En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
Son daños que se producen en la superficie de las piezas dentales a raíz de que las bacterias presentes en la boca crean ácido que ataca al esmalte de forma directa, provocando daños en la salud oral de la persona afectada. Si estas no se tratan con rapidez y eficacia, podrían suponer un grave problema.
Generalmente, suelen afectar más a niños y adolescentes, pero cualquiera puede sufrirlas, incluso los bebés. En caso de presentarlas, es de vital importancia acudir cuanto antes al dentista para evitar que las capas más profundas de las piezas se vean afectadas y puedan perderse dientes. Por otro lado, son muy desagradables al provocar un dolor muy intenso que se hace más patente a la hora de masticar.
Identificando las Caries en el Esmalte: ¿Cuál es su Volumen?
La mejor manera de poder detectar este problema es acudiendo de manera regular a consulta para una revisión que determine que todo se encuentra en orden. En ella, el profesional podrá identificar rápidamente las caries y comenzar a planificar el tratamiento que resulte más conveniente en cada caso individual.
¿Por qué las Caries en el Esmalte tienen un Volumen de 60?
Al ser más comunes por solo provocar daños directamente en la superficie dental, y encontrarse en sus primeras fases, su volumen es algo mayor, pues es posible eliminarlas con facilidad. Al no haber alcanzado la parte interna del diente, no suponen un peligro tan grave. No obstante, sí que deben ser tratadas cuanto antes para que las consecuencias no pasen a mayores.
Tipos de Caries: Esmalte vs Dentina
Hay varias clases de caries que es conveniente identificar de manera correcta. Estas son las siguientes:
- Caries de esmalte: Como bien se ha comentado en apartados anteriores, son más sencillas de detectar y provocan menos daños, pues afectan a la zona superficial de las piezas dentales. Si se eliminan cuando se debe, no deberían ser una molestia para el paciente a largo plazo. Son relativamente sencillas de reconocer, ya que se traducen en forma de manchas de color blanco o muescas en las coronas.
- Caries de dentina: Son mucho más severas, debido a que ya se han extendido hasta las capas más internas del diente. Como su propio nombre indica, dañan la dentina, que es la capa del diente que se encuentra debajo del esmalte. El dolor en estos casos es muy agudo, y se necesitaría restauración a través de una obturación.
Comparativa de las Caries en el Esmalte y Caries en la Dentina
Su principal diferencia reside tanto en la zona a la que afectan una y otra (la caries de esmalte es más superficial, mientras que la de dentina llega prácticamente al núcleo del diente) como a la complejidad de su caso. En este sentido, la caries de esmalte es más sencilla de eliminar.
¿Cómo Prevenir las Caries de Esmalte y Dentina?
Si bien existen útiles procedimientos para acabar con estas caries, el paso principal es la prevención para evitar que estas aparezcan en cualquier momento.
Consejos útiles para evitar Caries de Esmalte y Dentina
Para poder prevenir la aparición de este tipo de complicaciones, se pueden seguir unos consejos que generalmente son de gran utilidad:
- Buena higiene dental: Además de un cepillado diario después de cada comida, conviene utilizar un cepillo de dientes que tenga cerdas suaves y que no dañen las encías o el esmalte dental. Por supuesto, es conveniente adoptar una buena técnica para limpiar el mayor número de zonas posibles y no provocar daños en la boca. Los dentistas también recomiendan utilizar pastas de dientes con flúor, así como otros elementos complementarios como el colutorio, hilo dental, cepillos interdentales, etc. Estos permiten alcanzar las áreas a donde el cepillo no llega, y hace que la higiene sea mucho más eficaz y completa.
- Utilización de flúor: Además del enjuague bucal, el profesional puede recomendar a los pacientes la utilización de este elemento, sobre todo si ve riesgo de caries.
- Buena alimentación: Es importante que todos o gran parte de los productos que se consuman sean lo menos perjudiciales para los dientes posible. Es decir, hay que evitar lo máximo posible aquellos alimentos que puedan quedarse en los surcos de los dientes, así como los que sean muy azucarados. Estos se pueden sustituir por otros como frutas y verduras. Asimismo, es conveniente no picar entre horas o de manera muy frecuente, pues se propicia que las bacterias de la boca produzcan ácidos que terminan resultando dañinos para los dientes.
- Consumo de antibióticos: En algunas ocasiones, el dentista puede recomendar ciertos enjuagues bucales de carácter antibiótico u otros medicamentos. Estos, sin embargo, en ningún caso se deben consumir sin que hayan sido previamente recetados por un experto.
- Acudir al dentista de manera regular: De esta forma se consigue revisar que todo se encuentra en perfecto orden, y se pone el remedio más adecuado en caso contrario. Además, también se podrá planificar un tratamiento más adecuado y acorde a las necesidades del paciente en cuestión.
¿Cómo se Forman las Caries de Esmalte?
Son muy comunes entre la población, ya que se originan a raíz de las bacterias presentes en la boca y los ácidos que producen. Dichas bacterias, a su vez, se desarrollan con la ayuda de los restos de comida acumulados en la boca. Por ello, es fundamental tener una higiene oral completa.
