En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
Dificultades para abrir la boca tras la extracción dental
Causas comunes para no poder abrir la boca después de una extracción dental
En algunas ocasiones, las personas pueden presentar ciertas dificultades para abrir la boca por diferentes motivos. A esto se le denomina trismus dental, y consiste en no poder abrir la boca de forma habitual, no llegando ni siquiera hasta la altura de tres dedos. En estos casos, este problema se puede deber a diversas causas. A la hora de poder saber si una persona siente trismus dental, es muy útil realizar la prueba “de los tres dedos”. En caso de no poder abrir la boca mucho más, habría que acudir a un especialista. Normalmente esto se origina debido a una contracción involuntaria de los músculos masticatorios, pero también se puede deber a otras razones:
- Bruxismo, o lo que es lo mismo, rechinamiento de dientes de manera consciente e inconsciente.
- Traumatismos o golpes muy fuertes en la zona de la cara, o de la cabeza.
- Efectos secundarios producidos a raíz de la ingesta de determinados medicamentos.
- Problemas relacionados con la anestesia a la hora de proceder con un tratamiento, especialmente dental.
- Problemas relacionados con la salud bucodental.
Aunque no se considera un problema muy grave al trismus, sí que puede presentar un cierto grado de complejidad en caso de no tratarse a tiempo, por lo que conviene acudir cuanto antes a un especialista.
¿Es normal no poder abrir la boca tras la extracción de la muela del juicio?
Es bastante habitual que a la hora de realizar un tratamiento relacionado con la boca posteriormente está presente dificultades para abrirse con normalidad. Esto es algo muy común también con la extracción de las muelas del juicio y otras cirugías. No obstante, estos dolores solamente son normales los primeros días posteriores al procedimiento. En caso de que se alarguen durante más tiempo, sería un claro indicador de que algo no está yendo como debería, y se debería acudir a un profesional.
Posteriormente a someterse a la extracción de las muelas del juicio, es necesario seguir todas las pautas que indique un profesional para que los dolores no se extiendan.
Limitaciones al abrir la boca: Casos extremos
No puedo abrir la boca más de dos dedos: ¿Qué hacer?
En caso de que el trismo dure más de una semana, la opción más viable es acudir cuanto antes a un dentista profesional para que este indique cuál es la solución más indicada dependiendo del caso. Asimismo, también existen una serie de ejercicios que se pueden llevar a cabo para reducir las molestias:
- Masajear los músculos de la mandíbula: Utilizando los dedos índice y medio sobre los huesos de la mejilla es posible realizar masajes sobre esta área para aliviar el dolor.
- Ejercitar la mandíbula y el cuello: Después del masaje, conviene realizar ejercicios moviendo la mandíbula hacia arriba y abajo, y de derecha a izquierda.
- Tener una buena postura: De esta manera, se consigue reducir tensiones que puedan existir en estos músculos.
¿Cuándo debo preocuparme si no puedo abrir la boca más de dos dedos?
Como bien se ha comentado anteriormente, cuando no se puede abrir la boca más de dos dedos, y además este dolor persiste durante más de una semana, lo más conveniente es acudir cuanto antes a un especialista. Este, después de analizar cada caso de manera individual, se encargará de aplicar la solución que resulte más adecuada en cada caso. Es habitual que exista cierto dolor al abrir la boca después de una operación o tratamiento, de manera que esta no se pueda llegar a abrir del todo. Sin embargo, esto no debe extenderse durante demasiados días, pues esto podría ser una señal clara de que algo no está funcionando como debería.
Problemas asociados al dolor de mandíbula y dificultades para abrir la boca
No puedo abrir la boca y me duele la mandíbula: ¿Qué puede ser?
Como bien se comentaba anteriormente, existen múltiples motivos por los cuales existe el dolor de mandíbula. Uno de los motivos principales puede ser la realización de tratamientos de carácter bucodental que hagan que la zona de la boca presente cierto dolor y dificultad para abrirse del todo. Asimismo, existen una serie de motivos adicionales, como es el caso de los golpes, malos hábitos o trastornos (como es el caso del bruxismo). Por supuesto, los factores psicológicos y ciertas enfermedades de tipo articular también pueden ser parte del problema.
En estos casos, se hace especial hincapié en la visita a un dentista profesional para determinar cuál de todos estos motivos es el que lleva al paciente a no poder abrir la boca. De esta forma, una vez se determine cuál es el problema real, se podrá proceder con la solución que resulte más adecuada en cada caso.
Tratamientos efectivos cuando no puedes abrir la boca y te duele la mandíbula
Los especialistas recomiendan que, cuando una persona padece dolor de mandíbula, lleve a cabo la realización de ciertos ejercicios que pueden ayudarle a tratar el problema. Entre ellos, destacan algunos como las técnicas de relajación que permiten controlar la tensión muscular. Por supuesto, también es posible aplicar calor húmedo en la zona afectada para poder mitigar el dolor. Esto puede lograrse a través de compresas especiales de agua cuya temperatura oscile entre los 65 y 75 grados. Por supuesto, también es posible acudir a ciertos medicamentos que pueden ayudar a reducir la inflamación, y por tanto, hacer que el paciente sienta menos dolor. No obstante, no se debe olvidar que estos nunca se deben tomar si no han sido previamente supervisados por un auténtico profesional de la materia.
Para poder recurrir a un tratamiento efectivo contra la incapacidad de abrir del todo la boca, lo principal es identificar cuál es realmente el origen del problema para poder comenzar con una correcta planificación. Así, se podrá solucionar el problema de una manera mucho más acertada y efectiva.