En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

Los problemas de mordida o maloclusión no solo afectan a la estética dental. También tienen consecuencias para la salud bucal y general. Una mordida incorrecta suele generar desgaste prematuro en los dientes, dificultades al masticar y al hablar y afecciones en la articulación temporomandibular. Hoy, precisamente, vamos a hablar de uno de los problemas de mordida más frecuentes: la mordida abierta.

Todo sobre la Mordida Abierta Causas, Tratamiento y Corrección

Una mala mordida propicia la acumulación de placa bacteriana. Una situación que incrementa el riesgo de sufrir caries o una enfermedad periodontal. A largo plazo, un problema de este tipo influye negativamente en la autoestima y en la calidad de vida de la persona. La identificación temprana y un tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones y garantizar una salud bucal óptima.

Comprendiendo la mordida abierta

Vamos a entrar en materia y conozcamos, en primer lugar, qué es la mordida abierta y qué diferencias existen entre la mordida abierta leve y la mordida abierta severa.

Clic para agendar tu primera visitas gratuita con nosotros

¿Qué es una mordida abierta?

La mordida abierta es una maloclusión dental en la que, cuando cierras completamente la boca, los dientes frontales superiores e inferiores no se tocan, sino que dejan un espacio visible entre ellos. Un problema que puede ser causado por diversos factores:

  • Malos hábitos orales prolongados.
  • Uso excesivo del chupete.
  • Empujar la lengua contra los dientes frontales al tragar.
  • Respiración bucal crónica.
  • Mala o nula higiene dental.

Las consecuencias de una mordida abierta son estéticas. Pero también influyen en la capacidad para masticar correctamente y pueden provocar alteraciones en el habla. Además, suelen ocasionar problemas en la articulación temporomandibular. La detección y la corrección temprana de este problema es fundamental en todos los casos.

Mordida abierta leve vs mordida abierta severa

No todas las mordidas abiertas son iguales, ya que pueden clasificarse en leves o severas. En una mordida abierta leve, por ejemplo, la separación entre los dientes es mínima y, en ocasiones, no resulta fácilmente perceptible a simple vista. Por lo general, no suele ocasionar problemas funcionales y estéticos significativos. Tanto es así que se corrige con tratamientos básicos de ortodoncia.

Sin embargo, la mordida abierta severa presenta una separación más pronunciada entre los dientes. Este tipo de maloclusión afecta a la función masticatoria, a la pronunciación y a la estética facial. Su tratamiento puede requerir técnicas de ortodoncia más avanzadas y, en algunos casos, una cirugía ortognática.

Tratamiento de la mordida abierta

Todo sobre la Mordida Abierta Causas, Tratamiento y Corrección

Ya que hablamos de ciertos tratamientos para la mordida abierta, hablemos con detalle en este momento. Veremos cómo la ortodoncia es el procedimiento más habitual para solucionar este problema. No obstante, también existen otras alternativas eficaces que sirven a modo de tratamiento eficaz para la mordida abierta.

Corregir la mordida abierta con ortodoncia

La ortodoncia es una rama de la odontología especializada en corregir irregularidades dentales y óseas. Uno de los problemas bucales a los que se suele enfrentar es la mordida abierta. Una condición que no sólo afecta a la estética, sino también a la función masticatoria y la pronunciación.

Gracias a la ortodoncia, podemos corregir la mordida abierta mediante diversos dispositivos. Hablamos, por ejemplo, de los brackets, los alineadores transparentes de Invisalign o incluso los aparatos ortopédicos que favorecen el crecimiento óseo adecuado. El tratamiento se personaliza en función de las necesidades del paciente. En la mayoría de los casos, se obtienen resultados óptimos.

Apostar por la ortodoncia es sinónimo de éxito para solucionar la mordida abierta.

Descubre más sobre la mordedura abierta con los profesionales

Tratamientos alternativos para la mordida abierta

Si bien la ortodoncia es la principal solución para corregir la mordida abierta, existen alternativas menos invasivas que podemos poner en práctica.

Una de ellas es la terapia miofuncional, que se encarga de reeducar y fortalecer los músculos orofaciales. Esta técnica permite corregir hábitos perjudiciales como la deglución atípica o el empuje lingual.

Otra de estas alternativas es la ortopedia maxilar. Un tratamiento que emplea aparatos removibles para guiar el crecimiento óseo y corrige la mordida durante la fase de desarrollo del paciente.

Por último, tenemos que hablar también de los alineadores invisibles. Es cierto que pertenecen al campo de la ortodoncia, pero se trata, sin duda, de una alternativa más estética y discreta que los tradicionales brackets.

Mordida abierta en adultos

Todo sobre la Mordida Abierta Causas, Tratamiento y Corrección

La mordida abierta en adultos es una condición que acarrea numerosos problemas. Desde el punto de vista estético, afecta a la autoestima y a la confianza de la persona. Pero si hablamos del plano funcional, puede causar dificultades a la hora de masticar y hablar, provocando una mala digestión y pronunciación.

Además, es un trastorno que suele incrementar los riesgos de sufrir una caries o una enfermedad periodontal. Asimismo, una maloclusión como esta también genera dolores de cabeza y desórdenes en la zona temporomandibular.

Conoce más sobre los tratamientos que ofrecemos

¿Cómo corregir la mordida abierta en adultos?

Existen diversos tratamientos para solucionar el problema de la mordida abierta en adultos. Cualquiera de estos tratamientos debe adaptarse a las necesidades y la gravedad de cada caso.

Uno de los métodos más comunes, como ya comentamos anteriormente, es la ortodoncia. Los brackets o la ortodoncia invisible Invisalign logran recolocar gradualmente los dientes para obtener una oclusión adecuada. En casos más graves, puede ser necesario acudir a la cirugía ortognática, una intervención que modifica la posición de los maxilares para corregir la mordida.

Además, es muy importante que podamos tratar los hábitos perjudiciales que puedan haber causado o agravado los síntomas de la mordida abierta. La intervención de un logopeda puede ser muy útil en estos casos.

Afrontando una mala mordida en la edad adulta

En primer lugar, es clave que el paciente consulte con un ortodoncista para evaluar la gravedad de su mordida abierta. A partir de esta evaluación, se podrá ofrecer un diagnóstico preciso y el tratamiento más adecuado. La elección de un tratamiento u otro va a depender, precisamente, del diagnóstico y los objetivos del paciente.

Durante el tratamiento, hay que mantener una estricta rutina de higiene bucal para prevenir complicaciones. Por último, la perseverancia y la paciencia en estas situaciones es primordial. El proceso puede ser más lento que en los jóvenes, pero los resultados suelen ser siempre muy satisfactorios. Hacer frente a una mordida abierta es el primer paso para disfrutar de una mejor salud bucal.