A pesar de que muchas personas no saben de qué se trata, la agenesia es un problema que puede afectar a un buen número de personas y que si no se trata a tiempo, podría derivar en consecuencias más severas para la persona afectada en un futuro. Esta se da cuando un diente no ha llegado a erupcionar o no se ha desarrollado correctamente. Puede afectar a personas de cualquier tipo de edad, aunque es cierto que es más común en niños pequeños, cuando los dientes de leche no llegan a caerse al no contar con una pieza dental permanente que se encargue de empujarlas. Asimismo, la agenesia puede verse de igual manera en gente con alteraciones cromosómicas o cuya madre ha sufrido infecciones durante el embarazo.

Todo sobre la Agenesia Dentaria Un análisis completo

Esta anomalía no solamente altera la estética, sino que también hace que se produzcan otras complicaciones en otros dientes (inferiores y superiores), lo cual puede terminar originando maloclusiones en las mismas.

Evaluación para mejorar la estética dental

Análisis detallado de la Agenesia Dentaria

Es importante conocer de primera mano de qué se trata esta alteración, además de todos los problemas que se pueden presentar a raíz de ella, y cómo se pueden solucionar. Estos son algunos de los aspectos más destacados de la agenesia dentaria:

¿Qué es la Agenesia Dentaria? Un acercamiento al término

Este concepto significa “sin nacimiento”, y hace referencia a las piezas dentales definitivas que no llegan a erupcionar y las consecuencias que este hecho acarrea. Es una complicación cuyo origen es completamente congénito, y que normalmente se produce en las muelas del juicio o cordales. No obstante, también se puede dar en otras, como los incisivos o los premolares.

La agenesia dental, a su vez, está relacionada con alteraciones dentro de la formación de los dientes. Se puede producir debido a herencia genética o por cualquier otro motivo. Los pacientes que padecen este trastorno normalmente presentan faltas de espacio que impide que las piezas puedan erupcionar, así como alteraciones directas en el desarrollo del epitelio dental, tanto interno como externo.

En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

Tipos de Agenesia Dentaria: Una clasificación necesaria

Hay varias clases de agenesia dependiendo de la cantidad de dientes que no están presentes en la boca, independientemente de si la persona es adulta o no. Así, se distinguen tres tipos diferentes:

  • Puntual: También conocida como hipodoncia, se da cuando faltan entre uno y seis dientes diferentes. Es la más común, y normalmente está más relacionada con la ausencia de las muelas del juicio o cordales.
  • Múltiple: Es cuando ya faltan más de seis piezas en una misma arcada. No es demasiado común, y suele traer problemas añadidos, como anomalías en aquellas que sí han llegado a salir.
  • Anodoncia: Las personas que la padecen no cuentan con ninguna pieza dental. Esto, generalmente, suele ser por un origen completamente congénito.

Aparte de esta clasificación, la agenesia puede clasificarse también en unilateral ( si únicamente se da en un lado de la boca) o bilateral ( si se da en ambos lados).

Causas y factores de la Agenesia Dentaria: Una visión médica

Aparte de la propia herencia genética, donde los familiares pueden llegar a transmitir esta anomalía a sus descendientes, existen otros factores que pueden influir en el desarrollo de la agenesia:

  • Bebés que tienen labio leporino: o cuya madre durante el embarazo puede haber padecido algún proceso infeccioso, como es el caso de la tuberculosis.
  • Pacientes que tienen alteraciones de carácter sistemático: Como sucede con el síndrome de Down, donde es muy común padecer esta alteración.
  • Faltas de espacio en la boca: Cuando los dientes definitivos no cuentan con suficiente espacio para salir, es muy común que se desarrolle esta anomalía.
  • Modificaciones relacionadas con la evolución del ser humano: Es bastante común que a algunas personas nunca les salgan las muelas del juicio.

Causas y factores de la Agenesia Dentaria

¿Desde qué edad se pueden colocar implantes dentales?

Manejando la Agenesia Dentaria: Soluciones y tratamientos

Si bien es fundamental conocer de qué se trata, también lo es el saber que se puede arreglar recurriendo a una serie de métodos que se adaptan a las necesidades y el tipo de agenesia que tenga la persona afectada.

Tratamientos disponibles para la Agenesia Dentaria

Una vez el problema ha sido identificado, se deben conocer cuáles son las diferentes soluciones a las que se puede llegar. Entre ellas, estas son las más destacadas y efectivas:

  • Ortodoncia: Suele ser el tratamiento preferido, ya que no solamente puede corregir la propia agenesia, sino numerosas complicaciones relacionados con las posiciones de los dientes, maloclusiones de distintos tipos, y un largo etcétera. Los aparatos de ortodoncia también permiten reducir los espacios que existen entre las piezas.

 

  • Mantenedores de espacio: Son ideales para evitar que los dientes ocupen un lugar que no les corresponde. Esto permite un desarrollo adecuado del maxilar, algo que también es una ventaja si al final se necesita recurrir a un implante para poder cubrir los huecos presentes.
  • Prótesis: Son recomendables en los casos más graves. Para que la persona afectada pueda llevar una vida normal y poder realizar actividades tan básicas como masticar o hablar, se le coloca una prótesis que sustituye a todos los dientes faltantes. Por supuesto, también cumplen con un buen componente estético. Estas, a su vez, pueden ser parciales o completas, dependiendo de la situación del paciente.

 

  • Implantes: Se pueden colocar cuando la ausencia dental es muy numerosa. Estos se encargan de sustituirlos, cumpliendo en la funcionalidad y estética de los mismos. No obstante, antes de colocarlos habrá que comprobar que la calidad del hueso no se ha visto afectada y no se van a producir coms añadidos.
Consulta cualquier duda ahora

A la hora de escoger algunos de estos tratamientos, será de gran ayuda acudir previamente a un especialista que analice el caso de manera completamente individual. Dependiendo de la gravedad de este, se recomendará una técnica u otra.

Mejora de la apariencia estética dental

Manejo adecuado de la Agenesia Dentaria: Consejos y recomendaciones

Cada paciente y su situación siempre es diferente, y por eso se hace tanto hincapié en realizar un diagnóstico con un profesional para hacer una valoración, planificación y ejecución correcta del tratamiento. Asimismo, los pacientes pueden seguir una serie de pautas y recomendaciones en estas situaciones, como acudir a consulta de manera regular para poder detectar esta anomalía a tiempo y comenzar cuanto antes con su solución. Por otro lado, mantener una buena higiene dental y una dieta equilibrada siempre serán actividades bien recibidas y que evitarán complicaciones extra.