A veces, algunas personas se encuentran con un sangrado muy molesto acompañado de sensibilidad dental que termina afectando a su vida diaria. Lo cierto es que, aunque muchos no lo sepan, la realidad es que esta patología es bastante más común de lo que parece. Se trata de una pérdida de encías que no solamente a nivel funcional da problemas, sino que también termina provocando daños en la parte estética. Es un proceso totalmente gradual que se da en cualquier edad y que debe tratarse cuanto antes para que no derive en consecuencias graves para la salud bucodental.
¿Qué es la Retracción Gingival y por qué Debería Preocuparte?
Es un problema muy común en lo que respecta a la estética dental, y que consiste en el desplazamiento hacia atrás de las encías que se encargan de cubrir las raíces de las piezas dentales. Esto hace que queden completamente a la vista, lo cual resulta muy poco armónico en lo que respecta a la apariencia física, y además acarrea problemas también en lo que respecta a la funcionalidad, pues están completamente desprotegidas. Ello hace que sean mucho más sensibles a los golpes o traumatismos, además de que hay un peligro mayor de que se vean afectadas por enfermedades dentales.
Factores que Contribuyen a la Retracción Gingival
A la hora de hablar de esta complicación, es necesario conocer cuáles son los elementos que pueden propiciar su aparición, para poder evitarlos de todas las maneras posibles. Estas son algunas de las causas más comunes:
- Malposiciones de los dientes: Cuando estos no se encuentran correctamente alineados, las encías pueden tender a replegarse debido al contacto inadecuado de las arcadas cuando muerden, tanto la inferior como la superior.
- Inflamación en la zona afectada por la presencia de enfermedades: Cuando una persona no tiene una buena higiene dental, lo normal es que se terminen acumulando bacterias y microorganismos dañinos que a su vez desarrollan enfermedades, como la gingivitis. Estas, a su vez, inflaman las encías, provocando sangrado y sensibilidad, entre otros.
- Ortodoncia mal colocada: Sobre todo cuando son brackets metálicos tradicionales, es muy común que se puedan clavar en las cavidades orales, lo que termina causando heridas y, en consecuencia, la retracción.
- Cepillado agresivo: Es uno de los factores más habituales cuando se presenta pérdida de encías. Lavarse los dientes es fundamental para contar con una buena salud bucodental, pero debe llevarse a cabo con una buena técnica para que sea efectiva. También se recomienda cambiar los cepillos cada cierto tiempo, y por supuesto, que estos cuenten con cerdas suaves.
- Bruxismo: Se trata de un rechinamiento dental involuntario, que se puede dar tanto de día como de noche, y que también favorece la retracción
Síntomas de las Encías Retraídas
Este tema cada vez tiene más personas interesadas en él, ya que es fundamental para poder terminar con esta cuestión tan desagradable cuanto antes. Por ello, conviene conocer su origen y cuál es la mejor manera de identificarlo.
En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
Señales y Síntomas de las Encías Retraídas
Al principio no es tan sencillo poder percatarse de que una persona está sufriendo este problema. Sin embargo, una vez va avanzando, ya se empiezan a notar los primeros indicios, por lo que es conveniente saber cuáles son exactamente para intervenir a tiempo:
- Hipersensibilidad: Especialmente a aquellos alimentos que están excesivamente fríos o calientes. También se puede notar incluso sin tener estímulos que la propicien.
- Sangrado: Es uno de los síntomas más frecuentes, y se da tanto a la hora de realizar el cepillado dental, como cuando se come. Esto es debido a que se produce inflamación de las encías.
- Mal aliento: La halitosis es muy frecuente en este tipo de casos, y puede provocar problemas en lo que respecta a la confianza y autoestima de la persona afectada.
- Pérdida de hueso: Sobre todo cuando hay presente una enfermedad de carácter periodontal. Esto, en los casos más graves, podría desembocar en una pérdida total de la pieza dental.
- Dolor muy desagradable: El cual termina afectando a la vida diaria de la persona para desempeñar cualquier tipo de actividad.
- Mayor riesgo de padecer caries dentales: En este tipo de situaciones, el cemento que se encuentra en la raíz está mucho más sensible, y se multiplican las posibilidades de que se terminen presentando caries y otras bacterias nocivas.
¿Cómo Afectan los Síntomas de las Encías Retraídas a tu Salud Oral General?
En las etapas iniciales, lo cierto es que esta complicación prácticamente no es notable en la rutina de las personas afectadas. Sin embargo, en cuanto se empiezan a presenciar sus primeros indicios, el paciente verá un cambio muy desagradable. Esto no solamente se refiere únicamente a los dolores experimentados, sobre todo al comer o realizar las rutinas de higiene diarias, sino también a otros aspectos. Uno de ellos es el mal aliento, que como bien se ha comentado en apartados anteriores, puede afectar a la seguridad que tenga la persona en sí misma, ya que este aspecto afecta al ámbito social.
Decodificación de los Síntomas de las Encías Retraídas
Comprensión de los Síntomas de las Encías Retraídas
Es fundamental tener en cuenta que conocer todos estos elementos va a ser clave a la hora de evitar problemas mucho más graves en el futuro. En caso de que el paciente presente cualquiera de los signos que se han nombrado anteriormente
Maneras Efectivas de Manejar los Síntomas de las Encías Retraídas
Existen una serie de soluciones a las que se puede recurrir cuando se experimenta esta complicación. Todas ellas deben ser llevadas a cabo siempre por un profesional experimentado para garantizar unos resultados satisfactorios. Asimismo, dependiendo del motivo principal por el que se haya producido la retracción, se podrá realizar una u otra técnica:
- Por falta de higiene oral: O por no tener suficiente. Cuando una persona no tiene unas buenas rutinas de limpieza diaria (no solamente utilizando cepillado, sino también otros elementos como el colutorio, seda dental o irrigadores) se acumulan restos de comida en la boca que originan bacterias y otras enfermedades. En este caso, una buena limpieza dental que elimine el sarro será la mejor alternativa.
- Por malos hábitos diarios: Como es el caso del consumo excesivo de tabaco o alcohol, entre otros.
- Por bruxismo: Las personas que tienen rechinamiento dental involuntario tienen las piezas mucho más deterioradas, haciendo que el esmalte deje expuesta la dentina. En este caso, habría que evitar que se produjera el bruxismo en primer lugar, lo cual se puede lograr utilizando unas férulas específicas.
- Por cepillado brusco: Puede terminar desgastando las encías, por lo que habría que acudir a un profesional que pudiera indicar al paciente cómo debe utilizar correctamente el cepillo.
En aquellos casos más severos, lo mejor sería recurrir directamente a una cirugía periodontal. Asimismo, existen otros tratamientos como el microinjerto de encía, que consiste en retirar un pequeño fragmento de tejido del paladar y colocarlo en la zona afectada. También existe el estiramiento hasta que se cubra la raíz.