¿Qué es la candidosis oral?

La candidosis oral, también conocida como candidiasis bucal o muguet, es una infección causada por un crecimiento excesivo del hongo Candida albicans en la boca. Aunque este hongo está presente de forma natural en la boca y el tracto digestivo, puede proliferar y causar infección cuando se alteran los equilibrios normales de microorganismos.

Candidosis oral síntomas y tratamiento

Síntomas de la candidosis oral

Los síntomas de la candidosis oral pueden variar en intensidad, pero los más comunes incluyen:

– Manchas blancas en la lengua, el paladar, las encías, las amígdalas o la mucosa bucal: Estas manchas pueden parecerse al queso cottage y pueden sangrar ligeramente si se raspan.
– Enrojecimiento y dolor: Las áreas afectadas pueden estar rojas e inflamadas, y la infección puede causar molestias o dolor al comer o tragar.
– Sensación algodonosa en la boca: Muchas personas con candidosis oral describen una sensación incómoda de tener algo algodonoso en la boca.
– Pérdida del gusto: La infección puede afectar las papilas gustativas y alterar la percepción del sabor.
– Grietas y enrojecimiento en las comisuras de la boca: Conocidas como queilitis angular, estas lesiones pueden ser dolorosas y dificultar la apertura de la boca.

¿Cómo se tratan las infeccionees bucales?

Causas de la candidosis bucal

La candidosis oral puede ser provocada por varios factores que alteran el equilibrio normal de microorganismos en la boca, entre ellos:

– Uso prolongado de antibióticos: Los antibióticos pueden destruir las bacterias beneficiosas que mantienen bajo control el crecimiento de Candida.
– Sistema inmunitario debilitado: Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos, como aquellas con VIH/SIDA, cáncer, o que están tomando medicamentos inmunosupresores, son más susceptibles a la candidosis oral.
– Diabetes: Los niveles altos de azúcar en la saliva de las personas con diabetes pueden promover el crecimiento de Candida.
– Prótesis dentales mal ajustadas: Las dentaduras postizas que no encajan bien pueden causar irritación y crear un ambiente propicio para el crecimiento de hongos.
– Boca seca: La disminución del flujo salival, conocida como xerostomía, puede favorecer la proliferación de Candida.
– Fumar: El hábito de fumar puede alterar el equilibrio de microorganismos en la boca y aumentar el riesgo de infecciones por hongos.

 ¿Es contagiosa la candidosis oral?

La candidosis oral no se considera una enfermedad altamente contagiosa. Sin embargo, en ciertos casos, puede transmitirse a través del contacto directo con una persona infectada, como durante un beso o a través del uso compartido de utensilios. Es más probable que la infección ocurra en personas con factores de riesgo predisponentes.

 ¿Puede prevenirse?

Sí, la candidosis oral puede prevenirse mediante diversas prácticas de higiene y estilo de vida:

– Mantén una buena higiene bucal:  Cepíllate los dientes al menos dos veces al día, usa hilo dental diariamente y enjuágate la boca con un enjuague bucal antimicótico si es necesario.
– Controla el uso de antibióticos: Usa antibióticos solo cuando sean recetados por un médico y sigue las instrucciones de dosificación correctamente.
– Mantén un sistema inmunitario saludable: Adopta un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada, ejercicio regular y un sueño adecuado para fortalecer tu sistema inmunitario.
– Evita el tabaco: No fumar o dejar de fumar puede reducir el riesgo de candidosis oral y mejorar la salud bucal en general.
– Gestiona la diabetes: Si tienes diabetes, controla tus niveles de azúcar en sangre para reducir el riesgo de infecciones por hongos.
– Cuida tus prótesis dentales: Asegúrate de que tus dentaduras postizas estén bien ajustadas y límpialas diariamente.

Pronóstico de la candidosis oral

El pronóstico de la candidosis oral es generalmente bueno, especialmente si se trata de manera oportuna y adecuada. La mayoría de las infecciones responden bien a los tratamientos antifúngicos y a las mejoras en las prácticas de higiene bucal. En personas con factores de riesgo subyacentes, como inmunosupresión o diabetes, es importante manejar estas condiciones para prevenir recurrencias.

En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

Tratamiento de la candidosis bucal

El tratamiento de la candidosis oral incluye varias estrategias para eliminar la infección y prevenir su recurrencia:

1. Antifúngicos tópicos: Los enjuagues bucales y geles antifúngicos, como nistatina o clotrimazol, son comunes para tratar la candidosis oral. Estos se aplican directamente en las áreas afectadas y generalmente se usan varias veces al día.
2. Antifúngicos sistémicos: En infecciones más graves o recurrentes, los medicamentos antifúngicos orales, como fluconazol o itraconazol, pueden ser necesarios.
3. Mejora de la higiene bucal: Mantener una higiene bucal rigurosa es crucial. Esto incluye cepillarse los dientes, usar hilo dental y limpiar las prótesis dentales adecuadamente.
4. Modificación de factores de riesgo: Abordar y modificar los factores de riesgo subyacentes, como dejar de fumar, controlar la diabetes y ajustar las prótesis dentales, es esencial para prevenir la recurrencia de la candidosis.
5. Dieta y estilo de vida: Evitar alimentos y bebidas azucaradas, mantener una dieta equilibrada y fortalecer el sistema inmunitario a través de un estilo de vida saludable pueden ayudar a prevenir la candidosis oral.

Tratamiento Candidosis oral

En P&P Clinic, estamos comprometidos con tu salud bucal. Si sospechas que tienes candidosis oral o presentas síntomas preocupantes, no dudes en contactarnos para programar una cita. Nuestro equipo de profesionales está aquí para ofrecerte el mejor tratamiento y cuidado preventivo para mantener tu boca saludable.

¡Contáctanos si tienes alguna infección bucal!