Factores que contribuyen a la Formación de Caries en el Esmalte
Existen una serie de elementos que pueden ayudar a aumentar las posibilidades de terminar sufriendo caries:
- Mal cepillado: Como se ha mencionado anteriormente, realizar un cepillado inadecuado no solamente hace que la limpieza no sea del todo eficaz, sino que puede provocar daños tanto en el esmalte como en las encías.
- Edad: Las caries son especialmente frecuentes en niños y adolescentes, principalmente porque suelen ser aquellos que consumen más productos azucarados. Por ello, suelen tener más riesgo de sufrir este contratiempo.
- Localización de la pieza dental: Los dientes molares y premolares generalmente suelen ser los más afectados, pues tienen muchos hoyos y grietas, haciendo que se puedan acumular restos de comida, y por tanto, bacterias.
- Sequedad bucal: La saliva ayuda a prevenir caries, pues elimina la placa y los restos de alimentos que se almacenan en la boca. La falta de la misma puede hacer que las caries aparezcan con una mayor facilidad.
- Ardor de estómago: Hacen que el ácido estomacal termine subiendo hasta la boca (esto también se le conoce como ¨reflujo¨) y se origina desgaste del esmalte dental. No solamente hace que la dentina se encuentre más debilitada, sino que también expone al diente a sufrir ataques de caries y otras bacterias dañinas.
¿Cómo influye la Alimentación en las Caries de Esmalte?
La alimentación es un elemento fundamental a la hora de prevenir las caries dentales. Como bien se ha comentado en otros apartados, los productos (tanto bebidas como alimentos) muy altos en azúcares provocan más daños en las piezas dentales y hacen que el paciente sea más propenso a sufrir la presencia de caries. Algunos elementos como la leche, miel, los frutos secos, dulces, etc. se adhieren a los dientes con mayor facilidad, y son también más complicados de eliminar. Por ello, se recomienda reducir su consumo y apostar por otras opciones, como frutas y verduras. En el caso de los bebés, esto es algo muy importante de tener en cuenta, ya que también pueden tener caries al beber la leche materna u otros líquidos azucarados.
Tratamiento para las Caries de Esmalte
Existen unos métodos bastante eficaces para solucionar esta complicación, los cuales deben conocerse de primera mano para recurrir a ellos en caso de que sea necesario.
Opciones y recomendaciones para tratar las Caries en el Esmalte
Los tratamientos para eliminar las caries forman parte de la Odontología Conservadora, es decir, están enfocados en mantener los dientes sanos y evitar que tengan que extraerse. Estos son algunos de los más recurrentes:
- Obturaciones dentales: Más conocidos como empastes, sirven para rellenar los huecos que han dejado las caries y permiten que el diente recupere tanto su funcionalidad como su estética. El material que se emplea es el composite, el cual es resistente y con una apariencia muy parecida a la tonalidad del color natural de la pieza.
- Endodoncia: Se da en los casos más graves, cuando la caries ha avanzado hasta la pulpa dental. Es el último recurso debido a su complejidad, y se lleva a cabo con enfoque a preservar la función masticatoria de la boca.
Diferencias entre las caries en el esmalte y otras caries dentales
La caries de esmalte es la más común que existe, y la primera en aparecer. Causa daños en las zonas superficiales debido a la placa bacteriana que se ha ido acumulando en las cavidades orales. Las lesiones a veces no son visibles hasta que provocan destrucciones en la parte interna, pero sí que pueden detectarse con facilidad debido a otros factores, como la sensibilidad dental a la hora de comer. Existen también otras caries, como la de dentina, que se dan una vez atraviesan esta delicada zona. Asimismo, hay otros tipos que se deben tener en cuenta:
- De fisura: Se da debido a que las bacterias se introducen a través de pequeñas grietas presentes en los dientes.
- Radicular: Un mal cepillado hace que las encías se retraigan y que el diente no cuente con la protección adecuada. Por ello, la caries termina afectando a la dentina directamente.
- Interdental: Afectan a los espacios situados entre dos dientes, donde se acumula placa que se puede convertir en sarro si no se trata a tiempo.
¿Las Caries de Dentina son más graves que las Caries de Esmalte?
Sí, ya que afectan a la parte interna del diente y pueden provocar fuertes dolores y daños. Por eso es tan conveniente eliminar primero las caries superficiales de esmalte antes de que las consecuencias se vean aumentadas con el paso del tiempo.
Implicaciones de las Caries en Esmalte en la Salud Dental
Son uno de los principales problemas que tiene la salud oral de los pacientes en general. Las caries son muy comunes y relativamente sencillas de desarrollar. Por tanto, cobra una mayor importancia el adoptar unas buenas rutinas de higiene diaria, así como hábitos de vida saludables. Si se previenen, o en caso de tenerlas, se tratan adecuadamente, no deberían dar muchos problemas. Por el contrario, cuando no se toman las medidas adecuadas, sí que se puede terminar produciendo complicaciones que podrían extenderse incluso a la pérdida total de la pieza.