En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

A pesar de que muchas personas desconocen esta enfermedad, lo cierto es que es más común de lo que parece, y conviene tratarla para evitar consecuencias más graves, además de molestias desagradables a la hora de comer. Para ello, conviene saber exactamente de qué se trata, cómo afecta a los pacientes y cuál es la manera correcta de ponerle remedio.

Entendiendo la Odinofagia: Causas, Síntomas y Tratamientos

¿Qué es la Odinofagia y cuál es su prevalencia?

Es un tipo de dolor muy desagradable que experimentan algunas personas cuando ingieren alimentos o bebidas tanto sólidas como líquidas. En ocasiones, este se puede producir también incluso cuando se traga saliva. Generalmente, esto se produce cuando la persona está sufriendo algún tipo de enfermedad, o directamente a causa de una inflamación producida en los músculos y los tejidos. Dependiendo del nivel de gravedad que tenga este problema, la intensidad del dolor también irá variando. Por ello, en estos casos, lo mejor es acudir a un profesional que pueda planificar el tratamiento que resulte más adecuado en cada caso.

Definición y comprensión de la Odinofagia

Este trastorno hace que las personas afectadas no puedan tragar con normalidad, haciendo que este proceso tan natural resulte un auténtico tormento. De hecho, los pacientes pueden llegar a sufrir dolor no solamente en la propia garganta, sino en la boca o incluso en el esófago. Generalmente, este problema no suele alargarse en exceso, pero cuando dura demasiado sí que es necesario tomar medidas para que la situación no se agrave. Muchas veces la odinofagia se produce, como bien se ha comentado, a raíz de problemas relacionados con la inflamación de la faringe u otro tipo de tejidos. Si bien generalmente no suele ser grave, sí que es conveniente no dejarlo pasar y ponerle remedio en el menor tiempo posible.

¡Agenda tu cita en este momento!

Estadísticas: Volumen de pacientes con Odinofagia en Urgencias

Si bien la odinofagia presenta un número algo más elevado debido a que generalmente su gravedad es menor, en el caso de la disfagia hasta más de dos millones de personas solo en España sufren este trastorno.

Identificando los Síntomas de la Odinofagia

El primer paso para solucionar tanto este problema, como cualquier otro, es saber que este mismo existe. Esto es algo que solamente se puede saber si se conocen los rasgos más característicos de la enfermedad, y así poder adivinar que se está empezando a desarrollar. Por tanto, cobra una gran importancia el conocer estos síntomas.

Principales señales de alerta de la Odinofagia

Entendiendo la Odinofagia: Causas, Síntomas y Tratamientos

Para poder identificar correctamente este problema, las personas afectadas deberán prestar especial atención a los siguientes signos:

  • Dolor desagradable en la zona de la faringe y en el estómago: Sin importar si los alimentos ingeridos son sólidos o líquidos. A veces, estas molestias pueden originarse también al tragar saliva de forma natural.
  • Presión sobre los músculos de la zona y sensación de ardor: Especialmente cuando son continuos y duran más tiempo del que se consideraría normal.

Es fundamental poner remedio a este tipo de complicaciones, ya que en algunas ocasiones la odinofagia incluso puede producir problemas de mayor envergadura como es el caso de la disfagia, que es una imposibilidad de tragar en general debido al tremendo dolor que se experimenta.

Odinofagia: ¿Cuándo es el momento de ir a Urgencias?

En el momento en el que el paciente sienta que el dolor y las molestias son tan insoportables que le impiden comer con normalidad, ya debe acudir a un médico. No obstante, se recomienda acudir a un profesional ya desde que se inician los primeros síntomas para evitar llegar a un punto más grave.

Visita a nuestros especialistas dentales

Tratamientos y estrategias para manejar la Odinofagia

Muchos médicos intentan solucionar este problema a través de un enfoque doble, ya que generalmente la odinofagia suele ocurrir a raíz de otra enfermedad que no ha sido tratada de manera adecuada en el pasado, o en el propio presente. Por ello, para poder deshacerse de ella correctamente, primero hay que centrarse en su origen.

Existen distintas infecciones o enfermedades que pueden ser las causantes directas de esta complicación, como es el caso de la amigdalitis. Aquí se debería recurrir directamente a los antibióticos para poder calmar las sensaciones molestias y que el paciente pueda ir comiendo de manera progresiva sin sentir dolor.

Aparte de esto, existen otros elementos como los hongos presentes tanto en la boca como en la propia garganta, los cuales pueden ser tratados de igual manera con antibióticos específicos. Estos, por su parte, únicamente pueden ser recetados por auténticos profesionales. Por otro lado, el estrés y la ansiedad pueden ser clave en la aparición de la odinofagia. O, en el peor de los casos, esta puede darse a raíz de un tumor de carácter cancerígeno, donde habría que recurrir a la quimioterapia y a cirugía.

Esta patología es muy compleja a la hora de tratar, por lo que a la mínima que el paciente experimenta los síntomas tan característicos, debería acudir al médico para comenzar cuanto antes con un buen tratamiento.

Contáctanos si necesitas agendar una cita

Intervenciones médicas para la Odinofagia: ¿Qué esperar en Urgencias?

Entendiendo la Odinofagia: Causas, Síntomas y Tratamientos

Dependiendo del caso, la intervención será de una manera o de otra, pero cuando los casos son más severos muchas veces se puede llegar incluso a recurrir a cirugía.

Consejos prácticos para aliviar la Odinofagia en casa

Las medidas preventivas pueden ser de mucha utilidad para poder evitar problemas de estas características. No obstante, se debe recalcar que solamente son completamente efectivas cuando la odinofagia no se ha producido a raíz de una enfermedad de mayor gravedad.

Asimismo, estos son los consejos que se pueden seguir:

  • Tener cuidado al masticar: Sobre todo aquellos alimentos que sean sólidos, pues de lo contrario se pueden producir daños en la zona de la garganta, además de originar otros problemas estomacales.
  • Evitar alimentos a temperaturas inadecuadas: Es decir, que estén excesivamente calientes o excesivamente fríos.
  • Acudir a un experto: Como ya se ha recalcado con anterioridad, a la mínima que el paciente sienta molestias agudas y que se alargan en el tiempo, debe recurrir a un profesional para proceder cuanto antes con una solución. En estos casos, es muy útil acudir a otorrinolaringólogo.
  • Tener cuidado con el tabaco y otras sustancias similares: Muchas veces, la ingesta o inhalación de estos humos puede irritar los tejidos presentes en la garganta.