Cuando una persona no tiene unas buenas rutinas de higiene bucal diarias, corre el riesgo de padecer enfermedades severas como es el caso de la piorrea o periodontitis, un problema que cuando se agrava puede suponer incluso la pérdida total del diente. Por este motivo, cobra una gran importancia el comprender por qué en ocasiones es necesario recurrir directamente a la extirpación, y qué es lo que supone.
Guía Completa sobre la Extracción de Dientes en Casos de Periodontitis
Algunas personas no confían en este proceso, pues no es lo ideal el tener que prescindir de una de las piezas dentales a raíz de una enfermedad. Sin embargo, la realidad es que es una técnica segura, eficaz y que puede llegar a salvar la salud oral del paciente afectado. Por otra parte, en la actualidad existen alternativas que ayudan a recuperar la funcionalidad y la estética de la boca (como los implantes dentales). A pesar de ello, antes de recurrir a esto, es conveniente conocer cómo es la extracción como tal, y cómo puede ayudar cuando se tiene piorrea.
¿Qué es la Periodontitis y por qué puede requerir la extracción de dientes?
Es un tipo de enfermedad de carácter bucodental que provoca daños directamente a las encías y los soportes que se encargan de que los dientes se sostengan. Cuando no se trata a tiempo, se podría perder por completo la pieza, perdiendo tanto funcionalidad como estética. A su vez, esta patología se da cuando las bacterias presentes en la placa bacteriana que se acumula en la boca hacen que las encías se inflamen y se pierda hueso. Esto es algo muy frecuente cuando la higiene oral de los pacientes no es la más adecuada y los restos de comida no se eliminan correctamente.
Cuando una persona tiene piorrea, muchas veces se necesita extraer directamente el diente que ha sido dañado hasta tal punto que ya no se puede salvar. En estos casos, su presencia dentro de la boca puede ser peligroso para el resto de tejidos, por lo que deberá ser un dentista profesional quien se encargue de retirarlo de manera segura y efectiva.
El proceso de extracción dental en pacientes con periodontitis
A la hora de llevar a cabo una correcta extracción de una pieza, es necesario seguir una serie de pasos al pie de la letra:
- Estudio clínico del paciente: Para poder ejecutar una correcta planificación del caso, es necesario analizarlo de manera exhaustiva antes de determinar qué es lo que necesita la persona en cuestión. Se realizará, para ello, un análisis de todas las patologías que pueda padecer, así como su historial clínico a nivel general. También se llevarán a cabo fotografías y radiografías para comprobar cómo es la anatomía del diente, y en qué estado se encuentra la boca del paciente a nivel general. Por otro lado, este estudio es perfecto para determinar la gravedad de la situación.
- Aplicación de anestesia: Será vital para adormecer el área que se va a tratar y donde el diente va a ser retirado, y que no se sienta ningún tipo de molestia ni dolor durante el tratamiento.
- Cirugía: Se manipulará el diente para que se pueda desprender de manera segura a través de un despegue de su base. Si este se encuentra excesivamente dañado, se deberá emplear una lima para que la extracción sea efectiva. En el caso de las muelas del juicio, se recurriría directamente a la utilización de un bisturí para separar directamente la encía.
- Postoperatorio: Una vez se haya finalizado la operación, el profesional podrá recomendar la ingesta de algunos medicamentos específicos de carácter inflamatorio que les ayuden a sobrellevar el dolor durante los primeros días posteriores a la intervención. Generalmente, estos se tomarán a una dosis, aunque todo dependerá de la intensidad que haya tenido el procedimiento.
- Mantenimiento de los resultados: Se deberá llevar a cabo un proceso añadido donde el dentista valorará la situación una vez se haya extraído la pieza y se haya eliminado la placa bacteriana. Por supuesto, serán necesarias las consultas programadas cada tres o seis meses para poder determinar que todo se encuentra en orden, y ponerle remedio en caso contrario.
Tratamiento y Prevención de la Periodontitis para evitar la Extracción Dental
Si bien este procedimiento garantiza unos buenos resultados y es necesario para conservar la salud oral en buen estado, lo ideal realmente es no tener que recurrir a él. Para ello, es importante contar con unos consejos que ayuden a mantener los dientes con su salud intacta, así como aquellos métodos que pueden ayudar a solucionar los problemas dentales.
