Los piercings en la lengua son una forma popular de autoexpresión, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, antes de decidirte por este tipo de perforación, es crucial entender las contraindicaciones y posibles complicaciones asociadas. Los riesgos y cuidados son aspectos que deben considerarse para mantener una buena salud bucal.

Piercing en la lengua contraindicaciones

 Riesgos y peligros de piercing en la lengua

El piercing en la lengua puede parecer una forma inofensiva de expresar tu personalidad, pero conlleva varios riesgos significativos. Algunos de los peligros más comunes incluyen:

¿Porr qué evitar los piercing en la lengua?

1. Infecciones: La boca es un ambiente húmedo que facilita la proliferación de bacterias. Una perforación puede convertirse en un foco de infección si no se cuida adecuadamente.
2. Inflamación y dolor: Es común experimentar inflamación y dolor después de la perforación. En casos graves, la inflamación puede obstruir las vías respiratorias.
3. Daño a los dientes y encías: Los piercings pueden chocar contra los dientes, causando astillas o fracturas. También pueden dañar las encías, provocando recesión gingival.
4. Problemas de habla y masticación: Un piercing en la lengua puede interferir con la pronunciación y la capacidad de masticar, especialmente durante el período de curación.
5. Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden ser alérgicas a los metales usados en los piercings, lo que puede causar una reacción adversa.

Tipos de piercing en la lengua

Existen varios tipos de piercings en la lengua, cada uno con su propia técnica y estética:

1. Piercing vertical: Es el más común y se coloca en el centro de la lengua, atravesándola de arriba a abajo.
2. Piercing horizontal: Menos común, atraviesa la lengua de lado a lado. Puede causar más complicaciones debido a su ubicación.
3. Piercing superficial: Solo perfora la superficie de la lengua. Es menos invasivo pero más propenso a migrar o ser rechazado.
4.Piercing en las puntas: Colocado en las puntas laterales de la lengua. También puede interferir con el habla y la masticación.

Materiales usados para perforar la lengua

Es crucial elegir el material adecuado para tu piercing, ya que puede afectar tanto la curación como la comodidad. Los materiales más comunes incluyen:

1. Acero quirúrgico: Popular por su durabilidad y baja probabilidad de causar reacciones alérgicas.
2. Titanio: Ligero y menos propenso a causar alergias, es ideal para personas con piel sensible.
3. Niobio Similar al titanio, es hipoalergénico y altamente resistente a la corrosión.
4. Oro de 14 quilates: Aunque es costoso, es seguro y elegante. Asegúrate de que sea oro puro para evitar reacciones alérgicas.
5. Bioplástico: Flexible y biocompatible, es una buena opción para aquellos que buscan un material menos rígido.

En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

Cuidados si tienes un piercing en la lengua

El cuidado adecuado de un piercing en la lengua es esencial para prevenir infecciones y otras complicaciones. Aquí hay algunos consejos:

1. Higiene bucal: Cepilla tus dientes y lengua regularmente y usa un enjuague bucal sin alcohol.
2. Evita ciertos alimentos: Durante el período de curación, evita alimentos picantes, ácidos y muy calientes que puedan irritar la perforación.
3. No juegues con el piercing: Evita morder o tocar el piercing con las manos sucias para prevenir infecciones.
4. Consulta a un profesional: Si notas signos de infección como hinchazón excesiva, pus o fiebre, consulta a un dentista o médico inmediatamente.

Cuándo se elimina el piercing de la lengua

En algunos casos, puede ser necesario retirar el piercing de la lengua, ya sea por complicaciones o por decisión personal. Algunas razones comunes incluyen:

1. Infección persistente: Si la infección no mejora con el tratamiento, es mejor retirar el piercing.
2. Reacciones alérgicas: Una reacción alérgica severa al material del piercing puede requerir su eliminación.
3. Daño dental o gingival: Si el piercing está causando daño a los dientes o encías, puede ser necesario retirarlo para prevenir problemas a largo plazo.
4. Cambios de estilo de vida: Algunas personas deciden retirar su piercing debido a cambios en su carrera, estilo de vida o preferencias personales.

¿Consecuencias de un piercing en la lengua?

Tener un piercing en la lengua puede tener varias consecuencias a largo plazo:

1. Cicatrices: La retirada del piercing puede dejar una cicatriz en la lengua.
2. Migración y rechazo: En algunos casos, el cuerpo puede empujar el piercing hacia la superficie de la piel, causando migración o rechazo.
3. Problemas dentales: Incluso después de retirar el piercing, es posible que hayas sufrido daño a los dientes o encías que requiera atención dental.
4. Cambios en la sensibilidad: La perforación puede afectar las terminaciones nerviosas en la lengua, alterando la sensibilidad o el gusto.

Consecuencias de un piercing en la lengua

En resumen, aunque los piercings en la lengua pueden ser una forma atractiva de autoexpresión, es fundamental estar informado sobre los riesgos y cuidados necesarios. Siempre consulta a profesionales de salud antes de decidirte por una perforación y sigue estrictamente las recomendaciones de cuidado post-piercing para mantener tu salud bucal en óptimas condiciones.

Asiste a consulta si tienes infección en la lengua