En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
Durante el embarazo se producen gran cantidad de cambios hormonales, y el cuerpo sufre modificaciones que no siempre son agradables. Además de esto, tiene otra desventaja, y es cómo afecta a la salud oral de las mujeres que se encuentran en periodo de gestación. En estos casos, suelen encontrarse mucho más vulnerables a la hora de padecer enfermedades mentales, como es el caso de las caries, o en casos más graves, la gingivitis. Si bien muchas personas desconocían este hecho, es muy importante tenerlo en cuenta para evitar posibles preocupaciones y complicaciones futuras.
Entendiendo la Gingivitis en el Embarazo
Denominada gingivitis gestacional, se produce a raíz de la acumulación excesiva de placa bacteriana en las piezas dentales, haciendo que las encías se vean dañadas y considerablemente enrojecidas. Esto provoca sangrado, especialmente a la hora de llevar a cabo el cepillado dental, así como cuando se realiza la masticación. Por supuesto, la persona que lo sufra tendrá un dolor agudo en la boca que podrá provocarle molestias muy desagradables si tiene que desempeñar cualquier actividad. Es por esto que en caso de experimentar dicho sangrado se debe acudir al dentista cuanto antes.
Definición y causas de la Gingivitis Gravídica
Esta enfermedad de carácter periodontal únicamente se da en el embarazo, debido a que las encías se encuentran más sensibles ante los cambios hormonales durante este periodo. En caso de que la persona ya sufra de gingivitis previamente a estar embarazada, los síntomas se agravarán. Asimismo, estos suelen ser iguales que con la gingivitis al uso, caracterizándose principalmente por un sangrado e inflamación de las encías, molestias al hablar y comer, etc. No obstante, si no se para a tiempo, se podría acumular gran cantidad de placa bacteriana que posteriormente pasará a ser sarro, y los daños serán más graves.
Asimismo, existen diferentes factores que pueden influir en la aparición de esta enfermedad:
- Mala alimentación: Influye de forma completamente directa en la salud bucodental de los pacientes, pero especialmente si hay embarazo de por medio. Por ello, durante esta etapa se recomienda tener una dieta equilibrada rica en vitamina D.
- Incremento del flujo sanguíneo: Este aumenta en la gestación aproximadamente un 30-50%, de forma que el feto pueda tener los nutrientes que tanto necesita. Sin embargo, esto provoca inflamación en las encías.
- Cambios hormonales: El embarazo hace que se aumenten tanto la progesterona como los estrógenos, que tienen responsabilidad directa en la sensibilidad excesiva tanto de las encías como de los dientes. Por supuesto, la persona se encontrará más expuesta y menos protegida ante la presencia de bacterias.
- Náuseas y vómitos: Son muy comunes cuando una persona está gestando, pero a su vez pueden hacer que los ácidos estomacales dañen el tejido gingival, así como el esmalte que tienen los dientes. Por ello, es mucho más fácil llegar a padecer enfermedades periodontales en estos casos.
- Mala higiene dental: En este periodo es especialmente importante mantener unos buenos hábitos de limpieza diaria, incluyendo tanto cepillado como otros elementos como el colutorio o la seda dental.
Diferencias entre Gingivitis Embarazo y Periodontitis Embarazo
Al igual que ocurre con estas enfermedades periodontales cuando la persona que las padece no está embarazada, cuando esta se encuentra en periodo de gestación las diferencias entre gingivitis y periodontitis son las mismas. Es decir, la gingivitis se caracteriza principalmente por un sangrado e inflamación de las encías que, sin embargo, tiene remedio si se detecta y trata a su debido tiempo. En caso contrario, evolucionará a una periodontitis, mucho más grave y que requiere de métodos más complejos para eliminarse. Es por esta razón que cobra tanta importancia el acudir al dentista en el momento en el que el paciente empieza a experimentar sangrado al lavarse los dientes.
Tratamientos para la Gingivitis durante la Gestación
Una vez se conoce de primera mano en qué consiste este problema, lo principal es ponerle la solución más conveniente. En la actualidad, existen diferentes tratamientos eficaces a los que se puede recurrir para combatir la gingivitis en el embarazo, y conviene conocerlos todos en caso de necesitarlos en algún momento.
¿Cómo curar las encías inflamadas durante el embarazo?
Una vez que una persona sabe que tiene gingivitis, el primer paso es ir a ver a su dentista de confianza para tener una revisión y comenzar la planificación de la técnica que resulte más adecuada según el caso.
Tratamiento para la Gingivitis en el Embarazo
Los diferentes procedimientos que existen para combatir la gingivitis pasan por cualquiera de los dos siguientes:
- Limpieza bucodental profesional: Siempre debe ser ejecutada por un profesional en la materia y con experiencia, y en una clínica dental. Así, se garantiza la seguridad y eficacia absoluta en los resultados finales.
- Rutina de higiene exhaustiva: En este caso, deberá ser llevada a cabo por el propio paciente en su casa. Dicha rutina debe incluir tanto una buena técnica de cepillado diario después de cada comida, como la utilización de elementos complementarios (enjuague bucal, irrigadores, hilo dental, etc.)
Prevención y Cuidados para la Salud Bucal en el Embarazo
Por supuesto, si bien las técnicas mencionadas anteriormente son muy efectivas, lo cierto es que hay un método al que se puede recurrir antes, y este es el de la prevención. Si se mantienen ciertos hábitos, los cuales deben extremarse en caso de embarazo, será mucho más complicado tener que afrontar en algún momento el problema de la gingivitis.
Consejos para prevenir la Gingivitis Gestacional
Estas son algunas de las pautas que se pueden seguir para evitar esta enfermedad periodontal:
- Limpieza bucal extrema: Como bien se ha comentado en apartados anteriores, además de seguir unas buenas técnicas todos los días, se debe comenzar a utilizar algunos elementos adicionales que pueden ser de gran ayuda.
- Acudir al dentista regularmente: Desde el primer trimestre de embarazo es necesario aumentar las visitas al dentista para revisiones generales y asegurarse de que todo se encuentra en orden. Así, en caso contrario, se procede a una solución cuanto antes.
- Buena alimentación: Además de, como ya se ha dicho, tener una alimentación equilibrada y rica en vitamina D, hay que reducir considerablemente los productos que sean altos en azúcares.
Importancia de la higiene bucal durante el embarazo
La higiene bucal es clave tanto en la prevención de la gingivitis en el embarazo, como para evitar todo tipo de enfermedades que puedan afectar directamente a la salud bucodental. No obstante, se hace especial hincapié en la importancia que tiene para las mujeres embarazadas el extremar sus rutinas de limpieza diarias, teniendo en cuenta toda la información expuesta anteriormente.