En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
¿Te gustaría descubrir qué es y cómo usar el cepillo interproximal? Estás en el lugar indicado, en este post te guiaremos para que tengas una buena experiencia al usarlo.
Seguramente has experimentado incomodidad al cepillar tus dientes y descubrir que hay espacios más difíciles, en donde el cepillo común no llega.
En este artículo, te enseñaremos a cepillar de manera correcta tus dientes a través del uso del cepillo interproximal, para llegar a aquellos lugares más difíciles.
¿Qué es y por qué es importante el cepillo interproximal?
El cepillo interproximal o interdental es una herramienta de odontología utilizada para realizar una correcta higiene bucodental en espacios más complicados.
Ahora bien… ¿Conoces realmente qué es un cepillo interproximal y su funcionamiento? En este apartado, te ayudaremos a conocer más acerca de esta herramienta tan interesante.
¿Qué es un cepillo interproximal?
El cepillo interproximal es un cepillo muy particular utilizado para limpiar el espacio que existe entre los dientes. Son de forma cilíndrica y alargada.
Este tipo de cepillo tiene un diseño especial: es de forma alargada y delgada, con cerdas suaves y un cabezal pequeño, lo cual permite alcanzar las zonas interdentales.
El cepillo interproximal se encuentra disponible en varias formas y tamaños, adaptándose a las necesidades de los usuarios.
¿Por qué es importante el cepillo interproximal?
Usar un cepillo interproximal es de suma importancia para tu salud bucodental, ya que realiza la higiene dental en zonas adonde no llega el cepillo convencional.
Si no se usa un cepillo interdental, quedan restos de comidas y placa bacteriana entre los dientes, lo cual conduce a la formación de caries y enfermedades de las encías, entre otras cosas.
El cepillo interdental es de suma importancia cuando hay diastemas (separación entre los dientes) adonde el hilo dental no llega a limpiar en profundidad.
¿Cómo usar el cepillo interproximal?
En este apartado, te enseñaremos cómo usar el cepillo interproximal de manera efectiva. Sigue nuestras recomendaciones de uso si quieres tener una buena salud bucodental.
Sigue estos pasos para realizar tu limpieza con el cepillo interproximal.
- Elige el cepillo interproximal que más se adapte a tus necesidades. Si escoges un cepillo demasiado grande, no podrás llegar a espacios más pequeños y viceversa.
- Introduce de manera suave el cepillo interproximal entre tus dientes. Asegúrate de no forzarlo. Mueve el cepillo hacia adelante y hacia atrás varias veces, tratando de limpiar toda la superficie de los dientes.
- Para limpiar los espacios interproximales de manera efectiva deberás realizar tu limpieza en ángulo. Inclina el cepillo hacia los dientes y limpia suavemente la superficie de los dientes y las encías.
- Enjuaga y repite. Después de usar el cepillo interproximal, enjuágalo con agua y repite el proceso en los espacios interproximales restantes.
- Usa tu cepillo interproximal a diario: Si quieres obtener mejores resultados deberás usar el cepillo diariamente. La limpieza regular de los espacios que quedan entre los dientes te ayudará a remover restos de residuos e impedirá que se acumulen formando sarro o caries.
Cepillo interproximal: características
A la hora de elegir un buen cepillo interproximal, debes tener en cuenta ciertas características para obtener mejores resultados. Además, debes considerar los tipos, formas y tamaños más convenientes.
En este apartado, te ayudaremos en la elección del cepillo interproximal que más se adapte a tus necesidades. Ten en cuenta estas características básicas:
- El cepillo debería tener un cabezal cómodo y pequeño, que te permita llegar a todos los rincones de la boca.
- Sería conveniente un cepillo con un diseño ergonómico y un mango que te resulte fácil de sujetar.
- Las cerdas del cepillo deben ser flexibles y lo suficientemente suaves como para que no dañen el esmalte dental, aunque también deben ser resistentes para que puedan remover la placa bacteriana.
Cepillo interproximal: clasificación según su tamaño y forma
Si vas a elegir un cepillo interproximal, lo ideal será que conozcas de antemano que el mismo debe ser de buena calidad, pero también que cumpla con ciertas normativas.
Las normas de calidad ISO 16409: 2006, establecieron la siguiente clasificación de cepillos a través de colores. Toma lápiz y papel y apúntalas:
- Negro: 1.5 mm
- Gris: 1.3 mm
- Violeta: 1.1 mm
- Verde: 0.8 mm
- Amarillo: 0.7 mm
- Azul: 0.6 mm
- Rojo: 0.5 mm
- Naranja: 0.45 mm
- Rosa: 0.4 mm
Los cepillos interproximales también cambian según su forma. Estas son las diferentes formas:
- Ultrafino: Es el tipo de cepillo indicado para espacios interdentales muy pequeños.
- Fino: Este cepillo es ideal para espacios un poco menos reducidos.
- Recto o cilíndrico: Cepillo diseñado para abarcar las superficies próximo-linguales y los espacios que quedan entre las muelas.
- Cónico o forma de pino: Este cepillo es especial para higienizar los alrededores de los aparatos de ortodoncia y en zonas de implantes.
Preguntas frecuentes
En esta sección, hablaremos sobre las preguntas más frecuentes sobre el cepillo interproximal. ¿Quieres conocerlas?
¿Qué precio tiene un cepillo interproximal?
El costo del cepillo interproximal dependerá del tipo o forma del cepillo que hayas elegido, como así también de la zona en donde te encuentres.
Por lo general, son económicos: un pack de cepillos que contiene 6 unidades puede costarte entre 6 y 8 euros. Aunque deben cambiarse con más frecuencia que los cepillos convencionales.
¿Cuál es la duración de un cepillo interproximal?
La duración del cepillo interproximal dependerá del uso que se le dé, pero normalmente duran unos 30 días.
¿Con qué frecuencia es recomendable usar un cepillo interproximal?
El cepillo interproximal debe usarse diariamente. Se puede utilizar de manera frecuente como complemento del cepillado convencional y cada vez que sea necesario según las indicaciones del dentista. Son muy prácticos y puedes usarlo suplantando al cepillado tradicional en caso de que no puedas realizarlo.
¿Cada cuanto tengo que cambiar el cepillo interproximal?
Es recomendable cambiar el cepillo interproximal cuando se noten los filamentos desgastados. No obstante, podrás usarlo solo una vez y descartarlo si lo deseas. Puedes recambiar el mango o el soporte del cepillo también.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre cepillos interproximales? Esperamos que hayas aprendido mucho junto a nosotros.