En P&P Clinic, te ayudamos a mejorar tu sonrisa.

 

Cualquiera que sea tu problema, te ayudaremos a que disfrutes de la sonrisa que tanto has deseado. Contacta con nosotros sin compromiso.

Es habitual que las personas en algún momento de su vida padezcan algún tipo de enfermedad o problema relacionado con la salud oral. En estos casos, se suelen producir alteraciones en los tejidos y en las zonas donde se sitúan los dientes, poniendo en peligro su salud y estabilidad.

Problemas con flemón gingival

No obstante, también se pueden producir otra serie de cambios antiestéticos, como es el caso de la sonrisa gingival, que se caracteriza por tener un tamaño desproporcionado entre la encía y las propias piezas dentales. Esto no es algo grave, pero sí que puede perjudicar al aspecto físico de la persona afectada, por lo que muchas personas desean ponerle solución. Así, la gingivoplastia sería el método más seguro y eficaz.

¿Qué es la Gingivoplastia y por qué es necesaria?

Es un tipo de tratamiento específico para las encías y que muchas veces se encuentra dentro de la especialidad de la estética dental, ya que ayuda a que la sonrisa del paciente cuente con un aspecto más armónico. La principal función de esta técnica es la de restaurar las encías (siempre y cuando no existan enfermedades periodontales), además de que se encarga de eliminar un poco estos tejidos para que el tamaño con respecto a los dientes sea proporcionado. Así, la apariencia física se ve mejorada. Por otro lado, este procedimiento suele ser común también posteriormente a haber colocado unos implantes dentales que no solo den forma a las encías, y que también ayuden a facilitar la realización de las técnicas de higiene dental diaria.

Definición y funcionamiento de la Gingivoplastia

Esta técnica consiste en una pequeña cirugía que ayuda a remodelar el contorno de las encías, normalmente por una cuestión estética. Es especialmente útil en aquellos casos donde los pacientes muestran demasiada encía cuando sonríen, por lo que la gingivoplastia ayuda a que estas se reduzcan y los dientes hagan mayor acto de presencia.

El procedimiento se recomienda, sobre todo, en casos donde la persona no se encuentre a gusto con su sonrisa, así como aquellos que tienen algún tipo de problema relacionado con el exceso de sensibilidad dental.

La gingivoplastia es un tratamiento que tiene una finalidad puramente estética. Es decir, se utiliza, exclusivamente, para mejorar el aspecto de la sonrisa. Es muy sencillo de llevar a cabo, y apenas presenta riesgos, por lo que muchas personas terminan recurriendo a él.

Agenda aquí tu primera visita gratis con nosotros

Beneficios y necesidad de la Gingivoplastia

Este método ayuda a darle una buena forma a las encías y solucionar problemas que estén relacionados tanto con la funcionalidad y salud de las encías, como de la propia estética de las mismas. Asimismo, hay una serie de aspectos que la gingivoplastia permite corregir:

  • Bolsas periodontales grandes: Se les considera a las que son mayores de cuatro milímetros, pero solo se puede proceder cuando no hay enfermedades periodontales de por medio.
  • Exceso de encía: Cuando una persona pierde parte de estos tejidos a raíz de padecer una gingivitis, tener una mala higiene dental, etc., se puede recurrir a esta técnica para agrandar la propia encía.
  • Mejora de aspecto físico: Es una de las cuestiones más destacadas de este tratamiento, ya que se consigue una buena proporción entre dientes y encías, ayudando a que la sonrisa sea más armónica.
  • Mejora de la salud oral a nivel general: Cuando las encías son irregulares, se producen varios problemas que no solo abarcan la parte estética, como por ejemplo no poder llevar una buena higiene diaria. La gingivoplastia ayuda a que las irregularidades de las encías desaparezcan y se puedan limpiar todas las zonas de la boca sin problema. Ello, a su vez, evita la aparición de bacterias dañinas y enfermedades periodontales.
  • Comodidad: Se elimina la sensibilidad dental que se provoca debido a una exposición excesiva de las raíces dentales.

Procedimiento y técnicas de la Gingivoplastia

Guía completa del tratamiento de la gingivitis

La gingivoplastia es un método que se puede realizar con relativa facilidad, y que ayuda a los pacientes a solucionar problemas de encía tanto estéticos como funcionales. Su recuperación igualmente es sencilla, y el porcentaje de éxito en los resultados es bastante alto. Por ello, conviene conocer de primera mano de qué trata exactamente.

