Los brackets son dispositivos dentales que utilizamos para corregir la alineación de los dientes y la mordida. Básicamente, consisten en bases (brackets) que se adhieren a cada diente. Las bases están conectadas entre sí por un alambre ortodóntico que aplica una presión constante sobre los dientes para moverlos gradualmente a la posición deseada.
El tratamiento con brackets es totalmente personalizado y su duración varía en función de las necesidades de cada paciente. Además de mejorar la estética dental, los brackets corrigen problemas funcionales que afectan la masticación y el habla. Durante el tratamiento, es muy importante mantener una buena higiene bucal para evitar problemas.
El proceso de poner brackets: pasos y duración
La colocación de los brackets se inicia con una limpieza profunda de los dientes para eliminar cualquier resto de alimento o placa bacteriana. El ortodoncista seca los dientes y aplica una solución para que los brackets se adhieran más fácilmente a la superficie. Tras preparar los dientes, se coloca un adhesivo especial a la base de cada bracket.
El ortodoncista coloca cada bracket en la posición correcta sobre cada diente. Ya en su lugar, emplea una luz especial para endurecer el adhesivo y garantizar que los brackets quedan bien adheridos. Por último, se inserta un alambre a través de los brackets y lo ajusta para iniciar el proceso de alineación de los dientes.
El estudio previo a la colocación de brackets
Pero antes de este proceso de colocación de los brackets, es fundamental realizar un estudio detallado para garantizar el éxito del tratamiento. Este estudio incluye una serie de pasos:
- Se toman radiografías dentales para conocer la posición y el estado de los dientes y los huesos maxilares.
- Se realizan impresiones dentales para crear modelos exactos de los dientes del paciente.
- Análisis de la mordida para entender cómo encajan los dientes superiores e inferiores.
- Examen bucal completo para descartar problemas como caries o enfermedades periodontales que podrían alterar o afectar el tratamiento.
En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.
Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.
Tiempo estimado para ponerse brackets
El proceso de colocación de los brackets suele variar en el tiempo en función de una serie de factores. En general, la colocación del aparato en sí apenas requiere de una o dos horas. Este tiempo es solo para la colocación inicial de los brackets, ya que el tratamiento completo de ortodoncia puede durar entre 18 meses y 3 años, dependiendo de la gravedad de cada caso.
Tras la colocación de los brackets, el paciente tiene varias citas de seguimiento para ajustar el aparato y las correspondientes revisiones. Estas citas son breves, ya que oscilan entre 30 y 60 minutos. La duración total del tratamiento puede variar en función de la edad del paciente, el tipo de maloclusión, la técnica de ortodoncia utilizada y los cuidados del paciente.
Interés en el proceso de colocar brackets
Internet se ha convertido en una herramienta clave para informarse sobre la colocación de los brackets. Los usuarios buscan información sobre los diferentes tipos de brackets, que pueden ir desde los tradicionales de metal a opciones más estéticas como los de cerámica o zafiro.
Además, hay un creciente interés en conocer todo lo referente al proceso de colocación, la duración del tratamiento y los cuidados posteriores. Las opiniones y experiencia de pacientes anteriores son muy valoradas, ya que proporcionan una perspectiva real y práctica del proceso en sí.
Requisitos para ponerse brackets: lo que debes saber
Las búsquedas mensuales online también se centran en un aspecto fundamental: quién puede someterse a un tratamiento de brackets. Desde P&P Clinic, te brindamos la respuesta.
¿Quién puede ponerse brackets?
Por lo general, cualquier persona con problemas de alineación puede ponerse brackets. Hablamos tanto de niños como de adultos, aunque el tratamiento suele ser más rápido y efectivo en personas más jóvenes, ya que sus mandíbulas todavía se encuentran en pleno desarrollo.
La decisión de colocar los brackets debe tomarla un ortodoncista especializado tras la evaluación bucal al paciente. Una evaluación que incluya un examen físico de la boca y los dientes, radiografías y moldes de los dientes. A partir de este estudio, se desarrollará un plan de tratamiento adecuado.
No todas las personas son aptas para llevar brackets. Sin ir más lejos, las personas con enfermedades periodontales graves o con una mala higiene dental necesitan solucionar antes estos problemas para poder utilizar brackets. Por último, hay que destacar que el éxito del tratamiento también va a depender de los cuidados posteriores del paciente.
Aspectos a considerar antes de decidir colocar brackets
Antes de tomar la decisión de colocarse los brackets, hay que tener en cuenta una serie de aspectos fundamentales para garantizar un tratamiento cómodo y exitoso:
- Elegir el ortodoncista adecuado para que estudie tu caso y recomiende el mejor plan de tratamiento.
- La edad, ya que el tratamiento puede durar más en los adultos debido a la menor flexibilidad de los dientes y tejidos.
- Los tipos de brackets: los metálicos son los más comunes y económicos, pero también los hay de cerámica o de zafiro (más caros, pero más estéticos).
- Los precios varían en función del tipo de aparato y la duración del tratamiento.
- Mayor higiene bucal durante el tratamiento para evitar problemas.
- Visitar de forma regular al ortodoncista para las revisiones y los ajustes de los brackets.