En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
El frenillo lingual, es una delgada banda de tejido que conecta la lengua con el suelo de la boca, este desempeña un papel crucial en varias funciones orales, incluyendo el habla, la deglución y la respiración. En ocasiones, se ha considerado necesario cortar el frenillo lingual por diversas razones médicas y estéticas. Sin embargo, este procedimiento, conocido como frenulotomía o frenectomía lingual, no está exento de consecuencias.
Entendiendo la Frenectomía Lingual: Riesgos y Beneficios
La frenectomía lingual, es una cirugía oral que involucra la eliminación total o parcial del frenillo lingual, este procedimiento, se realiza por diversas razones médicas y funcionales, generando debates y preguntas en torno a sus implicaciones, tanto beneficiosas como perjudiciales.
Análisis profundo: ¿Qué es el frenillo de la lengua?
El frenillo de la lengua, es un tejido membranoso y elástico, que desempeña diversas funciones orales importantes, incluyendo el habla, la deglución y la respiración. La presencia del frenillo lingual es normal y es parte de la anatomía oral de cada persona. Sin embargo, en algunos casos, puede haber problemas asociados con el frenillo lingual.
Entre los cuales se puede encontrar un frenillo lingual demasiado corto o demasiado grueso, este puede limitar la movilidad de la lengua, lo que puede interferir con funciones vitales como la alimentación en bebés o el habla en niños y adultos. En estos casos, se puede considerar una frenectomía lingual, que es el procedimiento quirúrgico para cortar o extirpar parte o todo el frenillo lingual, de esta forma, se podrá mejorar la función y la movilidad de la lengua.
Procedimiento quirúrgico: ¿Cómo se corta el frenillo de la lengua?
En el procedimiento de frenectomía lingual, se administra anestesia local para adormecer la zona del frenillo. Una vez que el área está preparada y desinfectada, el cirujano oral o el dentista corta el frenillo lingual utilizando un bisturí o un láser dental. Según sea el caso, se pueden colocar suturas para cerrar la herida, especialmente si se ha eliminado una porción considerable del frenillo.
Después del procedimiento, se dan instrucciones para el cuidado postoperatorio, que pueden incluir el uso de enjuagues bucales especiales y analgésicos para el dolor. Ya en el momento de la rehabilitación, se deben realizar terapias del habla o una fisioterapia oral, está a menudo se recomienda para mejorar la función y la movilidad lingual, especialmente en los niños.
¿Por qué cortar el frenillo de la lengua? Casos comunes
La frenectomía lingual, se realiza solo en casos donde el frenillo lingual es anormalmente corto, grueso o tenso. En bebés, un frenillo lingual restrictivo puede dificultar la succión durante la lactancia, causando problemas en la alimentación.
En el caso de los niños y adultos, puede afectar el habla, haciendo difícil pronunciar ciertos sonidos y palabras correctamente. Asimismo, un frenillo lingual anormal puede complicar la limpieza oral, aumentando el riesgo de caries y enfermedades periodontales.
A nivel emocional, las personas que tienen frenillos linguales restrictivos pueden experimentar baja autoestima y problemas de inseguridad debido a dificultades en el habla o la alimentación. También puede interferir con funciones musculares esenciales, como la deglución y la respiración, y causar problemas dentales como diastemas o recesión de las encías.
Las Principales Consecuencias de Cortar el Frenillo de la Lengua
Cortar el frenillo de la lengua, puede tener diversas consecuencias, tanto positivas como negativas, dependiendo de las circunstancias específicas de cada individuo, a continuación te mostraremos las más comunes:
Consecuencias a corto plazo tras cortar el frenillo
Después de hacerte una frenectomía lingual, es común experimentar algunas consecuencias a corto plazo, en las que se puede incluir dolor y molestias en el área del frenillo, que generalmente se controlan con analgésicos.
La zona alrededor del frenillo puede llegar a inflamarse temporalmente y la hinchazón tiende a disminuir en las primeras 48 horas. Además, puede ocurrir un sangrado leve en las primeras horas, aunque por lo general es mínimo y se detiene por sí solo o con presión leve.
El Hablar y comer pueden resultar muy incómodos debido a la sensibilidad y la inflamación. Por ello, se recomienda tener una dieta blanda y evitar alimentos calientes para minimizar la incomodidad. También se puede notar un aumento en la producción de saliva debido a la irritación en la boca.
El cuidado de la herida es súper importante, se deben seguir las instrucciones específicas, utilizando enjuagues con soluciones salinas y evitar alimentos irritantes. Se deben limitar actividades físicas intensas y evitar alimentos o bebidas extremadamente calientes o fríos durante los primeros días para facilitar una recuperación sin complicaciones.
Consecuencias a largo plazo después de una frenectomía lingual
Las consecuencias que se pueden presentar a largo plazo pueden ser beneficiosas para muchos pacientes, ya que se podrá ver una mejora significativa en la capacidad de pronunciar sonidos y palabras correctamente, esa es una de las principales ventajas, lo que impacta positivamente en la claridad del habla y la comunicación en general.
