En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
Las membranas mucosas en la boca forman una barrera protectora que reviste el interior de la cavidad bucal. Están compuestas por tejido epitelial y una capa de tejido conectivo. La función principal de estas mucosas es proteger los tejidos y facilitar procesos como la masticación y el habla. Sin embargo, a veces pueden sufrir diversas afecciones, de las cuales una de las más populares es el liquen plano oral.
Las membranas mucosas ayudan en la lubricación y contienen enzimas que inician la digestión de los alimentos. Además, también forman parte del sistema inmunológico, ya que contienen células que ayudan a combatir los microorganismos patógenos. Por todo esto, es fundamental que ante cualquier problema que las afecte lo podamos solucionar.
Comprendiendo el liquen plano oral, ¿qué es?
Vamos a conocer, en primer lugar, qué es el liquen plano oral y cómo se desarrolla. Un problema que, como veremos, tiene diversas soluciones y que tratamos en P&P Clinic de forma totalmente personalizada y profesional.
Definición del liquen plano oral
El liquen plano oral es una afección inmunológica que afecta a la mucosa de la boca. Se caracteriza por la aparición de lesiones blancas que, por lo general, suelen estar acompañadas de zonas enrojecidas o ulceradas. Esas zonas causan dolor y molestias, sobre todo al hablar y al comer.
El diagnóstico de este problema se lleva a cabo mediante un examen clínico y/o una biopsia. La causa exacta de la aparición del liquen plano oral es desconocida. No obstante, se asocia con factores genéticos y ambientales como el estrés. El tratamiento suele incluir corticosteroides tópicos y, en los casos más graves, medicación sistémica.
¿Cómo se desarrolla el liquen plano oral?
Como acabamos de decir, el desarrollo exacto del liquen plano oral no es del todo conocido. Pero, en la mayoría de los casos, tiene que ver con una respuesta anómala del sistema inmunológico del paciente.
Las causas del liquen plano oral pueden ser múltiples y variar de una persona a otra. Algunas de las más comunes son el estrés, las alergias a medicamentos o alimentos y los trastornos autoinmunitarios. También se relaciona con otras condiciones médicas, sobre todo con la hepatitis C.
El diagnóstico y el tratamiento ante cualquier desarrollo de liquen plano oral es fundamental. Así pues, ante cualquier síntoma es necesario acudir a un especialista de la salud.
Manifestaciones del liquen plano oral
Precisamente, vamos a hablar ahora de los síntomas y los signos más frecuentes con los que podemos identificar la presencia de liquen plano oral en la lengua, la boca o los labios.
Liquen plano en la lengua: síntomas y signos
El liquen plano en la lengua es una afección inflamatoria que genera bastante preocupación. No en vano, sus síntomas son muy evidentes y causan incomodidad. La aparición de lesiones blancas o rojas de aspecto moteado es uno de sus signos más característicos. Asimismo, algunos pacientes experimentan ardor, dolor o sensación de sequedad en la lengua.
Las lesiones suelen ir acompañadas de un aumento de la sensibilidad a ciertos alimentos ácidos, calientes o picantes. Además, en los casos más avanzados las úlceras dificultan la masticación, la deglución y el habla.
Identificando el liquen plano en la boca
Cuando el liquen plano oral afecta a la mucosa bucal, los síntomas más evidentes son también la presencia de lesiones blancas. El patrón de estas lesiones muestra una serie de líneas entrelazadas, úlceras y erosiones dolorosas en ciertos lugares de la boca, la zona de las mejillas y las encías.
Las molestias de estas úlceras se hacen más patentes a la hora de comer y hablar. Asimismo, también se experimenta sequedad bucal, ardor y un sabor metálico en la boca. No obstante, el liquen plano en la boca puede llegar a ser asintomático en muchos casos, aunque esto solo se da en los casos más leves.
Las características del liquen plano en los labios
El liquen plano en los labios, por su parte, se muestra con una serie de lesiones de color púrpura o rojizo que pueden ser planas o elevadas. Suelen causar sequedad, fisuras y una sensación de ardor o picazón.
El estrés y ciertos medicamentos desencadenan algunos de los brotes de liquen plano en los labios. Una mala respuesta inmunitaria y factores genéticos también están entre las causas de aparición de este problema.
Aspectos del liquen plano oral
Una vez que conocemos qué es el liquen plano oral y cuáles son sus principales síntomas en la lengua, la boca y los labios, veamos ahora cómo se manifiesta y cuál es la imagen física que muestra.
Fotos del liquen plano en la boca, ¿cómo se ve?
La aparición del liquen plano en la boca puede variar. Sin embargo, se manifiesta por lo general con una serie de manchas blancas y elevadas en el interior de las zonas de las mejillas, las encías, la lengua, el paladar y los labios. Estas lesiones, como venimos comentando, se acompañan de dolor, ardor e incomodidad al hablar y al comer alimentos picantes o ácidos.
En los casos más graves, se forman úlceras o erosiones en las mucosas bucales. El diagnóstico debe ser muy preciso para aplicar el tratamiento más adecuado.
Liquen plano benigno frente a otras formas de liquen plano
El liquen plano oral es una enfermedad inflamatoria crónica de las mucosas que puede manifestarse de diversas formas. No obstante, el benigno se distingue del resto por su menor agresividad y por presentar unos síntomas más leves.
El liquen plano benigno se limita a unas lesiones cutáneas más fáciles de llevar. La aparición de placas de color púrpura acompañadas de una fina red de líneas blancas es su imagen más característica.
Es muy importante que podamos diferenciar el liquen plano benigno de los más graves para aplicar el tratamiento más adecuado.
El liquen plano oral, ¿desaparece?
El liquen plano oral no es una enfermedad muy grave. Hay ocasiones incluso en las que sus síntomas disminuyen o desaparecen por un tiempo. Sin embargo, en muchos casos la enfermedad es recurrente y requiere de un tratamiento a largo plazo para controlar los síntomas.
Las terapias actuales incluyen corticoesteroides tópicos, inmunosupresores y tratamientos orientados a aliviar el dolor. Un tratamiento efectivo permite controlar estos síntomas.