En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
Los dientes premolares son piezas fundamentales tanto en la estética como en la funcionalidad de la boca. Situados entre los dientes caninos y los molares, cumplen una función que podríamos llamar intermedia en el proceso de masticación. En este artículo, vamos a conocer un poco más sobre ellos.
Cada premolar posee unas características específicas que facilitan la trituración y la molienda de los alimentos. Hablaremos de la estructura única de estos dientes y analizaremos su forma, su ubicación y el papel que juegan en la salud oral y general de cualquier paciente.
Comprendiendo la función y la anatomía de los premolares
En primer lugar, vamos a conocer qué son los dientes premolares y entraremos más en profundidad sobre su función en la masticación.
¿Cuál es el premolar?
Los premolares son piezas dentales que poseen los humanos y ciertos mamíferos. Están situados entre los dientes caninos (colmillos) y los molares. Cada cuadrante de la boca humana consta de dos premolares, por lo que tenemos ocho en total. Estos dientes suelen aparecer más tarde que los incisivos y los caninos, ya que emergen en la preadolescencia.
Los premolares presentan unas características únicas. Disponen de uno o más puntos elevados en la superficie masticatoria, una clara distinción con respecto a los dientes anteriores. Asimismo, cuentan con una forma más aplanada que los molares, pero más robusta y con elevaciones menos pronunciadas que los caninos. La estructura interna es muy parecida a la de otros dientes, ya que disponen de esmalte, dentina, pulpa y raíces que se insertan en el hueso maxilar o mandibular.
El desarrollo y la posición en la dentadura de los dientes premolares son aspectos muy importantes para entender la anatomía dental y su evolución en los seres humanos.
Función de los premolares: ¿Cuál es su rol en la masticación?
Podemos decir que los dientes premolares desempeñan un papel fundamental en el proceso de masticación. La estructura específica de estos dientes los convierten en idóneos para triturar y desgarrar los alimentos. Los premolares actúan como una transición entre el corte de los alimentos, realizado por los caninos e incisivos, y la molienda final que ejecutan los molares.
Cuando una persona mastica, los premolares cortan y desgarran los alimentos en trozos más pequeños. De esta forma, se consigue hacer una mejor digestión al aumentar la superficie de contacto entre el alimento y las enzimas digestivas.
A su vez, los premolares ayudan a la estabilidad y alineación de la mandíbula. Por tanto, ejercen un papel muy importante en la correcta distribución de las fuerzas de masticación. Esto ayuda a prevenir el desgaste desigual de otros dientes y mantiene la salud general de la boca. La pérdida de premolares, en definitiva, afecta a la masticación y provoca problemas en la articulación temporomandibular.
Una mirada más cercana a los dientes premolares
Una vez que conocemos qué son los dientes premolares y cuál es su función durante la masticación, vamos a descubrir cuáles son sus principales características y las diferencias con respecto a los dientes molares.
El diente premolar: características y ubicación
Como acabamos de señalar, los dientes premolares están situados entre los caninos y los molares. Así pues, ocupan una posición intermedia en las arcadas dentales superior e inferior. Un adulto tiene en total ocho premolares, dos en cada cuadrante de la boca.
La morfología de los premolares es bien visible. Cuentan con una o dos elevaciones puntiagudas y una superficie oclusal más plana, sobre todo si lo comparamos con los dientes molares. Esta estructura es la que, precisamente, les permite triturar y desgarrar los alimentos para facilitar la digestión.
Los premolares son dientes secundarios que sustituyen a los dientes de leche durante la infancia. Por lo general, erupcionan entre los 10 y 12 años de edad. A diferencia de los incisivos y los caninos, los premolares poseen una raíz que, en los superiores, suele ser bifurcada.
¿Cuáles son los premolares? Diferencias entre molares y premolares
Tanto los dientes premolares como los molares son piezas fundamentales en la dentadura humana. Ya hemos visto la estructura y la ubicación de los premolares, ahora toca conocer sus diferencias con respecto a los molares.
Estos últimos son más grandes y más fuertes que los premolares. Se localizan al final de cada arcada dental. Un adulto cuenta con 12 molares, ya que se incluyen también aquí las muelas del juicio. Estos dientes sirven para moler y triturar los alimentos gracias a sus superficies amplias y con bastante textura. Además, los dientes molares tienen más elevaciones puntiagudas (tres o más) y raíces más fuertes que los premolares.
Los premolares superiores e inferiores: diferencias y similitudes
Los premolares superiores suelen tener dos elevaciones puntiagudas, una vestibular y la otra palatina, así como una raíz bifurcada. La función principal de estas piezas es desgarrar y triturar los alimentos.
En cambio, los premolares inferiores presentan una morfología anatómica más simple, ya que cuentan con una sola raíz y dos elevaciones puntiagudas, una lingual y la otra vestibular. En este caso, su función principal es solo la de triturar los alimentos.
Características y funciones de los premolares superiores
Cada persona cuenta con un total de cuatro premolares superiores, dos a cada lado de la arcada maxilar. Estos dientes, como acabamos de ver, poseen dos elevaciones puntiagudas que les permiten desempeñar diversas funciones durante el proceso de masticación.
No en vano, son los encargados de triturar y desgarrar los alimentos, sirviendo a modo de puente entre los caninos que cortan y los molares que muelen. Los premolares superiores cuentan con una raíz simple o doble, dependiendo de cada diente, y un esmalte muy resistente para soportar las fuerzas de la masticación.
La salud de estos dientes es clave, ya que también contribuyen a la estética de la sonrisa y al mantenimiento de la estructura facial. La pérdida de alguna de estas piezas va a afectar a la eficiencia masticatoria y la alineación dental.
Los premolares y los molares: ¿cuál es la diferencia?
Ya hemos visto anteriormente que los molares son dientes más grandes y más robustos que los premolares. Además, poseen varias elevaciones más y una superficie más amplia, especialmente indicada para moler y triturar los alimentos. Un adulto cuenta con tres molares por cuadrante (doce en total), a diferencia de los premolares (dos en cada cuadrante, ocho en total).