En bebés con dificultades para amamantar debido a un frenillo lingual restrictivo, la cirugía puede facilitar una alimentación más efectiva, lo que permitirá tener un crecimiento adecuado. La eliminación del frenillo anormal puede aumentar la movilidad de la lengua, mejorando así la función oral. Además, facilita una mejor higiene oral, reduciendo el riesgo de problemas dentales como caries y enfermedades periodontales a largo plazo.
¿Es peligroso cortar el frenillo de la lengua?
La frenectomía lingual es un procedimiento seguro, siempre y cuando se realice por profesionales de la salud oral capacitados en un entorno médico adecuado. No obstante, este procedimiento conlleva ciertos riesgos, incluyendo el riesgo de infección, que puede ocurrir si no se siguen las pautas de cuidado adecuadas.
Además, puede haber un pequeño sangrado durante o después de la cirugía, que aunque se detiene por sí solo. En casos raros, puede haber una recurrencia del frenillo lingual, especialmente si no se elimina completamente durante la cirugía.
Manejo Postoperatorio y Cuidados tras Cortar el Frenillo de la Lengua
Aunque este procedimiento puede ser relativamente sencillo, el período postoperatorio y los cuidados posteriores son igualmente importantes para tener una recuperación óptima y para evitar complicaciones.
Recuperación tras la cirugía: ¿Qué esperar?
Después de la cirugía, es común experimentar dolor y molestias, los cuales pueden manejarse con analgésicos que sean indicados por el profesional. Se puede esperar tener una hinchazón alrededor del área tratada, que alcanza su punto máximo en las primeras 24 y 48 horas antes de disminuir gradualmente.
Es muy normal experimentar un ligero sangrado en las primeras horas, aunque debería detenerse pronto. Debes tener mucho cuidado con la herida, esta tienes que cuidarla haciendo enjuagues con soluciones salinas y evitando alimentos que puedan irritar la zona tratada.
No olvides asistir a las citas de seguimiento programadas con el profesional de la salud oral para evaluar la cicatrización y abordar cualquier inquietud. Es importante estar alerta a cualquier signo de recurrencia del problema, especialmente si no se eliminó completamente el frenillo durante la cirugía.
Consejos para una recuperación rápida y segura
Para asegurar una recuperación rápida y segura después de una frenectomía lingual, tienes que tener un cuidado adecuado de la herida, una buena dieta postoperatoria y usar los analgésicos según lo indicado. Controlar el dolor es fundamental; toma la medicación según las indicaciones para mantenerlo bajo control. Aplica compresas frías en el área tratada, de esta forma, podrás ayudar a reducir la hinchazón y aliviar la incomodidad.
En caso de experimentar un dolor severo, sangrado excesivo, hinchazón significativa o cualquier otra preocupación inusual, comunícate con tu cirujano oral o dentista de inmediato para recibir orientación adicional y asegurar una recuperación sin complicaciones.
¿Cuándo es necesario buscar atención médica tras cortar el frenillo?
Debes tener presente cuales son los signos de posibles complicaciones después de una frenectomía lingual y buscar atención médica de inmediato si se experimenta alguno:
- Sangrado Excesivo: un poco de sangrado es normal después del procedimiento, pero si el sangrado persiste o se vuelve excesivo y no se detiene con presión suave, se debe buscar atención médica de inmediato.
- Infección: si el área operada tiene signos de infección como enrojecimiento, hinchazón, dolor persistente, secreción de pus o fiebre, tienes que buscar atención médica para recibir un tratamiento antibiótico adecuado.
- Dolor Incontrolable: es normal experimentar cierto grado de dolor y molestias después de la cirugía, pero si el dolor se vuelve incontrolable y no cede con los analgésicos recetados, se debe consultar al profesional de la salud.
- Hinchazón Grave o Dificultad para Respirar o Tragar: si presentas una hinchazón excesiva en el área del frenillo lingual dificultando la respiración o la deglución, debes tomarlo como una emergencia médica y requiere atención inmediata.
- Fiebre Persistente: tener fiebre persistente después de la cirugía podría indicar una infección, no dejes que empeore y corre a tratarla.
- Dificultad para Hablar o Respirar: si tienes dificultades para hablar o respirar después del procedimiento, busca ayuda médica de inmediato.
- Cambios en la Sensación Lingual: si se experimenta entumecimiento persistente, hormigueo o cualquier otro cambio en la sensación lingual que no mejora con el tiempo, se debe buscar atención médica para una evaluación neurológica.
Es importante confiar en el criterio del profesional de la salud oral, siempre que surjan preocupaciones o síntomas inusuales después de una frenectomía lingual, no dudes en buscar orientación y atención médica para garantizar una recuperación segura y efectiva.