrada, ejercicio y manejo del estrés para fortalecer tu sistema inmunológico y reducir brotes.

Previniendo la Fiebre en el Labio

Evitar el contacto cercano, buena higiene personal, no compartir objetos personales, protección solar, reducción del estrés, suplementos, mantener un sistema inmunológico saludable.

Nos puedes contactar para ayudarte

Efectos de la Fiebre Labial en la Boca

Uno de los efectos más notables de la fiebre labial son las ampollas y úlceras que aparecen en o alrededor de los labios. Antes de que aparezcan las ampollas, muchas personas experimentan picazón, hormigueo o ardor en el área afectada.

Algunas personas pueden experimentar síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolor de cabeza y fatiga, durante un brote de fiebre labial. Después de que las ampollas se rompen, se forman costras que se caen con el tiempo a medida que la lesión sana.

Los brotes de herpes labial pueden tener un impacto emocional, ya que a menudo son visibles y pueden hacer que una persona se sienta avergonzada o incómoda. Esto puede afectar la autoestima y la confianza.

La fiebre labial es altamente contagiosa, por lo que puede transmitirse a otras personas a través del contacto directo o el contacto con objetos contaminados durante un brote activo.

Fiebre en la Boca: Complicaciones y Cuidados

Complicaciones Posibles:

  1. Infecciones secundarias, las ampollas pueden infectarse con bacterias, requiriendo tratamiento con antibióticos.
  2. Herpes genital, rara vez, el contacto oral-genital puede causar herpes genital.
  3. Infecciones oculares, puede extenderse a los ojos, causando conjuntivitis herpética, que necesita atención médica.
  4. Meningitis o encefalitis, muy raro, pero puede afectar gravemente a personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Prevención:

  1. Higiene personal, lávate las manos, especialmente después de tocar las lesiones.
  2. Evitar el contacto cercano, durante un brote, evita cercanía con bebés, embarazadas y personas inmunocomprometidas.
  3. No compartir objetos personales, evita compartir utensilios, toallas o cepillos de dientes.
  4. Tratamiento temprano, busca tratamiento al primer síntoma con antivirales para acelerar la recuperación.
  5. Protección solar, usa protector solar labial para evitar brotes por exposición solar.
  6. Manejo del estrés, practica técnicas de reducción del estrés como meditación o yoga.
  7. Consultar a un médico, si los brotes son frecuentes o graves, consulta a un profesional de salud para orientación y tratamiento preventivo.

Heridas en la Boca por Fiebre: ¿Cómo Manejarlas?

Todo sobre la Fiebre Labial y Calenturas

Utiliza un cepillo de cerdas suaves y enjuague bucal sin alcohol para evitar empeorar las heridas. Realiza enjuagues con agua salina tibia varias veces al día para reducir la inflamación.

Opta por alimentos blandos y suaves para evitar aumentar la irritación, aplica geles o parches para el dolor en la boca de venta libre según las instrucciones, practica técnicas de manejo del estrés, bebe suficiente agua para mantener la boca lubricada. Estos pueden empeorar las úlceras bucales, evítalos durante un brote. Si las heridas persisten por más de dos semanas o se acompañan de síntomas graves, consulta a un profesional de la salud.

Heridas en los Labios por Fiebre: Tratamiento y Cuidado

  • Mantén la higiene bucal: Cepilla tus dientes con suavidad utilizando un cepillo de cerdas suaves para evitar dañar las heridas. Enjuaga tu boca con un enjuague bucal suave o agua tibia después de cada comida para mantener la zona limpia.
  • Evita alimentos irritantes: Durante un brote de aftas bucales, evita alimentos picantes, ácidos o crujientes que puedan aumentar la irritación y el dolor. Opta por alimentos blandos y fáciles de masticar para reducir la molestia al comer.
  • Enjuagues con agua salina: Prepara una solución de agua salina tibia (media cucharadita de sal en un vaso de agua) y realiza enjuagues suaves con esta solución varias veces al día. El enjuague con agua salina puede ayudar a reducir la inflamación y promover la cicatrización.
  • Analgésicos tópicos: Aplica analgésicos tópicos de venta libre, como geles o parches específicos para el dolor bucal, según las indicaciones del producto. Estos pueden proporcionar alivio temporal del dolor.
  • Medicamentos recetados: Si las aftas son graves o recurrentes, un dentista o médico puede recetar medicamentos tópicos o sistémicos, como corticosteroides o antivirales, para acelerar la cicatrización y reducir el dolor.
  • Evita tocar las heridas: Evita tocar o frotar las heridas con la lengua o los dedos, ya que esto puede agravar la irritación y retrasar la cicatrización.
  • Control del estrés: El estrés puede ser un desencadenante de las úlceras bucales. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ayudar a reducir la frecuencia de las aftas.
  • Hidratación: Bebe suficiente agua durante el día para mantener la boca bien hidratada y prevenir la sequedad, lo que puede empeorar las heridas.
  • Evita el tabaco y el alcohol: Fumar y el consumo excesivo de alcohol pueden agravar las úlceras bucales, por lo que se recomienda evitarlos durante un brote.
  • Consulta a un profesional: Si las heridas en los labios persisten por más de dos semanas, son extremadamente dolorosas o se acompañan de otros síntomas preocupantes, como fiebre alta, es fundamental buscar atención médica para una evaluación adecuada.