¿Cómo se realiza una Gingivoplastia?

Para poder realizar este procedimiento de manera exitosa, se tienen que seguir una serie de pasos:

  • Estudio previo: Es fundamental llevar a cabo una planificación adecuada del tratamiento, la cual únicamente se podrá conseguir si se realiza un análisis individual del caso de cada paciente y determinar cuáles son sus necesidades en específico. Eso también permite que haya menos errores, además de que multiplica el porcentaje de éxito al final del procedimiento.
  • Anestesia: Para que el paciente no sienta ningún tipo de dolor o molestia, se aplica anestesia local en la zona para que el proceso resulte más cómoda para ambas partes, también para el propio profesional.
  • Aplicación de láser: Se utiliza para poder reducir el tamaño de las encías, y es algo más preciso que el bisturí convencional, aparte de que no provoca ningún sangrado. Esto presenta ventajas también en la recuperación, pues resulta menos dolorosa y se lleva a cabo más rápido.
Te ayudamos a tener una salud bucal perfecta

Técnicas y herramientas utilizadas en la Gingivoplastia

Para poder ejecutar una técnica como la gingivoplastia, se deben utilizar una serie de herramientas que permitan y ayuden a lograr unos resultados finales exitosos. Estas son algunas de las más destacadas:

  • Sonda: Se usan para determinar el nivel de caries y placa bacteriana que existe dentro de la boca, algo fundamental antes de comenzar con el tratamiento.
  • Espejo de exploración: También permite revisar el estado de las cavidades orales del paciente, de forma que se pueda analizar mejor su caso en particular.
  • Láser dental: Es un haz de luz muy concentrado que permite eliminar tejidos en cantidades muy pequeñas, y que es el responsable principal de conseguir que las encías adopten un tamaño adecuado.

Además de estos elementos, también suele emplearse el taladro dental, que se encarga de eliminar las caries dentales y que se encarga de alisar la superficie dental para darles forma.

Recuperación y cuidados tras la Gingivoplastia

Guía completa del tratamiento de la gingivitis

Si bien el realizar el procedimiento de manera correcta es fundamental, lo cierto es que para garantizar unos resultados completamente satisfactorios, el proceso de recuperación es igualmente importante. Por este motivo, es fundamental conocer cuáles son las pautas a seguir en el periodo postoperatorio.

Proceso de recuperación tras la Gingivoplastia

El tratamiento es muy fácil de realizar y no suele provocar excesivas molestias a los pacientes, pero igualmente se necesita un periodo de recuperación. Este va a ser clave para que todo lo que se ha obtenido en la cirugía se consiga mantener exitosamente, y por eso cobra tantísima importancia seguir las recomendaciones que indiquen los especialistas.

Conoce más sobre los tratamientos que ofrecemos

Cuidados e higiene oral después de una Gingivoplastia

Como ya se ha mencionado en apartados anteriores, tanto el procedimiento como la recuperación de este tratamiento son relativamente sencillos, pero igualmente se deben llevar a cabo una serie de cuidados específicos posteriormente para garantizar el éxito absoluto:

  • Una dieta blanda: No se recomienda consumir alimentos que sean duros y puedan poner en peligro lo obtenido durante el tratamiento. Por ello, los profesionales aconsejan no comer nada sólido durante las primeras 24 horas, además de productos que estén muy calientes o muy fríos.
  • Una buena higiene dental, pero delicada: La limpieza diaria en ningún momento se debe eliminar, pero sí que se debe realizar con cuidado para que no se produzcan daños en el área afectada. Por eso se recomienda la utilización de cepillos con cerdas suaves, además de realizar la técnica de una manera cuidadosa.
  • Evitar sustancias nocivas: Este es el caso del tabaco y el alcohol, pues afectan tanto a la cicatrización, como a la medicación, en caso de que el paciente la esté tomando. Por eso, por lo menos durante las primeras 24 horas posteriores a la operación, se aconseja no consumir ninguno de estos dos elementos.
  • Enjuague bucal y medicamentos: La clorhexidina puede ser de gran ayuda para aliviar la zona intervenida, además de que evita que se produzcan infecciones. Asimismo, el consumo de analgésicos puede ayudar a reducir el dolor y las molestias. No obstante, ambos productos deben haber sido previamente recomendados por un especialista.

En caso de que se presente sangrado excesivo, o que el paciente experimente dolor o molestias muy agudas, lo más recomendable será acudir al dentista cuanto antes para identificar el problema y ponerle la solución más adecuada cuanto antes.