En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

Hay veces que las personas pierden del todo sus dientes debido a gran cantidad de motivos diferentes: desde la edad, hasta un golpe, enfermedades bucodentales y un largo etcétera. Por ello, es de gran utilidad contar con soluciones tan efectivas como pueden ser los puentes dentales. Estos son los principales encargados de sustituir todas las piezas que faltan, haciendo que la estética y la funcionalidad de la boca logren recuperarse de manera completa. Asimismo, estos elementos se pueden componer de materiales muy variados (zirconio, metal, etc.), pero todos ellos garantizan unos resultados finales excelentes en todos los aspectos posibles.

Puentes Dentales

Todo lo que necesitas saber sobre los puentes de dientes

Estas prótesis, al contrario que otras existentes dentro del mundo de la odontología, están formadas por varias coronas que se fabrican siempre teniendo en cuenta las medidas de la boca de los pacientes. Así, se puede garantizar que van a cumplir su función correctamente. Como bien se ha indicado anteriormente, se pueden fabricar con distintos materiales, aunque todos son bastante estéticos y eficaces a largo plazo. En estos casos, conocer de primera mano todos los datos de los puentes dentales puede ser de gran ayuda.

Tipos de puentes para dientes delanteros

Hay varias clases de puentes dentales que se pueden identificar. Estos son los siguientes:

  • Puente voladizo: Es realmente provisional, hasta que se termine de confeccionar la prótesis definitiva. Este tipo de puente también permite que la persona en cuestión se sienta cómoda a la hora de comer y masticar. No obstante, no es estable a largo plazo, por lo que su función es estrictamente temporal.
  • Puente tradicional: Está formado por tres piezas, y es el más habitual de ver. Dos de las coronas actuarían como pilares, mientras que la central sería el póntico. Son bastante efectivos y garantizan una mejora de la estética.
  • Puente Maryland: Se usa única y exclusivamente con visión temporal, como bien ocurría con el puente voladizo. No obstante, este tiene la diferencia de que se une mediante dos enganches a los dientes adyacentes que evitan la merma estética.
Agenda aquí tu primera visita gratis con nosotros

Cómo se coloca un puente en los dientes

Asimismo, la forma y el procedimiento de colocación de un puente dental es muy importante en lo que se refiere a garantizar el éxito final del tratamiento. Por tanto, estos serían los pasos a seguir:

  • Estudio previo: Se realiza un análisis general y completo, así como varias pruebas dentales que permitan conocer el caso individual del paciente en profundidad. Para llevarlo a cabo, se realizarán radiografías, fotos, etc. El profesional encargado de realizar el procedimiento también prestará especial atención a las raíces de los dientes, así como la cantidad de hueso existente.
  • Tallado: Se llevará a cabo una endodoncia en los dientes que van a tallarse, pues su volumen se va a ver muy reducido y será necesario vaciar su contenido para que no existan conductos sanguíneos o nervios. Esto no será necesario si se recurre a un implante, pues en esta situación únicamente se debe preparar la cirugía para poder colocar los tornillos.
  • Colocación de puentes provisionales: En los casos donde ha existido esta cirugía, se deben llevar prótesis temporales hasta que se confeccionen los definitivos en el laboratorio.
  • Diseño y colocación: Cuando se termina de fabricar el puente que el paciente llevará de forma permanente, habrá que cementar la estructura a los dientes que actuarán como pilares, o en su defecto, los implantes.

El papel de la ortodoncia en los puentes dentales

Puentes Dentales

Muchas personas pueden tener dudas de si pueden someterse a una ortodoncia mientras llevan puentes dentales. Lo cierto es que esto es posible, pero el paciente deberá contar con una salud bucodental óptima. Asimismo, este tratamiento se ejecutará de una forma muy diferente a la que se haría con dientes naturales, y es algo que debe tenerse en cuenta.

Te podemos ayudar con la mejor ortodoncia

Beneficios y cuidados de los puentes en la boca

Por supuesto, siempre es conveniente conocer de primera mano las ventajas que tienen este tipo de prótesis para los pacientes que las terminan escogiendo como tratamiento dental:

  • Son muy económicos, bastante más que los implantes dentales, lo que los convierte en una opción accesible para todo tipo de personas.
  • Ayudan a que las piezas dentales no se desplacen entre ellas, además de que logran que la estética dental se vea bastante mejorada en muy poco tiempo.
  • Ayudan a mejorar la función masticatoria, aparte de que mantienen una estructura facial correcta y reducen los riesgos que puede haber de mordedura.
  • Duran bastante tiempo y ofrecen muchas garantías en este aspecto, aunque sigue siendo conveniente mantener unas buenas técnicas de higiene diaria. Asimismo, son muy sencillos de mantener.

Como punto negativo, puede que no sean tan naturales como los implantes dentales, pero siguen siendo una gran alternativa que proporciona magníficos resultados tanto a nivel estético como funcional.

Por qué elegir un puente fijo sobre dientes

Los beneficios expuestos anteriormente dejan muy claro el por qué los puentes fijos sobre piezas dentales son actualmente una elección completamente acertada. Al margen de que son completamente eficaces y que cumplen con su cometido a la perfección, tampoco se debe olvidar que resultan muy económicos, especialmente si se comparan con otras técnicas como la colocación de implantes dentales.

Cómo mantener saludables tus puentes bucales

Lo cierto es que, como ya se ha visto, los puentes dentales son bastante sencillos de mantener. No obstante, no debe olvidarse este punto para poder conseguir que se encuentren en buen estado y que su duración se vea ampliada. Así, estos son algunos de los hábitos más recomendables:

  • Limpieza dental exhaustiva: No solamente con un cepillado dental diaria que se realice después de las comidas, sino empleando una buena técnica y un cepillo que tenga cerdas suaves. Aparte de esto, es aconsejable recurrir a otros elementos como los irrigadores dentales, la seda dental o el colutorio, ya que son utensilios que permiten realizar una limpieza más completa al llegar a zonas donde el cepillo no puede acceder.
Descubre todas las ventajas de la limpieza dental
  • Recurrir a las férulas de descarga: Son especialmente recomendables para aquellos pacientes que tienen problemas como bruxismo o rechinamiento dental. Gracias a este elemento, se controla dicho rechinamiento y se evita el desgaste directo tanto de las coronas dentales como de los propios dientes naturales.
  • Acudir al dentista de manera regular: Es una manera infalible de asegurarse de que todo se encuentra en perfecto orden, y en caso contrario, ponerle una solución que resulte adecuada de forma inmediata.

Puentes Dentales en la Odontología Moderna

Puentes Dentales

Esta técnica ha supuesto un gran avance en el mundo de la odontología, y sus excelentes resultados a nivel general han hecho que su demanda se haya multiplicado en los últimos años.

La importancia de los puentes en la odontología

Ha quedado muy claro que los puentes dentales son alternativas magníficas para reponer aquellas piezas dentales que faltan dentro de las cavidades bucales. Por supuesto, antes de proceder a cualquier colocación se debe consultar primero con un especialista que también ayude a resolver todas las dudas que pueda tener el paciente. Aparte de esto, este tipo de consultas son muy útiles para que el paciente escoja el material que más se ajuste a sus necesidades y preferencias a la hora de llevar un puente dental.

Avances recientes en la tecnología de puentes dentales

A día de hoy, gracias a la posesión de escáneres intraorales y sistemas tecnológicos avanzados, es posible realizar estudios de los pacientes mucho más precisos y exhaustivos. Por supuesto, dichos avances también se notan en lo que respecta a la fabricación de los puentes dentales, así como en su efectividad y comodidad para el paciente a la hora de llevarlos puestos.