En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

Cuando una persona no cuenta con una higiene dental adecuada, termina desarrollando la acumulación de bacterias que pueden resultar muy dañinas para las piezas dentales, hasta el punto de que, si no se eliminan a tiempo, podrían incluso ocasionar la pérdida de las mismas. Para evitar esto, además de adquirir unas buenas rutinas de higiene diaria, también es conveniente conocer de primera mano qué es el sarro, cómo eliminarlo y qué hacer para que no aparezca en ningún momento en la boca.

Todo lo que necesitas saber sobre el sarro en los dientes y encías

Entendiendo el sarro: ¿Qué es y cómo afecta a los dientes?

Se le puede llamar también cálculo dental, y surge como consecuencia de la calcificación de la placa bacteriana tanto en los dientes, como en las encías. Dicha placa está formada por restos de comida, saliva y bacterias que se alimentan de todos estos elementos y que provocan daños en la zona afectada. Estas, por su parte, también son las principales responsables del desarrollo de enfermedades de carácter periodontal, como es el caso de la gingivitis o la piorrea, en sus casos más graves.

La placa bacteriana puede comenzar a aparecer desde que el paciente se encuentra en una edad temprana, ya que no es posible evitarla cuando se ingiere un alimento o una bebida. No obstante, para evitar que se acumule y que afecte a la salud bucodental de la persona en cuestión, es fundamental mantener unas buenas rutinas de higiene diaria que incluyan cepillado, colutorio, irrigadores o hilo dental.

Definición y características del sarro en los dientes

Se trata de una capa de suciedad y de residuos calcificados que se termina acumulando en las piezas dentales. Esto es a raíz de que el paciente no está teniendo una higiene adecuada, y por tanto está almacenando todos estos elementos en la boca, los cuales provocarán consecuencias a largo plazo. La capa de suciedad, a su vez, se puede ir amontonando tanto en las encías (al borde o debajo de las mismas) e irrita los tejidos gingivales, poniendo en peligro incluso la estabilidad de los dientes. Si no se elimina a tiempo, se podrían producir daños severos.

El sarro dental se produce a raíz de la acumulación anteriormente mencionada de bacterias, restos de comida y saliva, los cuales se calcifican y endurecen. En estos casos, se requiere de ayuda profesional para eliminarlo.

Agenda cita aquí para realizar tu limpieza dental

¿Por qué aparece el sarro en los dientes?

Cuando una persona come un alimento o bebe una bebida, acumulará los restos dentro de la boca. En el momento en el que estos no se eliminan de manera correcta, se terminan depositando y endureciendo, provocando consecuencias graves si se deja pasar mucho tiempo. Estas no solamente se centran en lo que respecta a la funcionalidad y a la presencia de las enfermedades periodontales (gingivitis o periodontitis), sino también a la estética. Por ello, adquiere una importancia aún mayor el mantener una correcta limpieza dental diaria y evitar algunos productos que puedan dar lugar a más bacterias (dulces, bebidas que puedan teñir los dientes como el café, etc.).

El sarro en las encías: Un problema más común de lo que crees

El sarro en las encías: Un problema más común de lo que crees

Como bien se ha reflejado anteriormente, cualquier persona que coma o beba algún tipo de producto ya contará con la presencia de bacterias en la boca. Estas no deberían suponer una complicación mientras sean eliminadas a tiempo y de manera adecuada. En caso contrario, lo más frecuente es que los microorganismos dañinos terminen formando enfermedades más serias que pondrán en riesgo la salud oral del paciente. Por este motivo, no solamente conviene cepillarse bien los dientes después de cada comida, sino también acudir al dentista de forma recurrente para someterse a una limpieza exhaustiva.

Identificación del sarro en las encías

Cuando las bacterias de la boca reaccionan a las sustancias alimenticias, se empieza a formar una placa, más conocida como placa bacteriana. De la misma manera, dichas bacterias producen ácidos que se terminan juntando al diente, provocando daños en el esmalte dental y generando otros problemas como el desarrollo de caries. A su vez, las encías también se irritan, lo que puede generar la inflamación y el sangrado de las mismas. Cuando esto no se soluciona a su debido tiempo, se terminan provocando las enfermedades periodontales, y en el peor de los casos, la pérdida total de las piezas afectadas.

