En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

El sarro dental es una acumulación endurecida que se forma en los dientes y que afecta tanto a la estética dental como a la salud bucal. Es curioso que, a pesar de ser un problema muy común, muchos pacientes llegan a P&P Clinic desconociendo el verdadero origen de este problema y las razones que hay tras su aparición.

Entendiendo qué es el sarro

Lo primero que queremos dejar claro es que el sarro es un enemigo silencioso de tus dientes y tus encías. Un enemigo que se forma a partir de la placa bacteriana que no se elimina correctamente. En este artículo, vamos a profundizar un poco sobre la naturaleza del sarro, su formación y las consecuencias que puede generar en tu salud bucodental.

Descubriendo el sarro: ¿qué es?

En primer lugar, trataremos de definir qué es el sarro para ponerlo en perspectiva. Una definición sencilla y, gracias a la cual, comprobaremos el problema que tiene su acumulación en tus dientes y encías.

Definición de sarro

El sarro, conocido también como cálculo dental, es una formación dura y porosa que se adhiere a los dientes. Se origina a partir de la placa bacteriana, una película gelatinosa compuesta por bacterias y restos de alimentos. Si la placa no se elimina correctamente, se endurece y da lugar al sarro.

Los minerales presentes en la saliva (calcio y fosfato) se cristalizan en la placa y son los encargados de endurecerla y convertirla en sarro. Una costra calcificada que puede situarse tanto por encima como por debajo de la línea de las encías. La placa se puede eliminar mediante el cepillado y el uso del hilo dental. Sin embargo, para retirar de la forma más efectiva el sarro es necesaria una limpieza dental profesional.

El volumen de sarro en los dientes y cómo se forma

Una vez que conocemos qué es el sarro y sus diferencias con respecto a la placa bacteriana, veamos los factores principales que contribuyen a su formación y cuáles son los riesgos a los que se expone un paciente si no elimina su volumen de sarro.

Agenda aquí tu primera visita gratis con nosotros

El papel del volumen de sarro

La presencia excesiva de sarro puede tener graves consecuencias para la salud bucodental. En primer lugar, hay que señalar que, desde el punto de vista estético, va a manchar los dientes hasta darles un aspecto marrón o amarillento. Sin embargo, los problemas van mucho más allá de la apariencia estética.

El sarro es el hábitat perfecto para las bacterias. Las que se sitúan en el cálculo dental liberan ácidos que atacan el esmalte dental y facilitan la aparición de caries. Además, cuando el sarro se acumula en la línea de las encías puede provocar la aparición de gingivitis o periodontitis. Esta última afección causa la pérdida de piezas dentales.

Por tanto, es muy importante que mantengas una higiene bucal adecuada para prevenir la formación y la acumulación de sarro.

Factores que contribuyen a la formación del sarro

Entendiendo qué es el sarro

Hay varios factores que propician la aparición del sarro. Uno de los más habituales es la presencia prolongada de la placa bacteriana en dientes y encías. La placa está formada por bacterias y restos de alimentos. Si no se elimina de forma óptima, se mineraliza, se endurece y se convierte en sarro.

La dieta es otro factor muy a tener en cuenta en la formación del sarro. El consumo frecuente de alimentos y bebidas ricos en azúcares aumenta la producción de placa bacteriana.

Otro aspecto que suele pasar desapercibido, pero que genera sarro, es el pH de la saliva. Una saliva ácida favorece la calcificación de la placa. Pero la falta de saliva (xerostomía), acelera la formación del sarro. Esto es debido a que se reduce la capacidad de lavado y enjuague de los dientes y encías.

Te ayudamos a tener una salud bucal perfecta

Por último, la predisposición genética y ciertos hábitos nocivos como el tabaco también se hallan entre los causantes del volumen de sarro.

Placas en los dientes: sarro y más allá

El cuidado, la higiene y la prevención son fundamentales para evitar la aparición de placa y sarro en tus dientes y encías.

Placas de sarro en los dientes

Como acabamos de ver, la placa bacteriana es una película que contiene restos de alimentos, saliva y bacterias. Es muy importante que logres eliminarla de forma óptima, ya sea con el cepillado diario o con una limpieza profesional. De lo contrario, se endurece con el tiempo y se convierte en sarro.

Las placas de sarro se localizan, fundamentalmente, en la base de los dientes o debajo de la línea de las encías.

Limpiar la placa dental: consejos y técnicas

Entendiendo qué es el sarro

El cepillado diario es fundamental para limpiar la placa dental. Lo ideal sería cepillar tus dientes al menos dos veces al día durante 2 minutos cada vez. Te recomendamos utilizar un cepillo de cerdas suaves con movimientos circulares. Asegúrate de limpiar todas las superficies del diente, incluyendo la zona de las encías.

Además, es necesario que uses a diario el hilo dental para eliminar la placa que queda entre los dientes y donde el cepillo no alcanza a llegar. Asimismo, puedes utilizar un enjuague antibacteriano para eliminar aún más bacterias que forman la placa bacteriana.

Por otro lado, no te olvides de evitar el consumo excesivo de azúcares, ya que estos favorecen la formación de la placa. Por último, acude a tu dentista al menos dos veces al año para realizar una limpieza profesional y una revisión más detallada.

Conoce más sobre los tratamientos que ofrecemos

Placas de dientes: ¿qué son y cómo prevenirlas?

La prevención de la placa bacteriana es clave para evitar la aparición de sarro, caries y enfermedades en los dientes y encías. Los consejos y técnicas anteriores son, precisamente, los que te pueden ayudar para hacer el mejor trabajo de prevención.

No puede faltar, por tanto, el cepillado diaria con un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental fluorada. Recomendamos que el cepillado se lleve a cabo después de cada comida. El uso del hilo dental y el enjuague bucal antibacteriano también son indispensables.

En P&P Clinic te ofrecemos los mejores métodos de prevención. La primera visita que hagas a nuestro centro es totalmente gratuita. Aquí valoraremos el estado de tu boca y te propondremos los tratamientos más adecuados para acabar de forma eficiente con el sarro y la placa bacteriana.