¿Qué es la mordida abierta?

La mordida abierta es un tipo de maloclusión dental que se caracteriza por la falta de contacto entre los dientes superiores e inferiores cuando la mandíbula está completamente cerrada. En otras palabras, los dientes no se tocan como deberían al morder, dejando un espacio visible entre ellos. Esta condición puede afectar tanto la función como la estética de la sonrisa y, si no se trata adecuadamente, puede causar problemas de salud bucal a largo plazo.

Mordida abierta tipos y tratamiento

Tipos de mordida abierta

La mordida abierta puede clasificarse en diferentes tipos según la ubicación del problema. Los dos tipos principales son:

Mordida abierta anterior

La mordida abierta anterior es la más común y se refiere a la falta de contacto entre los dientes frontales superiores e inferiores. Esto puede dificultar la mordida de alimentos y afectar la pronunciación de ciertos sonidos. Además, puede tener un impacto significativo en la apariencia estética, lo que puede afectar la autoestima del paciente.

¿En qué edad se presentan casos de mordida abierta?

Mordida abierta posterior

La mordida abierta posterior es menos común y se caracteriza por la falta de contacto entre los dientes posteriores, es decir, los molares y premolares. Este tipo de mordida abierta puede causar problemas de masticación y llevar a un desgaste desigual de los dientes, lo que puede resultar en complicaciones adicionales a largo plazo.

Causas de la mordida abierta

La mordida abierta puede ser causada por una combinación de factores genéticos y ambientales. Entre las causas más comunes se incluyen hábitos infantiles y condiciones médicas.

Causas que influyen en la mordida abierta anterior

1. Hábitos orales: El uso prolongado del chupete, chuparse el dedo o empujar la lengua contra los dientes frontales puede causar una mordida abierta anterior.
2. Problemas respiratorios: La respiración bucal crónica debido a alergias o congestión nasal puede contribuir a esta condición.
3. Factores genéticos: La estructura ósea de la mandíbula y el maxilar, que se heredan de los padres, pueden predisponer a una persona a desarrollar una mordida abierta anterior.

 Causas que influyen en la mordida abierta posterior

1. Desarrollo óseo anormal: Anomalías en el crecimiento de los huesos de la mandíbula y el maxilar pueden resultar en una mordida abierta posterior.
2. Desórdenes temporomandibulares (DTM): Problemas en las articulaciones temporomandibulares pueden afectar la forma en que los dientes se alinean al morder.
3. Factores genéticos: Al igual que con la mordida abierta anterior, los factores hereditarios pueden influir en el desarrollo de una mordida abierta posterior.

Diferencias entre “mordida abierta dental” y “mordida abierta esquelética”

Es importante distinguir entre mordida abierta dental y mordida abierta esquelética, ya que el tratamiento puede variar significativamente según el tipo.

1.Mordida abierta dental: Este tipo de mordida abierta se debe a la posición de los dientes y no a un problema en la estructura ósea. Es más fácil de corregir mediante tratamientos ortodónticos convencionales, como brackets o alineadores.

2. Mordida abierta esquelética: Este tipo se debe a discrepancias en el crecimiento y la posición de los huesos de la mandíbula y el maxilar. El tratamiento de la mordida abierta esquelética es más complejo y, a menudo, requiere una combinación de ortodoncia y cirugía ortognática para corregir la alineación ósea.

Consecuencias de esta maloclusión

Una mordida abierta no tratada puede tener varias consecuencias negativas tanto para la salud bucal como para la calidad de vida del paciente. Entre las principales consecuencias se incluyen:

1. Problemas de masticación: La falta de contacto adecuado entre los dientes dificulta la masticación eficiente de los alimentos, lo que puede llevar a problemas digestivos.
2. Desgaste dental: Los dientes que no se alinean correctamente pueden experimentar un desgaste desigual, lo que aumenta el riesgo de caries y problemas periodontales.
3. Problemas del habla: La mordida abierta puede afectar la pronunciación de ciertos sonidos, lo que puede llevar a problemas de habla.
4. Estética dental: La apariencia de una mordida abierta puede afectar la confianza y la autoestima del paciente.

En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

Ortodoncia interceptiva para niños

La ortodoncia interceptiva es crucial para tratar la mordida abierta en niños. Este tipo de tratamiento se inicia a una edad temprana para corregir hábitos perjudiciales y guiar el desarrollo correcto de los dientes y los huesos maxilofaciales. Los aparatos funcionales y los expansores palatinos son herramientas comunes en este enfoque.

 Ortodoncia para adolescentes y adultos

Para adolescentes y adultos, el tratamiento de la mordida abierta generalmente involucra el uso de brackets o alineadores transparentes. Estos dispositivos ayudan a mover los dientes a sus posiciones correctas. En casos complejos, pueden combinarse con otros dispositivos ortodónticos para obtener mejores resultados.

Si es muy grave, cirugía ortognática

En los casos más severos de mordida abierta esquelética, donde el problema radica en la estructura ósea, puede ser necesaria la cirugía ortognática. Esta intervención quirúrgica realinea los huesos de la mandíbula y el maxilar para corregir la mordida y mejorar tanto la función como la estética de la sonrisa.

Círugia para la mordida abierta

En P&P corregimos tu mordida abierta, pide tu cita

En P&P Clinic, somos expertos en el diagnóstico y tratamiento de la mordida abierta. Nuestro equipo de profesionales está comprometido con ofrecer soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades de cada paciente. Si tienes una mordida abierta y deseas corregirla, te invitamos a que nos contactes para agendar una cita.

¿Cómo es el proceso de la alineación dental?