En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
Pasos para el tratamiento efectivo de la Periodontitis
Dependiendo del nivel de gravedad que tenga cada caso, las necesidades de una persona u otra serán completamente diferentes. Por este motivo, es necesario conocer cuáles son las distintas técnicas que existen para hacer frente a este problema:
- Raspado y alisado radicular: Es el método más profundo y común que existe para este tipo de situaciones. Consiste en la eliminación completa de sarro y suavizar la superficie que tienen las raíces de los dientes. Esto hace que la regeneración de hueso y encías sea también mucho más sencilla y efectiva.
- Cirugía periodontal: Se da en momentos de mayor gravedad, donde la pieza corre mucho más peligro de desprenderse de manera definitiva. Esta operación permite eliminar todos los tejidos en mal estado y que el hueso se pueda regenerar más fácilmente.
- Limpieza dental: Al contrario que en el caso anterior, esta medida es ideal para casos más leves, ya que únicamente se elimina el sarro acumulado y la placa que se va acumulando en las piezas y las encías.
- Antibióticos: Están recomendados para reducir la inflamación de las encías y que las molestias no sean tan intensas.
- Extracción dental: Es el último recurso, cuando el diente no se puede salvar de ninguna manera, y se retira de manera segura antes de que pueda afectar al resto de tejidos de la boca.
Consejos sobre cómo prevenir la periodontitis y la extracción de dientes
Si bien este tipo de procesos son una garantía de éxito asegurado, sigue siendo conveniente seguir una serie de pautas para que los buenos resultados se mantengan con el paso del tiempo:
- Acordarse siempre de realizar cambios de gasas cada cierto tiempo, ya que de esta manera se logra evitar el sangrado y resulta menos molesto para los pacientes.
- Recurrir al consumo de analgésicos o medicamentos de tipo antiinflamatorio que puedan ayudar a los pacientes a reducir considerablemente las molestias y el dolor en el postoperatorio.
- Es muy aconsejable el reposo e intentar no realizar actividades que requieran de una actividad física muy intensa, pues hay riesgo de sangrado.
- Enjuagarse la boca con agua tibia y sal es otra manera de reducir molestias, aunque se debe realizar delicadamente.
- Tratar de mantener una dieta blanda, evitando aquellos productos que puedan ser excesivamente sólidos, y sobre todo, no utilizar la zona de la boca que ha sido intervenida. Tampoco se recomiendan las bebidas o alimentos muy calientes.
- Hay que tener mucho cuidado con el cepillado dental y llevarlo a cabo de una manera suave para evitar que se produzcan daños innecesarios.
- El tabaco es un producto que los profesionales suelen prohibir a los pacientes, ya que es nocivo tanto para la salud oral, como para la general.
- Utilizar paños fríos en el exterior de la boca para que se rebaje la hinchazón.
Impacto y Consecuencias de la Extracción de Dientes debido a la Periodontitis
A la hora de informarse sobre esta extirpación, se deben tener en cuenta una serie de aspectos antes de someterse al procedimiento. Estos son algunos de los más importantes:
Efectos de la extracción dental en pacientes con periodontitis
Lo cierto es que cuando se produce esta acción, los resultados finales son positivos, haciendo que la persona en cuestión no solamente pueda recuperar la funcionalidad y estética del diente perdido, sino también porque se evita que el resto de piezas se vean afectadas. De lo contrario, hay una serie de consecuencias que no se pueden pasar por alto:
- Sangrado de encías: Sobre todo en el momento del cepillado de dientes, así como a la hora de la comida.
- Pérdida de hueso: Las bacterias que provocan daños en la zona de las encías también lo hacen a la parte que se encarga de sostener al diente, de manera que este se termina desprendiendo.
- Problemas en la salud general: Influye de manera negativa a pacientes que tienen otras patologías, como enfermedades cardiovasculares o la diabetes.
- Mal aliento: La halitosis es uno de los principales síntomas de la existencia de la periodontitis, ya que ni siquiera logra irse del todo ni manteniendo una buena higiene dental.
- Problemas estéticos: Cuando un diente se termina desprendiendo y no se coloca un implante en su lugar, tiene efectos negativos en la apariencia de la persona.
- Problemas funcionales: Tanto al masticar, ya que se sienten dolores y molestias, como al hablar. Esto es debido a que la piorrea cambia la posición de las piezas dentales.
Manejo y recuperación después de la extracción de dientes por periodontitis
Cuando una persona se somete a un tratamiento de estas características, es bueno que siga los siguientes consejos:
- Consumir productos blandos y que no sean muy calientes o muy fríos. De esta manera, no se dañará la zona tratada.
- Mantener una buena higiene dental, pero con cuidado. Una vez se haya llevado a cabo la recuperación, se debe hacer especial hincapié en esto para no desarrollar más enfermedades de este tipo.