Puedes agendar tu primera cita gratis aquí

Consecuencias del sarro en las encías

Estas son las complicaciones que se pueden terminar generando en estos casos:

  • Caries: Las bacterias que se almacenan en las cavidades orales terminan debilitando el esmalte dental, y pueden provocar mucho dolor si no se tratan cuanto antes.
  • Gingivitis: El sarro hace que las encías se inflamen y debiliten, lo que termina reflejándose con una mayor sensibilidad en la zona, además de sangrado a la hora de cepillarse los dientes o de comer. Esta, sin embargo, es una primera fase que puede ser controlada a través de una limpieza bucal completa en el dentista.
  • Periodontitis: Se origina a raíz de una gingivitis que no se ha eliminado cuando se debía. Por ello, existe un riesgo muy alto de perder el diente, además de que los métodos para ponerle remedio son más complejos y tediosos.
  • Halitosis: La presencia de sarro en la boca a su vez provoca mal aliento debido a las bacterias que producen compuestos sulfurados. Esto puede resultar muy desagradable tanto para el paciente, como para el resto de personas.
  • Enfermedades sistémicas: Como es el caso de problemas de corazón o cerebrovasculares, las cuales muchas veces se han asociado a raíz de una mala salud bucodental.

Aspectos claves sobre el sarro en las encías y dientes

Aspectos claves sobre el sarro en las encías y dientes

Para hacer frente a esta complicación, conviene conocerla de primera mano y saber cómo actuar una vez aparezca.

El sarro dentro de las encías: ¿Cómo se forma y cómo tratarlo?

Existen dos maneras de eliminar el sarro: una es tratarlo directamente, y la otra es prevenirlo. Cuando este ya se ha endurecido, lo primero que el paciente debe hacer es acudir cuanto antes a un dentista profesional que se encargue de eliminarlo a través de una limpieza oral exhaustiva. Es un proceso que, si bien puede resultar ligeramente incómodo, no produce ningún tipo de dolor al llevarse a cabo con anestesia.

En otros casos, cuando el sarro ya se ha profundizado tanto que se ha perdido cantidad de encía, se debe hacer una limpieza mucho más profunda, donde se aplicará directamente anestesia local. Será fundamental hacer especial hincapié en el sarro que se almacena debajo de las encías. En este caso, normalmente se recurre a una técnica llamada curetaje.

Agenda visita para un blanqueamiento dental profundo

El sarro debajo de las encías: Una amenaza silenciosa para la salud bucodental

Lo cierto es que muchas personas piensan que el sarro únicamente puede afectar a la estética, pero esta es solamente una de las múltiples alteraciones que este puede provocar. Este es una auténtica amenaza para la salud oral del paciente, pues afecta a encías y piezas dentales, haciendo que incluso se pueda producir la pérdida de las mismas. A su vez, este puede ser de dos tipos:

Supragingival: La placa bacteriana queda depositada por encima de las encías. Esta es relativamente sencilla de eliminar a través de una limpieza completa.

Subgingival: Se da en aquellas situaciones donde la acumulación está por debajo de las encías. A la larga, supone un peligro si no se trata, y ya requiere de métodos más exhaustivos, como el raspado y alisado radicular.

Prevención y tratamiento del sarro en dientes y encías

Prevención y tratamiento del sarro en dientes y encías

Otro de los aspectos vitales para poder gestionar correctamente el problema del sarro, es la prevención. Así, estos son algunos de los consejos más útiles que se pueden seguir:

  • Cepillado dental regular: Además de llevarlo a cabo después de cada comida, se debe tener una técnica adecuada para que la limpieza sea efectiva. A su vez, dicho cepillo contará con cerdas suaves para no provocar daños en las encías, ni desgaste en el esmalte dental.
  • Utilizar elementos complementarios: En estos casos se destacan algunos utensilios como es el caso del colutorio, los irrigadores o la seda dental. Estos permiten alcanzar zonas a donde el cepillo no llega, y permiten que la higiene dental sea mucho más completa.
  • Escoger una pasta de dientes adecuada: Se recomienda que esta contenta flúor, ya que es una gran manera de evitar la acumulación y presencia de sarro en la boca.
  • Tener una buena alimentación y beber mucha agua: Si una persona consume muchos alimentos o productos con exceso de azúcares, serán más propensos a sufrir de la aparición de sarro. A su vez, beber agua es de gran utilidad en estos casos.
  • Evitar el tabaco: Es una sustancia dañina tanto para la salud oral, como para la general. Las personas que fuman siempre tienen más posibilidades de tener sarro que las que no.
  • Visitar al dentista regularmente: Es la mejor manera de detectar un problema a tiempo y ponerle la solución que resulte más adecuada en cada caso. Esto, por supuesto, se aplica también en lo que respecta a la aparición de sarro dental.